Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

¿Quiere exportar? Empiece con el programa de formación exportadora

Exportadores tomando cursos de formación exportadora en tablet

Descubra por qué debería considerar la exportación como una oportunidad real de crecimiento y cómo formarse para iniciar este camino

 

¿Tiene un producto o servicio con potencial para llegar más allá de nuestras fronteras? ¿Ha pensado en exportar, pero no sabe por dónde comenzar? Si usted es un empresario colombiano con visión de crecimiento, este puede ser el momento ideal para dar el salto al mercado internacional. Y la mejor forma de hacerlo es a través de los Módulos de alistamiento para la formación exportadora de ProColombia, una herramienta gratuita y diseñada especialmente para acompañarlo en cada paso de este proceso.

Colombia cuenta con condiciones estratégicas para exportar: una ubicación geográfica privilegiada, una red de tratados comerciales y un tejido empresarial cada vez más competitivo. Descubra por qué debería considerar la exportación como una oportunidad real de crecimiento, por qué es importante formarse antes de iniciar este camino, y cómo puede hacerlo de manera práctica, accesible y a su ritmo.

 

¿Por qué debería exportar desde Colombia?

Exportar no solo es una oportunidad de crecer, sino de transformar su empresa. Y hoy más que nunca, Colombia está viendo los frutos de una estrategia que impulsa las exportaciones no minero-energéticas, es decir, aquellas que no dependen del petróleo, el carbón o el gas.

En 2024, este tipo de exportaciones alcanzaron los USD 21.994 millones, con un crecimiento del 10,6 % respecto del año anterior. Sectores como el agropecuario, el industrial y la industria básica se han consolidado como motores clave.

Además, productos como el café, las flores, el plástico, el caucho y el banano siguen ganando terreno en mercados internacionales, especialmente en países con los que Colombia tiene Tratados de Libre Comercio, como Estados Unidos, la Unión Europea, la Comunidad Andina y MERCOSUR.

Este comportamiento demuestra que el país tiene una oferta exportable diversa, en crecimiento, y con una demanda internacional sólida. Si su empresa produce bienes o servicios con calidad y valor diferencial, hay un espacio esperándolo en el mundo.

 

Exportador colombiano coordinando logística de envío de bienes

 

¿Por qué formarse antes de comenzar a exportar?

Empezar a exportar no es simplemente enviar un producto al exterior. Es entrar en un nuevo mercado, con nuevas reglas, requisitos logísticos, condiciones aduaneras y expectativas del cliente. Por eso, uno de los retos del exportador colombiano es contar con el conocimiento adecuado para evitar errores y tomar decisiones informadas.

Formarse le permite diseñar una estrategia sólida, entender los pasos para exportar desde Colombia, identificar oportunidades reales y adaptarse a los requisitos de cada destino. También le da confianza para enfrentarse a eventos como ruedas de negocios, ferias internacionales o negociaciones con compradores extranjeros.

Invertir tiempo en capacitarse es prepararse para que su proceso de internacionalización sea exitoso. Y gracias a las capacitaciones para exportadores que ofrece ProColombia, hoy puede hacerlo de forma gratuita, virtual y adaptada a sus horarios.

 

Empresaria colombiana tomando curso de formación exportadora en computador

 

¿Cómo puede formarse para exportar?

ProColombia ha desarrollado una plataforma virtual especialmente pensada para usted: el Aula virtual para la formación exportadora. Allí encontrará una serie de cursos de exportación divididos en módulos prácticos y accesibles, que le permitirán avanzar según su disponibilidad y necesidades.

Estos cursos gratis de exportaciones le ofrecen recursos como videos, lecturas, enlaces de consulta y material descargable para que aprenda a su ritmo. Los contenidos han sido diseñados por expertos en comercio exterior y abordan desde los temas más básicos hasta aspectos más especializados del proceso exportador.

  • Los primeros pasos del exportador: cómo definir su modelo exportador, construir una propuesta de valor para otros mercados y superar obstáculos iniciales.
  • Instrumentos de promoción a las exportaciones: uso del Plan Vallejo, zonas francas y comercializadoras internacionales.
  • Exportación de pequeñas cantidades mediante comercio electrónico: ideal si quiere comenzar vendiendo por canales digitales.
  • Preparación para ruedas de negocios: estrategias para presentar su oferta, analizar el mercado y gestionar muestras y logística.

Gracias a esta herramienta, usted podrá acceder a una verdadera guía práctica para exportar, con el respaldo y acompañamiento de los servicios de ProColombia.

Puede registrarse ya mismo en el sitio oficial y comenzar su proceso de aprendizaje. Es el primer paso para transformar su empresa en un negocio internacional.

 

Exportador colombiano en proceso de exportación

 

¿Y ahora qué sigue? Atrévase a exportar

Exportar no es un privilegio de unas pocas empresas: es una posibilidad real para usted. Miles de empresarios colombianos ya están integrándose al mercado global, diversificando sus ingresos y fortaleciendo su competitividad. Usted puede ser uno de ellos.

Con herramientas como el Aula virtual de formación exportadora puede dar inicio a su proceso de internacionalización. Esta es la oportunidad para prepararse, conocer los pasos para exportar con ProColombia y aprovechar todos los beneficios que ofrece el comercio exterior.

Desde ProColombia , con herramientas para el exportador, espacios de networking, asesoría técnica y estudios de mercado, estamos aquí para acompañarlo. Lo invitamos a conocer más sobre nuestros servicios al exportador, a participar en nuestras capacitaciones para exportadores y a prepararse con nosotros para llevar su oferta al mundo.

Prepárese para exportar con ProColombia, esta es una decisión estratégica que transformará su empresa.

 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i