Eventos Compras Públicas

Imagen Portada
Reunión

Guías de compras públicas

Como parte del plan de reactivación económica y con el objetivo de aprovechar las oportunidades que se presentan por el canal de compras públicas, ProColombia ha venido realizando una serie de seminarios para dar a conocer los aspectos clave a tener en cuenta para participar en los procesos licitatorios de los gobiernos de otros países.

Guía de compras públicas Alianza del Pacífico

Guía de compras públicas Brasil

Guía de compras públicas Canadá

Guía de compras públicas Comunidad Andina

Guía de compras públicas Ecuador

Guía de compras públicas Estados Unidos

Guía de compras públicas Guyana

Guía de compras públicas México

Guía de compras públicas Panamá

Guía de compras públicas Perú

Compras públicas Procurement Map - ITC

Guía de compras públicas Puerto Rico

Guía de compras públicas República Dominicana

Guía de compras públicas Triángulo Norte

Guía de compras públicas Unión Europea

Destacado
Desactivado

Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas

La Guía “ Inversión Extranjera Directa – Guía de preparación para empresas receptoras” presenta información esencial que una empresa debe comprender y considerar al buscar y prepararse para recibir IED en la Industria Automotriz Colombiana con el propósito de maximizar sus posibilidades de negociación con claridad de riesgos y escenarios.

 

Destacado
Desactivado

Informe de gestión 2018 – 2022

ProColombia, como entidad encargada de promover las exportaciones no minero-energéticas, la inversión extranjera directa, el turismo y la Marca País, año a año implementa estrategias de alto impacto, en beneficio del desarrollo económico y empresarial del país. Nuestro Informe de Gestión 2018 – 2021 da cuenta de los resultados más destacados en cada uno de los ejes estratégicos de la entidad, impulsados por el talento de todos los colaboradores que hacen posible nuestra labor. Lo invitamos a conocer nuestras principales iniciativas, logros y resultados.

 

 
Destacado
Desactivado

Intercambio de buenas prácticas sobre la política educativa de promoción de idiomas, lenguas extranjeras, indígenas y LESCO de Costa Rica

Imagen Portada
Mapa de Costa Rica
Preview image for the video "Política educativa de promoción de idiomas, lenguas extranjeras, indígenas y LESCO de Costa Rica".

 

El jueves 1 de julio 2021, Procolombia y el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica realizaron un Webinar con colaboradores del MINCIT, el SENA y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia con el objetivo de conocer una política de bilingüismo referente en Latino América y contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 sobre alianzas para el desarrollo de capacidades.

  

 

Intercambio de buenas prácticas sobre la política educativa de promoción de idiomas, lenguas extranjeras, indígenas y LESCO de Costa Rica from ProColombia
Destacado
Desactivado

El ABC de los primeros 10 años del TLC con Canadá

La primera década del acuerdo comercial dejó grandes réditos en exportaciones y avances en materia de desgravación. A continuación, un análisis con los puntos principales. 

En agosto de 2021 se cumplen 10 años del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia, el primero en entrar en vigencia con un país del G7, con un mercado que ofrece grandes oportunidades por la capacidad adquisitiva de sus habitantes y el volumen de sus importaciones, y que exige a sus proveedores calidad y valor agregado.  

 

Ventajas para los empresarios colombianos

Hoy los empresarios colombianos pueden exportar 8.255 productos libres de arancel, los cuales representan el 98% del total de productos que se negoció en el acuerdo. De estos, Colombia muestra ventajas competitivas con mejores aranceles frente a sus competidores en 3.985 partidas arancelarias.

Quedan solo algunos productos como el azúcar, que alcanzará el libre acceso al mercado de Canadá mediante desgravación arancelaria lineal en 17 años a partir de la entrada en vigencia del TLC. De igual forma, hay dos sectores de Colombia excluidos en el acuerdo comercial, que son lácteos y avicultura, pero que gozan de tratamiento de nación más favorecida. 

 

Los más exportadores

Lo anterior le permitió al país exportar más productos y que más empresas le apostaran al mercado canadiense. De acuerdo con un análisis de ProColombia, en 10 años se han exportado 415 productos nuevos por montos mayores a los US$1.000, de los cuales 221 pertenecen a Metalmecánica y Otras Industrias, 78 a Agroalimentos, 59 a Químicos y Ciencias de la Vida, y 57 a Sistema Moda. Además 514 nuevas empresas han reportado negocios por montos iguales o mayores a US$ 10.000, de las cuales 278 pertenecen a Agroalimentos, 112 a Sistema Moda, 94 a Metalmecánica y Otras Industrias y 30 a Químicos y Ciencias de la Vida.  

Algunos de los productos con mayores crecimientos en sus exportaciones (crecimiento anual compuesto): Cosméticos y productos de aseo (81%); Material promocional (68%); Aceites y grasas (51%); Otros pecuarios (47%); Instrumentos y aparatos (26%); Papel y cartón (24%), y Banano (17%).

Desde 2011, las exportaciones anuales promedio aumentaron por encima de US$97 millones, pasando de exportar un promedio de US$182 millones entre 2006 y 2010 a US$280 millones en el periodo 2011-2020. 

Fueron varios los productos que impulsaron ese crecimiento. El café, por ejemplo, aumentó sus exportaciones en un promedio anual de US$66 millones. Adicionalmente, el crecimiento en las exportaciones que se dio del año 2010 al 2011 fue 23%, superior al promedio que se dio entre los años 2007-2010 del 18%. 

Otros sectores fueron el de flores y plantas vivas, metalmecánica y frutas y hortalizas procesadas que incrementaron US$6 millones, US$5 millones y US$3,8 millones respectivamente. Además, al igual que el café el crecimiento que se dio a partir de la entrada en rigor de TLC fue superior al promedio de los años anteriores. 

 

Los seis grandes avances en el marco general del TLC

1. Se establecieron reglas de origen favorables para productos clave como agropecuarios, textil-confección, calzado, y siderurgia, principalmente. Se incluyeron disposiciones sobre transparencia y agilidad en los procedimientos de retiro de mercancías antes del pago de impuestos; esquemas de cooperación entre autoridades aduaneras; despacho rápido de mercancías de bajo riesgo, entre otros, en el capítulo de procedimientos de origen y facilitación del comercio. 

2. En el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, se pactaron disposiciones (ej. reconocimiento mutuo, equivalencia, evaluación de riesgo) e instancias (Comité) para facilitar el acceso de productos agropecuarios y alimentos. 

3. En Obstáculos Técnicos al Comercio, se acordaron disposiciones sobre normas, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad para fomentar el comercio y evitar barreras encubiertas. 

4. En Contratación Pública, se establecieron reglas sobre no discriminación en las Compras Públicas que cubre las entidades del ámbito central en ambos países. Cabe anotar que con estas disposiciones se obtuvo acceso para los empresarios colombianos a un mercado de US$17.000 millones. 

5. En cuanto a Comercio Electrónico, se estableció una regulación para evitar pago de aranceles y cargos al comercio de productos por medios electrónicos; en asuntos laborales y medioambientales, se convino no estimular el comercio o la inversión a través del debilitamiento o reducción de la protección de las legislaciones nacionales. (Se desarrollan mayores compromisos en los Acuerdos sobre estas materias). 

6. En Cooperación, se diseñó un mecanismo permanente para fortalecer capacidades comerciales y lograr el aprovechamiento del Acuerdo.

 

Casos de éxito empresariales de la década

Desde Baterías hechas en Valle del Cauca hasta software y TI, pony malta, piñas, botas para bomberos y cajas plásticas, son algunos de los casos de exportación más destacados desde Colombia hacia Canadá. 

 

  • Clarios Andina 

Es así como la compañía vallecaucana Clarios Andina incrementó, en 2020, sus exportaciones a Canadá en más del 700% en monto en comparación al 2019, exportando en total US$2,1 millones a dos importadores de baterías para el mercado de reposición de autopartes canadiense. 

 

  • SunDevs

Por otro lado, la compañía bogotana SunDevs de software y TI expandió sus operaciones a Canadá en el segundo trimestre del 2020, y logró cerrar un acuerdo comercial con una compañía canadiense del sector financiero en Canadá y con presencia en Estados Unidos. 

 

  • Manley Sales

En agroindustria, la compañía canadiense Manley Sales importó cuatro contenedores de piña para vendidos en una de las cadenas de supermercados más grandes como Metro, gracias a la venta de la empresa colombiana Pineapple. 

 

  • Capital Foods

Asimismo, la empresa Capital Foods logró la representación exclusiva de Pony Malta, esto después de haber negociado durante 3 años después de una macrorrueda. 

 

  • Croydon

En moda, sobresalió el desarrollo del segmento de calzado de seguridad industrial, a través de Croydon quien logra exportar sus botas para bomberos hacia Canadá. 

 

  • Plásticos Rimax

Plásticos Rimax viene exportando alrededor de US$500.000 anualmente en cajas plásticas y organizadores en los últimos 5 años.

 

Destacado
Desactivado

Catálogo de productos soluciones para el sector agroindustrial

Los agricultores cultivan esperanza y cosechan futuro, y ProColombia los acompaña desde la siembra de una semilla hasta que su producto llega a diferentes rincones del mundo.

Este catálogo digital es una muestra la diversidad de productos y soluciones para el sector agroindustrial que hacen parte de la oferta exportable de #origencolombiano.

Encontrará una selección de empresas exportadoras de agroquímicos, elementos de protección, envases, empaques, herramientas, maquinaria e infraestructura al servicio de la agroindustria desde la siembra hasta la cosecha, procesamiento o transformación de productos que deleitaran paladares en el mundo.

ProColombia tiene como meta impulsar las exportaciones colombianas y a través de este catálogo contribuye con el sector agroindustrial generando sinergias y encadenamientos productivos desde los sectores de Químicos y ciencias de la vida, Metalmecánica y otras industrias y Sistema Moda, con una oferta de más de 100 empresarios colombianos que con su talento demuestran que Colombia es origen que transforma.

 

Destacado
Desactivado

Logística de Exportación a China

Imagen Portada
China

Conozca cómo realizar envíos Courier, Aspectos claves para la logística de exportación de carga aérea y marítima a China. Organiza ProColombia y la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio. Aliados estratégicos: DHL Express y DHL Global Forwarding.

Preview image for the video "Webinar Logística de Exportación a China".

 

 

 

 

 

Destacado
Desactivado

APP Canal del Dique

Imagen Portada
portada buque

 

 

Preview image for the video "Navigabilty Investment Opportunity PPP Canal del Dique".

 

Diana Cardona, la Vicepresidenta de Estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura, realizó una presentación de la historia, los objetivos, las características técnicas y el cronograma del proyecto de APP Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, uno de los proyectos más ambiciosos en América Latina por sus retos de recuperación ambiental.

 

 
 
Destacado
Desactivado
Antiguo
Desactivado
Imagen Interna
portada banner buque
Resumen
APP Canal del Dique

Fashion Talk Series - La nueva normalidad

Imagen Portada
Bolsa de compras

Conozca más sobre el seminario web realizado por ProColombia, el cual abordará temas como el impacto del COVID-19 en el sector de la moda, en el comportamiento de los consumidores y cómo las marcas pueden abordar la nueva normalidad. Este seminario se realizó junto con el expositor Shawn M. Hazan, dueño de la agencia HAZCOMM, en Nueva York, dedicada al asesoramiento estratégica de las empresas en la industria de la moda, entendiendo el estilo de vida de los consumidores y de las inesperadas condiciones del mercado.

 

 

 

Destacado
Desactivado
Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i