En Cali, el evento líder de turismo de naturaleza alcanza expectativa de negocios por US$12 millones
El encuentro reunió a 57 compradores internacionales y 75 proveedores nacionales en torno al turismo de naturaleza, aventura y bienestar, consolidando a Cali como epicentro de negocios sostenibles en Colombia.
Cali, 23 de septiembre de 2025 – Colombia Nature Travel Mart (CNTM), el encuentro de negocios más importante del país especializado en turismo de naturaleza, aventura y bienestar cerró su edición 2025 con resultados positivos. Se registraron expectativas de negocios por cerca de US$12 millones, lo que representa un incremento estimado del 23,7% frente a los US$9,7 millones alcanzados en 2024 y un 36,3% frente a los US$8,8 millones logrados en 2023.
En esta edición, las regiones con mayores expectativas de negocios fueron Cundinamarca (US$ 6,2 millones), Antioquia (US$ 1 millón) y Valle del Cauca (US$ 998 mil), lo que ubica al departamento anfitrión como el tercer territorio con más proyecciones de negocios en el país. También se destacaron Magdalena (US$ 629 mil) y Bolívar (US$ 616 mil).
En cuanto a los mercados internacionales, los principales aportantes fueron Estados Unidos (US$ 6,1 millones), Francia (US$ 1,7 millones), Grecia (US$ 712 mil), España (US$ 688 mil) y Reino Unido (US$ 654 mil). En particular, Francia y Grecia registraron montos sin precedentes frente a las versiones anteriores, lo que evidencia un renovado interés de estos países europeos en la oferta colombiana y la capacidad del evento para diversificar y ampliar el alcance de los negocios turísticos más allá de los mercados tradicionales. Adicionalmente, mercados como China, Suecia y Dinamarca manifestaron interés en incluir en sus portafolios experiencias turísticas de los empresarios colombianos.
Carmen Caballero, presidente de ProColombia, afirmó: “los últimos tres años han confirmado que Colombia Nature Travel Mart es una vitrina de gran impacto para el turismo de naturaleza. Los resultados alcanzados en 2023, 2024 y ahora en 2025, junto con el crecimiento en la llegada de visitantes internacionales, reflejan que este evento contribuye directamente a la consolidación de Colombia como destino sostenible. Este es un logro compartido con nuestros empresarios, comunidades y aliados que día a día trabajan por mostrar la belleza y diversidad del país”.
El evento se desarrolla en un contexto de crecimiento en el turismo internacional hacia el país, puesto que entre enero y julio de 2025, Colombia registró un aumento de visitantes no residentes al recibir más de 3,9 millones. Los extranjeros no residentes aportaron con fuerza al total de llegadas, representando el 68,2% con 2.717.214 personas, lo que significó un crecimiento del 6% frente a 2024. Estos resultados muestran que el país mantiene su atractivo en los mercados internacionales y que eventos como el CNTM suman a la consolidación de estas cifras.
Misión empresarial regional
Por primera vez, alrededor de 30 empresas turísticas del Valle del Cauca participaron en una misión empresarial durante la primera jornada del CNTM 2025, en el marco de la Rueda de Encadenamiento. El objetivo fue conocer de cerca el funcionamiento de esta rueda de negocios especializada en turismo de naturaleza, aventura y bienestar, identificar oportunidades y prepararse para próximas ediciones.
Entre los protagonistas de esta iniciativa se encuentra Dairo Útima, quien lidera Colombia Aves, una asociación conformada por comunidades de Roldanillo, La Unión y Dagua, en el Valle del Cauca. Desde allí impulsan el turismo de naturaleza con un énfasis en la observación de aves en el municipio de Dagua. “Eso nos brinda tener esa oferta ecosistémica como es el bosque de niebla, bosque húmedo, el Pacífico, bosque seco. Tenemos unos ecosistemas con las condiciones para el hábitat de aves casi endémicas de Colombia”, explica.
La historia de Dairo es también un testimonio de transformación. “Soy una persona criada en el campo, en las montañas, donde se ha vivido toda esa parte de conflicto a través de la historia. Trabajé esa economía de la siembra de coca con mi familia, cierto día me di cuenta de que estaba creando una herencia con prácticas que no eran amigables con el medio ambiente”, recuerda. A partir de esa reflexión comenzó a promover procesos comunitarios que motivaron a otras familias a dejar atrás las economías ilícitas y convertirse en aliados de la conservación.
Hoy, Colombia Aves se ha consolidado como un referente de turismo comunitario sostenible en la región y su mirada también reconoce el papel de la institucionalidad en abrir caminos. “Hoy día ProColombia nos está abriendo la puerta, nos ha dado la oportunidad de participar. Lo vemos como esa oportunidad de prepararnos, educarnos y capacitarnos para poder ofertar esas bellezas que tenemos en los territorios”, concluyó.
Actividades complementarias
La agenda incluyó la rueda de encadenamiento realizada el 17 de septiembre con empresas nacionales. En este encuentro, se realizaron 290 citas entre 31 compradores de 14 departamentos y 52 proveedores de 16 departamentos, generando expectativas de negocios por COP$2.265 millones.
Además, se organizaron viajes de familiarización a destinos de turismo de naturaleza en diferentes regiones del país y actividades de sostenibilidad orientadas a la compensación ambiental, el trabajo con comunidades y la promoción de prácticas responsables en el sector.
¿Qué dicen los empresarios?
Empresarios internacionales y nacionales coincidieron en que CNTM les permitió abrir puertas en mercados donde antes no tenían presencia y resaltaron la diversidad de la oferta colombiana como un atractivo único. Otros destacaron la articulación entre comunidades locales, empresarios y compradores internacionales como un factor clave para generar confianza y negocios de largo plazo.
Entre las participantes internacionales se encuentra Liesa Röhr, representante de Viventura, marca de la empresa alemana Ventura Travel GmbH. Su vínculo con Colombia comenzó hace algunos años, cuando decidió recorrer el país por su cuenta. “Estuve en Colombia hace dos años, viajando sola durante dos meses para conocer el país y la cultura”, recuerda. Ahora regresa en un plano profesional, pues Viventura ya comercializa itinerarios fijos para clientes alemanes y franceses interesados en pequeños grupos de viaje. “Es la primera vez que estoy en este tipo de evento. Pero ya estamos vendiendo Colombia. Traemos a la gente a conocer el país, como lo hice yo misma”.
El enfoque de la empresa se centra en viajeros que buscan experiencias auténticas. “Nuestros clientes, en este momento, buscan sobre todo aventura. Ofrecemos una combinación de naturaleza, cultura y todo lo que se puede encontrar. Nos enfocamos mucho en la sostenibilidad, y creo que en Colombia es maravilloso que haya tantas ofertas de turismo de naturaleza y comunitario”, destaca Liesa.
Sobre el evento, Liesa resalta la oportunidad de establecer nuevos contactos y enriquecer sus itinerarios. “Es realmente interesante conocer a tantas personas, hoteles y proyectos tan valiosos. Todos han sido muy amables y generosos”, afirma. También reconoce el apoyo institucional recibido: “Gracias a ProColombia tenemos la oportunidad de participar en este espacio, de descubrir nuevas experiencias y de prepararnos para llevar lo mejor de Colombia a nuestros viajeros europeos”.
Por su parte Carlos Zambrano, director comercial de la Reserva Natural El Encanto de Guanapalo, representa un emprendimiento de triple impacto ubicado en Casanare, a dos horas de Yopal. Para este empresario nacional, la participación en estos espacios ha sido decisiva. “Ha sido clave venir a este tipo de eventos, porque nos ayudan a conocer regiones, a generar lazos de oferta nacional con agencias y, al mismo tiempo, a conectar con agencias extranjeras. Es vital crear esa red de negocios y de ventas, no solamente en Colombia, sino al extranjero”.
El papel de ProColombia ha sido central en este proceso. “ProColombia ha sido quien nos ha ayudado a crecer en nuestro turismo, porque nuestra actividad no era el turismo, era la ganadería y la agricultura. Gracias a su apoyo entendimos cómo manejar el turismo, cómo vender al país, cómo vender nuestro producto al extranjero y cómo mejorarlo año tras año, de acuerdo con las tendencias de los mercados internacionales”.
Además, destaca la importancia de la colaboración entre empresarios. “Es una rueda en la que entre todos nos estamos enlazando, todos estamos promoviendo el turismo en todas las regiones de Colombia, incluso creando paquetes en los que un extranjero pueda venir diez, quince o veinte días y hacer un tour por todo el país, apoyándonos entre todos”, concluye.