El huevo de origen colombiano se está tomando los platos del mundo. Con una producción de alta calidad, ha logrado despertar el interés de numerosas empresas internacionales. Descubra acá cómo es que los exportadores del país están logrando posicionar al sector avícola en el mercado global.
Una oferta constante
La oferta de huevo para el mercado internacional es constante en Colombia. Esto ha permitido que, según el DANE, la exportación de huevo en Colombia, durante el 2023, alcanzara un total de USD 2,8 millones. Una cifra que demuestra la capacidad de este sector para cumplir con las necesidades del consumo de huevo en el mundo.
Además, entre enero y abril de 2024, las exportaciones de huevo colombiano llegaron a los USD 2,5 millones, lo que es un aumento de más del 800 % respecto del mismo periodo del año anterior, casi alcanzando todo lo que se exportó de huevo durante ese año.
Estas cifras son prometedoras y muestran que el desarrollo de la agroindustria nacional ya está dando sus frutos en este sector.
El mercado internacional está cada vez más interesado en este bien, pero en el 2023 los países que más se destacaron fueron Venezuela, alcanzando los USD 2,2 millones; Ecuador, con USD 534.556; y Curazao, comprando huevo de origen colombiano por USD 17.014.
Los colombianos saben sacarle provecho a la industria avícola
Entre las ventajas que esto ofrece están:
Mayor versatilidad para su empleo.
Manipulación y almacenamiento más sencillos.
Mayores controles sanitarios.
Mayor facilidad en la distribución, especialmente la de productos deshidratados.
La prolongación de la vida útil de los productos.
Las empresas nacionales ya han encontrado los beneficios de innovar en la industria, destacándose en otros países. Además, Colombia cuenta con 17 acuerdos comerciales que le permite llegar a más de 1500 millones de consumidores en todo el mundo.
Los exportadores colombianos cuentan con esa herramienta para encontrar beneficios tributarios y logísticos, lo que también está impulsado por el hecho de que Colombia se encuentre en una locación geográfica estratégica, ya que puede llegar a distintos destinos de la región en tiempos competitivos.
Los resultados
Rompiendo récords en exportaciones, la avicultura en Colombia empezó el 2024 llegando a un nuevo país. Cuba, interesada por los bienes de origen colombiano, les abrió las puertas a los exportadores del país de la belleza en febrero de este año, marcando un hito en la avicultura nacional.
En el envío, se despachó lo equivalente a 518.400 huevos. Un logro conseguido gracias al trabajo de entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, que se encargaron de la admisibilidad sanitaria en la isla.
Con este avance, los exportadores colombianos podrán sacarle provecho a la alta demanda de huevos que hay en Cuba, surtiendo al mercado gracias a su capacidad de producción avícola sostenible y de alta calidad.
Gracias a esto, entre enero y abril del 2024, se exportaron USD 416.228 de este bien a Cuba, una cifra que posiciona a la isla como el segundo destino de estas exportaciones durante ese periodo de tiempo.
¿Cuándo exportar?
Si se pregunta cuál es el mejor momento para exportar huevo, tenga en cuenta que actualmente las exportaciones de este bien están creciendo. Además, se está trabajando en la apertura del mercado para el huevo en cáscara en diversos países de la región, por lo que estamos frente a un escenario prometedor para quienes están posicionando los bienes nacionales en otros países.
Por otro lado, se puede decir que, en el año, el último trimestre es el que tiene mejor desempeño para los exportadores de este bien. En 2023, octubre (USD 562.677), noviembre (USD $561.254) y diciembre (USD 562.677) fueron los mejores meses para los exportadores colombianos.
Por esto, si se pregunta cuándo empezar a exportar dentro de la industria de la avicultura, puede tomar esta época del año como una oportunidad para empezar.
Así es como el huevo de origen colombiano ha logrado destacarse en los mercados del planeta, llegando del campo nacional a las mesas de todo el mundo.
Haga parte de este comercio y atrévase a exportar. La industria colombiana tiene cientos de cualidades que le dan ventajas competitivas a los exportadores colombianos. Aproveche este buen momento que está viviendo la industria nacional y conozca más sobre las exportaciones desde el país de la belleza aquí.
Artículos relacionados
¿Estamos en el mejor momento para la exportación de leche en Colombia?
Cinco bienes que no paran de crecer en la canasta exportadora colombiana
Así crecen las empresas colombianas que implementan buenas prácticas de reciclaje para exportar