Eje o área de promoción
Exportaciones
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Las mariposas colombianas vuelan a otros continentes

Caso de Éxito Alas de Colombia

Según el Instituto Humboldt, Colombia se ratifica como el país más diverso en mariposas con 3.877 especies y la empresa Alas de Colombia es de las pocas empresas nacionales que están exportando pupas y capullos a reservas, parques y zoológicos de todo el mundo.

Alas de Colombia es una empresa innovadora, nunca vista en Colombia que comenzó como un proyecto universitario sobre negocios inexplorados. Al acercarse más al tema sobre cómo funciona este negocio, se percató de que esta iniciativa tenía capacidad de convertirse en una empresa y negocio sostenible que puede representar a Colombia y a su basta diversidad.

En el año 2003, Alas de Colombia se estableció como una empresa biosostenible especializada en la zoocria y en la exportación de capullos. Gracias a esta nueva mirada ecológica, lograron ganar el primer premio del concurso biosostenible del Instituto Humboldt y la CAR. Hoy en día, la empresa mantiene este acuerdo ético con la biodiversidad mientras que realizan exportaciones a más de 12 países.

Desde un inicio la empresa comenzó a trabajar con diferentes comunidades del Valle del Cauca para la crianza de los capullos. Por un tiempo, trabajaron junto con la comunidad indígena Emberá Chamí y ahora mismo sus criadoras son campesinas mujeres cabeza de familia de la comunidad rural El Arenillo.

Vanessa Wilches, gerente de Alas de Colombia

Dentro de un espacio rural en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, se estableció un espacio para la crianza de los capullos y de las mariposas. Este proceso depende del cuidado constate de 47 especies de mariposas diurnas, de la preservación del ecosistema endémico y el mantenimiento de la zona autosostenible e inclusive para la comunidad.

“Hablar de esto súper clave, porque los colombianos, además de sentirnos orgullosos de las aves, de los de las ranas, de las orquídeas, del café y las esmeraldas, deberíamos sentirnos orgullosos por las mariposas… Colombia nunca habían dicho que somos el primer puesto en mariposas del mundo. Y ya tenemos la corona puesta con un inventario que consta desde el 2021 ante todo el mundo” Comentó Vanessa Wilches, fundadora de Alas de Colombia.

Mariposa Alas de Cristal Oxidada

 

Este tipo de empresa funciona por medio de las exportaciones no tradicionales centralizadas en el biocomercio. Aun teniendo en cuenta que varias especies de mariposas se encuentran en peligro, esta empresa solo funciona para la exportación de mariposas a organismos que pueden proteger las especies y no afectar el ecosistema de la zona o el país al que se exporta. Con este delicado proceso, Alas de Colombia ha exportado diferentes especies de mariposas principalmente a Canadá y Estados Unidos y ha realizado envíos a países como Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Inglaterra, Francia Italia, Holanda y Moldavia.

En el pasado, Proexport estaba vinculado con Alas de Colombia, por medio de una ayudas económicas y promociones en diferentes eventos sobre diversidad. Ahora, en 2024, se retomó esta vinculación con ProColombia en la cual se va a impulsar este mercado, y la promoción de este bien ecológico sin explotar que es un icono de la nación.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i