Eje o área de promoción
Exportaciones
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

De Colombia para México: la historia detrás de la llegada de Recamier a la tierra Azteca

Publicidad Recamier

Recamier nació en Cali en 1947 como un pequeño salón de belleza. Casi ocho décadas después, la empresa sigue en pie, más sólida, más internacional, más consciente de su papel. Recamier dió un “paso” clave: su primera exportación formal a México con el producto DEO PIES, a través de un acuerdo con Soriana, una de las cadenas de supermercados más importantes del país norte americano. La operación es resultado de una estrategia que combina visión, disciplina y preparación de largo aliento.

Cuando uno llega a un nuevo país, nadie lo está esperando. Lo más difícil no es el papeleo, ni la logística: es lograr que crean en uno”, 

Dice Georges Bougaud, presidente de Recamier. Y sabe de lo que habla. Lleva 50 años al frente de la compañía que fundó su padre, lo que se ha traducido en presencia en más de 15 países y marcas que hoy compiten de tú a tú con multinacionales del sector.

 

La llegada a México no fue improvisada. Requirió la creación de una filial, la apertura de cuentas bancarias, el registro sanitario del producto, la adecuación del etiquetado y la negociación directa con Soriana. La empresa encontró en ProColombia un respaldo clave en ese proceso. “Ellos tienen la red, el conocimiento, los contactos. Nos ayudaron desde las primeras aproximaciones hasta resolver temas técnicos. Fue una guía valiosa”, reconoce Bougaud.

 

DEO PIES, como otras marcas de Recamier, está pensada para comunicar desde el nombre. “La marca debe hablar sola. DEO PIES dice exactamente qué es, sin explicaciones”, apunta. Esa claridad no es casual: Recamier tomó hace años la decisión de dejar de maquilar y apostar todo a construir marcas propias, con identidad, registro y enfoque internacional.

 

En un entorno tan competitivo como el mexicano, donde marcas locales y extranjeras ya dominan el mercado, esta primera exportación es el resultado de años de preparación. “Lo que no podíamos vender en Colombia, decidimos venderlo afuera. Así abrimos nuestra filial en Ecuador en los 90, luego en Perú, en Estados Unidos, y ahora en México. Siempre con paciencia y con estructura”, recuerda.

 

También hay una apuesta ambiental. La empresa está certificada en la norma ISO 14000, tiene una planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología israelí y ha sembrado más de 34.000 árboles en los Farallones de Cali. “No solo sembramos, también protegemos. Pagamos a comunidades campesinas para que cuiden el bosque. Un árbol compensa CO₂ en 20 años, pero puede quemarse en un minuto. No hay tiempo que perder”, señala.

 

Recamier es una empresa que habla con hechos. Que no idealiza la internacionalización, pero la entiende como una salida real y concreta para crecer, generar empleo formal y mejorar la imagen de Colombia en el exterior. “Exportar no es una moda ni un premio. Es una necesidad. Si no hubiéramos exportado, esta empresa se habría quebrado hace rato”, dice con franqueza.

 

Hoy DEO PIES ya circula en puntos de venta de Soriana. Y el plan no se detiene. Recamier sigue explorando nuevos mercados para sus otras marcas —como Tanga, Luminance, Vitane— mientras mantiene una presencia activa en las macrorruedas de negocios de ProColombia. La empresa avanza, no desde la improvisación, sino desde la coherencia: con marcas claras, contratos bien hechos y productos diseñados desde el comienzo para el mundo.

 

No se trata de tener una empresa grande. Se trata de tener una empresa que tenga sentido”, resume Bougaud. Y eso —construido desde Cali, sin poses, sin discursos vacíos— es justamente lo que Recamier está exportando hoy.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i