GreenYellow Colombia inaugura el parque solar Jeques, el primer proyecto en Cundinamarca que inyecta energía limpia al Sistema Interconectado Nacional (SIN)

• El parque solar ubicado en Cucunubá, Cundinamarca, tiene una capacidad instalada de 9,9 MW y generará 21,79 GWh anuales, los cuales serán entregados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). • Jeques marca el primer proyecto de fusiones y adquisiciones (M&A) de GreenYellow en Colombia. • El proyecto solar generó más de 400 empleos locales en Cundinamarca, y el 35 % de las personas contratadas fueron mujeres de la zona. • Cundinamarca se consolida como un referente en energía renovable.
El parque solar Jeques, adquirido por la multinacional francesa GreenYellow Colombia, quedó oficialmente inaugurado en Cucunubá, Cundinamarca. Con una capacidad instalada de 9,9 MW, la planta está equipada con 19.278 módulos bifaciales y tecnología tracker, lo que optimiza la captación de energía solar durante todo el día.
Los paneles bifaciales capturan la radiación solar tanto en su cara frontal como en la posterior, aprovechando la luz reflejada en el suelo para aumentar la eficiencia energética. Por su parte, la tecnología tracker permite que los paneles sigan el movimiento del sol a lo largo del día, maximizando la exposición y mejorando el rendimiento del sistema.
Gracias a estas innovaciones, el parque alcanzará una generación anual de 21,79 GWh, equivalente al consumo energético diario de 145.000 hogares colombianos. Además de impulsar la transición hacia energías limpias, este proyecto evitará la emisión de 10.742 toneladas de CO₂ al año, lo que representa la preservación de 54.000 árboles.
“Cucunubá ha basado su desarrollo en una sólida tradición agrícola, ganadera e industrial, con la explotación de carbón como eje clave. Hoy, gracias a su ubicación estratégica y su potencial en energías renovables, se consolida como un centro de innovación energética y sostenibilidad. Recibimos con orgullo este parque solar de 9,9 MW, adquirido a la empresa alemana ABO Energy, que ahora forma parte de los activos de GreenYellow. Con esta incorporación, nuestra matriz alcanza los 130 MW, integrando proyectos de Utility Scale, carports y techos solares. Desde ahora, operamos este parque, confirmando nuestro compromiso con la transición energética en Colombia”, destacó Jesús Rojas, director de Operaciones Fotovoltaicas GreenYellow.
El parque solar está conectado a las redes de Enel a 34.500 voltios, lo que refuerza la infraestructura energética en una de las zonas de mayor demanda del territorio colombiano, contribuyendo a la estabilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Jeques marca el primer proyecto de fusiones y adquisiciones (M&A) de GreenYellow en Colombia. Este proceso, conocido como Mergers & Acquisitions (M&A), se refiere a la compra o fusión de empresas o activos estratégicos con el fin de expandir operaciones o fortalecer la presencia en el mercado. En este caso, la empresa líder en energía adquirió la ingeniería del proyecto de ABO Energy, una organización alemana pionera en su desarrollo.
Su ubicación estratégica en la Sabana de Bogotá ofrece ventajas logísticas y de seguridad, facilitando la atención de contingencias. Sin embargo, el proyecto también presentó retos técnicos debido a la alta nubosidad característica de la región. Para mitigar estos riesgos, GreenYellow realizó un análisis meteorológico exhaustivo con datos satelitales y estaciones cercanas, lo que permitió validar con precisión la proyección de generación energética.
“Es el primer parque solar que se inaugura en este departamento de Cundinamarca. Así que empezamos, pero vamos por más. ¿Cómo logramos inaugurar esto hoy? Este parque fue construido por ABO Energy, una compañía alemana enfocada en invertir en energías renovables en Colombia. Cerramos una transacción de M&A, donde, por primera vez en el país, adquirimos un parque en una operación para una planta que ya estaba en COD, algo diferente a lo que hacemos habitualmente, que es construir proyectos desde Ready to Build”, afirmó Diana Durán, directora Financiera GreenYellow.
La energía generada será vendida a uno de los comercializadores más grandes del país, que la distribuirá a través de diferentes operadores de red, garantizando que esta energía limpia beneficie a usuariosresidenciales, comerciales e industriales en todo el territorio nacional.
“Lo especial de este proyecto es que toda la energía generada aporta confiabilidad al Sistema Interconectado Nacional, beneficiando a miles de hogares e industrias colombianas en una región de alta demanda energética. Además, contribuye a la diversificación de la matriz energética, sumando al 10% de participación de energías renovables en el país. Seguimos siendo actores líderes en la transición energética de Colombia”, explicó Jairo Leal, gerente Legal y Regulatorio GreenYellow.
“La inauguración del parque solar Jeques en Cundinamarca es una muestra del compromiso de Colombia con la transición energética y el desarrollo sostenible. Este proyecto no solo refuerza nuestra infraestructura energética con energía limpia y confiable, sino que también genera empleo y oportunidades en la región. Desde ProColombia, seguimos impulsando la inversión en energías renovables, atrayendo aliados estratégicos como GreenYellow, que ven en nuestro país un destino ideal para el crecimiento de este sector clave para el futuro”, señala Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
El proyecto solar generó más de 400 empleos locales en Cundinamarca, con un 35% de participación femenina, brindando oportunidades de capacitación y crecimiento en el sector. Además, el 80% del personal contratado provino de Ubaté, Cucunubá y municipios aledaños, consolidando el impacto positivo en la región.
“La construcción de este parque fue una fuente importante de empleo y transferencia de conocimiento para la comunidad. Hoy nos sentimos muy contentos de entregarlo a GreenYellow, seguros de que queda en las mejores manos. Seguiremos creciendo juntos en la transición energética de Colombia”, concluyó David Galindo, director Comercial de ABO Energy.
Cundinamarca se consolida como un referente en energía renovable y se destaca por una economía basada principalmente en la industria minera, especialmente en la extracción de carbón, así como en la producción agrícola y artesanal. En la región también operan empresas dedicadas a la transformación de materiales y actividades comerciales relacionadas.
Estas industrias presentan una alta demanda energética, lo que representa una oportunidad para adoptar soluciones sostenibles. Una alternativa clave es la implementación de sistemas de autoconsumo de energía solar, donde GreenYellow puede ser un aliado energético para impulsar la transición hacia fuentes más eficientes y limpias, reduciendo costos y cuidando el planeta al mismo tiempo.