
La belleza de Colombia también se puede sentir en sus sabores. Muestra de esto es el arándano, un fruto que ha sido exportado al mundo gracias a la potencia de nuestra naturaleza y los conocimientos de los campesinos colombianos.
El mundo ya conoce esta fruta, lo que se ha convertido en una oportunidad para los exportadores colombianos. Descubra aquí por qué los arándanos colombianos son tan apetecidos por los compradores internacionales y conozca la oportunidad de exportar este bien de origen colombiano a otros destinos en el mundo.
La demanda de arándano en el mercado global
El mercado del arándano está creciendo en el mundo. Son muchos los países que están buscando nuevos proveedores y tanto la oferta como la demanda global hacen que este mercado sea dinámico.
Entre los países que más adquirieron arándanos en el 2023 se encuentran Estados Unidos, con el 34,7 % de participación y USD 1953 millones en compras; Países Bajos, con el 10,8 % y compras por USD 606 millones; y Alemania, con el 8,5 % y compras de USD 479 millones. También se destacó la exportación de arándanos a Reino Unido
Estos países tienen sus puertas abiertas para este fruto y ya cuentan con la experiencia necesaria para comerciar allí, lo que los convierte en una oportunidad para los exportadores nacionales que están buscando posicionar sus bienes en otros países.
En total, durante el 2023 se adquirieron USD 5626 millones en arándano en todo el mundo, cifra que supera a la de años anteriores, cuando se alcanzó la cifra de USD 5471 millones (2022) y USD 5274 millones (2021).

Esto demuestra que hay cada vez más interés en este bien dentro del mercado internacional y refleja que hay grandes oportunidades para los productores y exportadores nacionales que están pensando en empezar a exportar sus bienes a otros países.
Las razones detrás de la popularidad del arándano
Son diversas las razones detrás del éxito de esta fruta en el mundo, pero hay ciertas características que tiene el arándano colombiano que lo hace más competitivo y atractivo para compradores internacionales, al contar con valores diferenciales llamativos. Estas son algunas de esas características:
- El arándano colombiano tiene un sabor que se caracteriza por ser dulce y de fuerte aroma, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para cientos de recetas en el mundo y lo hace más atractivo para el comprador final.
- Gracias a que Colombia no tiene estaciones, el sabor del fruto no cambia durante el año, algo que se ve impulsado por el hecho de que Colombia, a diferencia de otros productores, sí puede producir arándano los 365 días del año.
- El sector cuenta con una cadena logística de exportación ya desarrollada y con experiencia en el mercado internacional.
- Gracias a la ubicación estratégica de Colombia, el territorio nacional cuenta con alta luminosidad y con suelos ácidos y de baja salinidad, lo que favorece el desarrollo del cultivo comercial de arándanos.
- El 60 % del cultivo nacional se desarrolla en bolsa o matera para la exportación agrícola, lo que optimiza el espacio, da mayor control del suelo y reduce las enfermedades y las plagas de las plantas.
Todas estas son características que diferencian a la oferta nacional dentro del mercado internacional y le dan mayores puntos atractivos al arándano colombiano, lo que sin duda favorece a los exportadores nacionales, pues le da más oportunidades de destacar con su oferta.

¿Cómo va la exportación de arándanos desde Colombia?
Estas características especiales han sido parte de los logros en el posicionamiento del arándano nacional y la exportación de frutas desde Colombia. Durante el 2023 el país alcanzó exportaciones por USD 1,78 millones en arándano, lo que es una muestra clara de la relevancia de este bien dentro de la canasta exportadora nacional.
Además, la producción nacional no para de crecer. Entre el 2022 y el 2023 el área cosechada de arándanos pasó de 302 hectáreas a 466 hectáreas, cifra que supera por mucho a las 131 hectáreas que había en el 2019.
También subió la cantidad de toneladas producidas de arándanos. En el 2023 se produjeron 3343 toneladas de este bien, mientras que en 2022 esta cifra fue de 2444 toneladas. Sin embargo, el cambio se puede evidenciar más fuertemente respecto del 2019, cuando se produjeron 934 toneladas, lo que quiere decir que el país ha logrado cuatriplicar su producción en los últimos años.

Por otra parte, entre enero y agosto del 2024, el país vivió un crecimiento importante en las exportaciones de este bien, con una variación del 105 % respecto del mismo periodo del 2023, gracias a países compradores como Costa Rica, con un crecimiento del 619 %; o Estados Unidos, con un crecimiento del 183 % y alcanzando compras por USD 1,6 millones en ese periodo.
Esto se ha logrado gracias a las buenas prácticas de exportación y producción con las que cuenta el país y gracias a empresas nacionales que han apostado por la producción de este exquisito fruto. Ejemplo de esto son EliteBlu y Andean Fruit, las principales productoras y exportadoras de este bien en el país.
Atrévase a exportar y lleve los sabores del país de la belleza al mundo entero. Sáqueles provecho a estas oportunidades de exportación con ProColombia, a los acuerdos comerciales y a la infraestructura exportadora del país para posicionar sus bienes en otros mercados. Conozca más del proceso de exportación de arándanos sobre las exportaciones en Colombia aquí.
Artículos relacionados
Así es como el huevo colombiano se está tomando los platos del mundo
Los edificios del mundo se construyen con materiales de construcción colombianos
Así crecen las empresas colombianas que implementan buenas prácticas de reciclaje para exportar