Cauca aprovecha los TLC

Este departamento es el destino ideal para disfrutar de un modo seguro, moderno y sin limites la naturaleza exótica y exuberante, vivir el aroma del café, conocer la arquitectura de la guadua y pueblos bajo el encanto del eje cafetero.
Como parte del paisaje cultural cafetero, que fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, Caldas se concentra en el desarrollo del sector turístico. Sin embargo,cabe destacar que otras de las principales apuestas de este departamento buscan incrementarla producción agroindustrial, minero-energética y metalmecánica.
Hoteles ecológicos, parques temáticos y naturales, deportes de aventura, fincas cafeteras, fiestas, y un seguro ambiente de descanso son algunos de los atractivos que ofrece Quindío, un departamento con gran potencial para la inversión en agroindustria, nacional.
Cadenas productivas en el Principales sectores sector de agroindustria, artesanía y turismo así como la incorporación de tecnologías sostenibles de producción enmarcan la estrategia de productividad y competitividad del departamento de Nariño. Su estratégica ubicación geográfica y su cercanía con el Océano Pacífico le otorgan condiciones climáticas favorables desarrollar una gran diversidad de cultivos.
Guajira participa con el 1,2%del PIB nacional equivalente aUS$4.311 millones en 2011, por su parte, el PIB per cápita estuvo alrededor de US$5.0921. Algunas de las principales actividades económicas que aportan a esta cifra son: la extracción de carbón, petróleo crudo y gas natural; la agroindustria, la producción pecuaria, el turismo, los hoteles y los restaurantes, además de la generación de energía termoeléctrica y eólica.