¡La COP16 llegó a Colombia!

Conozca más sobre este evento de talla internacional que se llevó a cabo en Cali.
La Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, COP16, se llevó a cabo del 21 de octubre al 01 de noviembre de 2024 en la capital del departamento del Valle del Cauca. Colombia, el primer país más biodiverso del mundo por metro cuadrado, será el anfitrión de este evento en el que se discutirán y negociarán planes y estrategias para la protección de la biodiversidad en el mundo.
El sector empresarial y la COP16
Bajo el lema “En Paz con la Naturaleza”, la COP16 ofreció un espacio de aprendizaje en el que se reunieron actores del sector público y privado, así como de la sociedad civil, academia y organizaciones no gubernamentales. La Meta 15 del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal otorgó un papel crucial al sector empresarial en la conservación de la biodiversidad, lo que implicó que las empresas debieron participar activamente en las conservaciones y decisiones que surjan durante el evento.

A lo largo de los 12 días de la COP16, dialogaron sobre la formulación de medidas administrativas, jurídicas y políticas con el propósito de incentivar a las empresas a:
- Monitorear y evaluar impactos: Se buscó que las empresas deban realizar, de manera periódica, un seguimiento y evaluación de sus efectos sobre la biodiversidad, tanto en su cadena de suministro como en sus operaciones.
- Promover el consumo sostenible: Será imperativo que el sector empresarial informe a sus consumidores sobre el impacto de sus bienes y servicios en la biodiversidad.
- Cumplir con la normativa: Las empresas deberán garantizar el cumplimiento de las regulaciones relacionadas con la biodiversidad para aplicar prácticas de producción sostenibles y comunicarlo a sus grupos de interés.
Cali y la COP16
Debido a la riqueza de ecosistemas, hábitats, especies animales y vegetales, la ciudad de Cali fue elegida sede de este evento. Los invitamos a explorar la ciudad y sus alrededores, así como el impresionante Pacífico Colombiano. Aquí le presentamos algunas actividades que se llevaron a cabo en la COP16.
Explora la biodiversidad: En “la capital de las aves” pudieron disfrutar del avistamiento de especies únicas en su hábitat natural. Descubrieron animales, tales como el delfín nariz de botella, el pelícano pardo, la rana de vidrio y el pez arcoíris, y especies vegetales desde bosques densos tropicales hasta manglares y ríos.
- Actividades únicas: En el Pacifico colombiano disfrutaron de su selva, ríos cristalinos, exuberante vegetación, pozos color esmeralda, nada en sus refrescantes aguas y navega en balsas artesanales por un cañón mágico, degusta la cocina tradicional afro e Indígena, extrae la piangua de las raíces del manglar, cocina y saborearon de un tapao de pescao en la inmensidad del mar, aprende a bailar dos ritmos musicales de la región como lo son el currulao y la salsa choque y disfruta de los saberes y sabores de las bebidas tradicionales.
Se realizaron rutas ecológicas en lugares como el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, el Pico de Loro, la Reserva Natural San Cipriano, el corregimiento La Leonera y Kilómetro 18. Cada ruta ofreció una experiencia única para conectarte con la naturaleza.

¡Conozcan lo que Cali y su entorno tienen para ofrecer en Colombia, #ElPaísDeLaBelleza!