Eje o área de promoción
Inversión
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Inversión extranjera impulsa innovación tecnológica en turismo

Christopher Leamon, CEO Cielo Travel

Inteligencia artificial, sistemas de reserva intuitivos y automatización de comunicaciones para la eficiencia en servicios de hoteles y operadores hacen parte de los recursos implementados por Cielo Travel.

Colombia continúa consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED) en el sector turismo. La más reciente apuesta proviene de Cielo Travel, una empresa con sede en Bogotá y respaldada por capital internacional proveniente de Estados Unidos y Europa, que proyecta una inversión total entre USD 3 y 5 millones orientada al desarrollo de soluciones tecnológicas y la modernización de alojamientos boutique en el país.

Fundada a finales de 2024, Cielo Travel inició operaciones con un enfoque estratégico centrado en la transformación digital de servicios turísticos. Entre sus prioridades se destacan la implementación de inteligencia artificial, sistemas de reserva multimoneda, automatización de comunicaciones y desarrollo de software especializado para hoteles y operadores.

Esta inversión se suma al dinamismo que vive el sector. Según cifras oficiales, en 2024 Colombia recibió más de USD 1.814 millones en IED en el segmento de comercio, restaurantes y hoteles, un crecimiento impulsado por el interés de empresas tecnológicas y de alto valor agregado como Cielo Travel.

“Decidimos apostar por Colombia porque, tras visitar cerca de 40 países, identificamos un enorme potencial para elevar la oferta turística local mediante tecnología de clase mundial y experiencias premium”, señaló Christopher Leamon, CEO de Cielo Travel.

“La llegada de Cielo Travel confirma la confianza del talento y capital internacional en Colombia, el país de la belleza, como un destino de lujo sostenible. Este tipo de apuestas contribuyen a diversificar la oferta, elevar los estándares del sector y promover un turismo más competitivo”, destacó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Desde Bogotá, la compañía ha desarrollado en menos de un año una red digital con más de 3,4 millones de impactos mensuales y más de 500.000 seguidores segmentados, además de una agencia especializada en marketing turístico, sistemas CRM y herramientas de atención automatizada.

El plan de expansión incluye inversiones en alojamientos boutique para adaptarlos a estándares internacionales, con impacto en destinos prioritarios como el Eje Cafetero, la Costa Caribe y regiones emergentes del interior del país. Esta estrategia no solo apunta a la mejora en calidad y competitividad, sino también a la generación de empleo formal y el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo regional.

El caso de Cielo Travel se suma a una tendencia creciente de inversión en innovación para el turismo, cuyo impacto se evidencia en la ampliación de la conectividad aérea, el desarrollo de infraestructura hotelera especializada y el avance hacia un modelo de turismo más sostenible y orientado a mercados de alto valor.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i