Eje o área de promoción
Inversión
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Avanza alianza estratégica para reforestar la Amazonía colombiana con el apoyo de inversión extranjera

Acción Verde Colombia

A través de su proyecto insignia “Un millón de árboles”, la organización Acción Verde busca reforestar territorios indígenas en la Amazonía colombiana, con el doble propósito de restaurar ecosistemas críticos y empoderar a las comunidades locales, a la vez generar ingresos importantes para el territorio e inversionistas de impacto mediante la emisión de créditos de carbono AR+.

El proyecto busca una inversión estimada de 7,4 millones de euros, diseñada para generar múltiples beneficios ambientales, sociales, en gobernanza, económicos y por la paz (ASG+). Su implementación no solo mitiga los efectos del cambio climático al capturar más de 300.000 toneladas de CO2 en la vida útil del proyecto, sino que también fomenta la biodiversidad y fortalece la resiliencia climática en una de las regiones más amenazadas por la deforestación.

Acción Verde trabaja de la mano con el pueblo indígena Käemtsá en el valle de Sibundoy, Putumayo. Este enfoque colaborativo asegura que las prácticas ancestrales y los conocimientos tradicionales sean integrados en las actividades de reforestación, desde la selección de especies de árboles nativos hasta la recuperación de la memoria ancestral en la tradición Käemtsa, en el uso de estos árboles. Además, la iniciativa promueve la gobernanza territorial, fortaleciendo la capacidad de estas comunidades para proteger sus territorios y gestionar los recursos de manera sostenible.

La participación de inversionistas extranjeros es crucial para llevar este proyecto a cabo. Estos fondos no solo garantizan el financiamiento de actividades como la reforestación junto con la creación de proyectos agroforestales, sino que también aseguran la implementación de tecnologías muy avanzadas para el monitoreo y la trazabilidad tanto de los árboles plantados como del carbono a capturarse. 

Los créditos de carbono AR+, generados por este proyecto, ofrecen una oportunidad para que los inversionistas obtengan retornos financieros mientras contribuyen a la sostenibilidad global. Se estima que el proyecto generará cerca de 300.000 créditos de carbono, que podrán ser comercializados en mercados internacionales, generando una Tasa Interna de Retorno (TIR) proyectada entre el 5 % y el 18 %, en euros, dependiendo de las condiciones del mercado.

“El proyecto ‘Un millón de árboles’ es un ejemplo que demuestra que la inversión extranjera de impacto es una herramienta clave para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de Colombia. Desde Procolombia, seguiremos promoviendo iniciativas que alinean crecimiento económico con protección ambiental y bienestar comunitario, celebrando para ello alianzas estratégicas como esta, que fortalecen nuestro compromiso con un futuro más verde y próspero para el país.” – Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

El impacto del proyecto trasciende la restauración ambiental. Gracias a la colaboración con organizaciones como Acción Verde y AgroPueblos, y a la implementación de tecnologías avanzadas, se anticipa que este esfuerzo contribuya a la generación de empleo local mediante la capacitación y contratación de miembros de las comunidades indígenas en actividades de plantación, monitoreo y mantenimiento de los árboles. También se desarrollarán programas de educación ambiental para sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas, al tiempo que se impulsará la creación de infraestructura para fomentar el turismo ecológico y diversificar las oportunidades en la región hacia la bioeconomía.

“Esta iniciativa representa un modelo de bioeconomía sostenible que no solo enfrenta la crisis climática, sino que también mejora la calidad de vida de las comunidades involucradas. Nuestra meta es demostrar que la inversión de impacto es clave para lograr un equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental”, afirmó Juan Manuel Soto, director de Acción Verde.

El proyecto se alinea con altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza, económicos y por la paz (ASG+), lo que permite un impacto integral en los territorios beneficiados. Entre los beneficios se incluye la captura de carbono, la conservación de la biodiversidad y la restauración de hábitats críticos, además del empoderamiento comunitario, la generación de empleo y el fortalecimiento de la gobernanza local; afianzando incluso la paz en estos territorios. La transparencia en la gestión del proyecto y la participación de las comunidades en la toma de decisiones y la rentabilidad misma, garantizan la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural y cultural.

El proyecto “Un millón de árboles” es solo el inicio de una estrategia más amplia que busca replicar este modelo en otras regiones de Colombia y América Latina. Además, Acción Verde tiene planes de expandirse hacia iniciativas complementarias, como la reforestación de manglares en el Gran Caribe con la promoción de carbono azul, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad global.

Con más de 700.000 árboles plantados en 15 departamentos de Colombia y acuerdos para expandir esta cifra a 4 millones de árboles, Acción Verde se posiciona como un referente en la implementación de proyectos sostenibles de alto impacto.

 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i