Lanzamiento herramienta prevención y seguridad empresarial

Conozca el abecé para la exportación de alimentos a Estados Unidos.
El sector agroindustrial colombiano es uno de los pilares de la economía nacional y es mundialmente reconocido. Estados Unidos es el principal mercado para los productos de la cadena de Agroalimentos de Colombia, recogiendo el 27% de las exportaciones colombianas en el periodo 2017 a 2021.
El sector agroindustrial colombiano es uno de los pilares de la economía nacional y es mundialmente reconocido. Estados Unidos es el principal mercado para los productos de la cadena de Agroalimentos de Colombia, recogiendo el 27% de las exportaciones colombianas en el periodo 2017 a 2021.
Teniendo en cuenta la importancia del mercado de los Estados Unidos, lo invitamos a conocer el abecé para la exportación de alimentos al principal socio comercial de Colombia en una guía rápida y fácil de entender. ProColombia identificó ocho sectores con los que Colombia puede exportar más: panadería y molinería; café y derivados; lácteos; cereales; confitería de azúcar; aceites y grasas; frutas y hortalizas procesadas, y, por último, el sector acuícola y pesquero. El abecé para la exportación de alimentos a Estados Unidos contiene en un solo lugar, las 4 paradas clave para el ingreso sanitario y posterior comercialización de su producto en este mercado. Lo invitamos a explorar esta nueva herramienta al servicio de nuestros exportadores de alimentos.
En 2021, las transacciones por Ecommerce en Singapur ascendieron a USD 7.100 millones y se estima que a 2025 alcanzarán los USD 9.800 millones (Statista, 2021), posicionándolo como uno de los principales centros de comercio electrónico transfronterizo del sudeste asiático.
Con el propósito de apoyar a los empresarios en su proceso de internacionalización e invitarlos a aprovechar las oportunidades que brinda este mercado, hemos desarrollado esta cartilla como herramienta para brindar información para exportar a través del canal ECommerce, donde podrá acceder a datos clave relacionados con el perfil de consumidor, principales marketplaces, aspectos aduaneros, logísticos y cambiarios que debe tener en cuenta.
Descarga el consolidado completo en PDF
La Guía de “Gestión de las Fuentes de financiación” presenta las principales opciones de acceso a capital disponible para la financiación de proyectos de inversión. Se presenta una clara explicación de sus condiciones generales y un análisis FODA que permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre sus posibilidades mejorando su probabilidad de éxito en el proceso.