
PROCOLOMBIA SOSTENIBLE
Nuestro compromiso con la sostenibilidad
En ProColombia hemos decidido implementar el Modelo de Sostenibilidad el cual brinda un marco de actuación frente a nuestras responsabilidades como organización con respecto a los aspectos económicos, sociales y ambientales, siendo una herramienta estratégica para lograr los objetivos misionales y a la vez permite mantener la coherencia entre lo que promovemos y lo que aplicamos.
historias que inspiran
Resultados más allá de los númerosINFORMACIÓN DE INTERÉS
Nuestros Informes Integrados de Gestión
Comunicamos nuestras acciones de sostenibilidad
Implementamos diversas estrategias para comunicar a nuestros grupos de interés sobre nuestra gestión sostenible, para ello publicamos informes de sostenibilidad de acuerdo con los estándares GRI, que se podrán consultar a continuación.

PODCAST

Escucha nuestros Podcast más recientes
Inversión sostenible: la apuesta de ProColombia para el desarrollo de los territorios
Sostenibilidad como herramienta de las exportaciones
Why Colombia
VIDEOS
sostenibilidad corporativa

Desde el programa de gestión ambiental VIVERDE, buscamos reducir el impacto ambiental negativo generado por ProColombia como parte de sus actividades. El programa se compone de diferentes iniciativas enfocadas al aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, promoción de un correcto ciclo de disposición de residuos y mitigación el impacto que generamos como consecuencia de las actividades que llevamos a cabo. Estas iniciativas se ejecutan en diferentes niveles de la organización, priorizando en aquellos aspectos que consideramos primordiales para una correcta y eficiente gestión ambiental dentro de nuestra organización.
Asimismo, el programa VIVERDE, tiene como objetivo incentivar buenos hábitos ambientales al interior de la organización y una adecuada gestión y manejo de los recursos naturales por medio de la puesta en marcha de las siguientes estrategias:
Medición de huella de carbono: Con el objetivo de generar una línea base que le permita a ProColombia medir sus emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) como consecuencia del desarrollo de sus actividades, en 2023 se realizó la medición de huella de carbono bajo la metodología GHG Protocol durante el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2022 para las oficinas de ProColombia en la sede principal en Bogotá.
Una vez realizada la medición, desarrollamos estrategias orientadas a la mitigación y adaptación del cambio climático, buscando disminuir las emisiones de gases efecto invernadero y cambiar patrones de consumo, orientando de forma racional y sustentable las actividades de nuestra organización.
438,4 tCO2eq | fue la huella de carbono total en 2022 |
Basura Cero: Durante el año 2024, se logró la recolección de los siguientes residuos aprovechables, los cuales fueron entregados a los aliados para darles un segundo uso y evitar su disposición en rellenos sanitarios.
0,5 TONELADAS | de residuos aprovechables recolectados |
4,2 TONELADAS | de residuos orgánicos recolectados |

En ProColombia, los proveedores son actores fundamentales para la gestión de la organización, ya que contribuyen al cumplimiento de los objetivos. Por ende, contamos con políticas de contratación entre las cuales se tienen exigencias de sostenibilidad para la selección de proveedores estratégicos y se incluyen en los contratos cláusulas relacionadas con prácticas de gestión sostenible
Reutilización de material: Las estructuras, escenografía y otras piezas son reutilizadas en diferentes actividades de promoción, generando no solo el ahorro de costos, sino también reduciendo la generación de residuos.
Disminución de plástico de un solo uso: Mediante diferentes estrategias tales como: producción de escarapelas, entrega de souvenirs ecológicos, utilización de bolsas de tela, uso de cartones biodegradables u otros materiales para la entrega de alimentos y bebidas, entre otros
Material ecológico: Se prioriza la compra de artículos elaborados con insumos biodegradables, tales como: esferos de fibra de trigo y corcho, bolsas de fibras naturales, libretas de papel ecológico, entre otros.
Impacto social: Durante las actividades de promoción se generan alimentos sobrantes que, por alguna razón, no pudieron ser consumidos por los participantes. Por lo tanto, se hace entrega de tales productos a fundaciones para su aprovechamiento.
Digitalización de resultados comerciales: Gracias a la utilización de plataformas digitales para la medición de resultados, se lograron ahorros en la impresión de papel, utilización de tinta y en los costos de alquiler de impresoras.

ProActivos es una iniciativa creada con el propósito de brindar la oportunidad a los colaboradores de ProColombia de generar un impacto positivo a la sociedad, a través de experiencias que les permitan fortalecer sus competencias y desarrollar un mayor compromiso con el país y con la organización, mediante un programa de voluntariado corporativo estructurado, coherente con la estrategia organizacional y alineado con los valores corporativos. Siguiendo este objetivo, se diseñaron dos líneas de acción dentro del programa: Voluntario por un día y Mentores Sin Fronteras.
Voluntario por un día: Jornadas en las cuales los voluntarios tienen la oportunidad de vivir experiencias enriquecedoras, cubriendo las necesidades de diferentes comunidades, llevando a cabo actividades tales como: reparaciones locativas, siembra de árboles, recuperación de espacios, trabajo lúdico, entre otros. En 2024, estos fueron nuestros resultados:
4 | JORNADAS de voluntariado en 2024 |
56 | VOLUNTARIOS participaron en 2024 |
+150 | PERSONAS BENEFICIADAS por los voluntarios en 2024 |
Mentores Sin Fronteras: Programa de formación de sesiones tanto virtuales como presenciales, en el cual los voluntarios comparten su talento y experiencia a niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad para reforzar sus conocimientos académicos o acompañarlos en su proyecto de vida. En 2024, estos fueron nuestros resultados:
21 | VOLUNTARIOS participaron en 2024 |
249 | HORAS DONADAS por los voluntarios en 2024 |
+130 | PERSONAS BENEFICIADAS por los voluntarios en 2024 |
Gobierno Corporativo

Es la encargada, entre otras funciones, de la evaluación y aprobación de la estrategia, metas, planta de personal y presupuesto, así como de realizar el seguimiento de la gestión. Está conformada por: El Ministro de Comercio, Industria y Turismo; un representante de Bancoldex; dos representantes designados del Presidente de la República; dos representantes del sector privado y el Presidente de Fiducoldex (Participante con voz pero sin voto).

El comité de presidencia está encargado de la ejecución de la estrategia y recursos de la organización, así como de la revisión y construcción de la misión, visión, valores corporativos y objetivos estratégicos, acorde con las directrices gubernamentales, junto con el seguimiento y revisión del sistema de gestión de calidad. Esta conformado por: El Presidente y los directivos de la organización.

Son aquellos que se realizan entre la máxima autoridad del área con su equipo de trabajo para comunicar la estrategia, hacer seguimiento al plan de acción del área, revisar compromisos, entre otros.
Mecanismos de Transparencia
ProColombia, como organización de gobierno y en cumplimiento con su misionalidad, establece una cultura de trasparencia y ética, para ello define políticas que le permite promover estándares de comportamiento y reglas claras en diferentes ámbitos en las que ejerce su labor. En ese sentido cuenta con lineamentos de transparencia los cuales se describen a continuación:

Control y Rendición de cuentas
En Control y Rendición de Cuentas compartimos información clara y detallada sobre la gestión y el impacto de nuestras acciones.