Banner Sosteniblidad

Compártenos o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

El Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025 consolidó a Colombia como referente regional en sostenibilidad

Encuentro de Desarrollo Sostenible
El Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto reunió a más de 480 asistentes presenciales y virtuales, consolidándose como un espacio de diálogo multisectorial en torno a la sostenibilidad. Con la participación de 24 expertos nacionales e internacionales, la agenda abordó temas clave como energía limpia, finanzas verdes, turismo sostenible, estándares internacionales, inteligencia artificial aplicada y economía circular.

Con la participación de más de 480 asistentes presenciales y virtuales, y la inscripción de 681 personas en total, se llevó a cabo el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia y La Nota Económica, con el apoyo de 12 aliados estratégicos.

El evento reunió a directores de sostenibilidad, líderes empresariales, academia, gobierno y sociedad civil de más de 30 sectores productivos del país. La agenda académica incluyó 2 conferencias magistrales, 1 conversatorio y 4 paneles de discusión, con la participación de 24 speakers nacionales e internacionales, quienes compartieron experiencias, estrategias y tendencias clave alrededor de la sostenibilidad corporativa.

Imagen eliminada.

Se abordaron temas de gran relevancia como la nueva era de la energía limpia, el papel de las finanzas verdes en proyectos sostenibles, el turismo como motor de desarrollo local y los desafíos de los estándares internacionales para las empresas colombianas. También se destacaron espacios innovadores como “IA al servicio de la sostenibilidad” y “Reinventando la industria hacia la economía circular”, que reflejaron la importancia de la tecnología y los modelos circulares para la competitividad del país. 

Por primera vez, el Encuentro logró la carbono neutralidad, tras la medición y compensación de su huella de carbono (1,2 tCO₂eq), reafirmando la coherencia del evento con su propósito ambiental.

Imagen eliminada.

La presencia digital también fue significativa, con publicaciones en redes sociales de ProColombia, La Nota Económica, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, y varios speakers y panelistas, que amplificaron el alcance del evento en plataformas como LinkedIn, Facebook, Instagram, TikTok y X. Adicionalmente, se obtuvieron 7 notas de prensa en medios digitales, con un alcance superior a 1 millón de usuarios.

El Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025 se consolidó como un espacio de diálogo multisectorial que impulsa la competitividad responsable de Colombia y refuerza su posicionamiento como país comprometido con los más altos estándares de sostenibilidad.

Para ver la grabación del Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025 y revivir las conferencias y paneles, o ponerse al día con los espacios que no pudo acompañar en vivo, puede acceder al video completo a continuación: 

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/90JxTylHQZk?si=2Vd9aM7v1RNV_6js" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>

 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i