Comunicaciones ProColombia
ABRIENDO CAMINOS CON ÁFRICA: COLOMBIA Y MOZAMBIQUE CONSOLIDAN LAZOS ESTRATÉGICOS EN COMERCIO, AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Tercera visita oficial del Gobierno de Colombia al continente africano.
En el marco de la tercera visita oficial del Gobierno de Colombia al continente africano, la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina encabezó en Maputo una reunión estratégica con la primera ministra de Mozambique, María Benvinda Levi, con el objetivo de consolidar la relación bilateral y explorar nuevas áreas de cooperación.
La delegación colombiana estuvo integrada por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores; Comercio, Industria y Turismo; Agricultura y Desarrollo Rural; Ambiente y Desarrollo Sostenible; el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA); el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA); la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (APC); la Aeronáutica Civil; el Fondo Mujer Libre y Productiva; y ProColombia.
Durante el encuentro, la vicepresidenta Márquez Mina subrayó la importancia de profundizar los lazos de cooperación en temas estratégicos como paz, género, comercio, agricultura, educación, ciencia, tecnología, innovación y salud.

“Tenemos mucho en común y hay mucho en lo que podemos cooperar. Creo que debemos avanzar en los instrumentos bilaterales y multilaterales para consolidar mejor nuestras relaciones. Colombia está interesada en explorar posibilidades de cooperación en intercambios de experiencias de paz, políticas de género, comercio, agricultura, educación, ciencias, tecnologías e innovación, y salud. Propusimos www.vicepresidencia.gov.co avanzar en consultas políticas para definir un horizonte de cooperación, que se realizarían el próximo año en el mes de abril, en Bogotá”, afirmó la alta mandataria.
Entretanto, Charo Mina Rojas, la primera embajadora de Colombia en Sudáfrica, señaló en ese sentido: “nuestro mensaje fundamental como Colombia es que queremos desarrollar una relación entre pares que se reconocen en sus necesidades, pero también en sus potencialidades y capacidades. La embajada está aquí para ser un puente, facilitar y contribuir que los acuerdos que ya estén firmados efectivamente puedan desarrollarse”.
Asimismo, Márquez Mina reiteró el compromiso de Colombia con la adaptación al cambio climático, destacando el respaldo a la decisión africana de impulsar una reforma del sistema financiero internacional para enfrentar esta crisis global.
“No somos los mayores contaminadores del planeta, pero sí quienes enfrentamos los mayores impactos. A nivel multilateral, invitamos a Mozambique a acompañar a Colombia en una resolución que presentaremos en la Conferencia del Medio Ambiente de la ONU, en diciembre, sobre reglas y mecanismos para el uso de materiales estratégicos en la transición energética. Estas reglas no pueden seguir siendo definidas por otros, dejándonos en desventaja”, enfatizó.
La vicepresidenta también invitó a Mozambique a participar en la Cumbre Agraria que se realizará en Colombia el próximo año, enfocada en la soberanía alimentaria y la erradicación del hambre, y solicitó su apoyo para impulsar en Naciones Unidas el reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos afrodescendientes. “Es una deuda que se tiene con la población afrodescendiente y queremos avanzar”, dijo.
Teniendo en cuenta que Colombia ostenta la presidencia Pro Tempore de la CELAC, Márquez Mina instó a construir una agenda común con la Unión Africana (UA) que potencie la voz del Sur Global. Para ello, extendió la invitación a celebrar una reunión ministerial UA-CELAC durante la próxima Asamblea General de la ONU, en preparación de la primera cumbre CELAC-UA de jefas y jefes de Estado.
Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales, señaló que para Colombia “es muy importante que se concrete el memorando de entendimiento para la exención de visados de diplomáticos, pues www.vicepresidencia.gov.co permitirá avanzar en temas de movilidad, ya que hoy no tenemos la posibilidad de visitar esta parte de África. La mejor manera de abrir ese camino y fortalecer la unidad del Sur Global es abriendo canales diplomáticos”, dijo
Por su parte, la primera ministra de Mozambique, María Benvinda Levi, destacó el interés compartido por fortalecer las relaciones y ampliar el intercambio económico: “Esta visita tuvo varios objetivos, uno de ellos es fortalecer las relaciones económicas y maximizar el comercio bilateral. Desde que inició este Gobierno de Colombia en 2022, hemos construido lazos cada vez más estrechos. Tenemos mucho que aportarnos mutuamente en cultura, ciencia, agricultura, entre otros campos”, afirmó Levi.
Encuentro con empresarios
En el marco de esta agenda en Maputo, se llevó a cabo el primer encuentro entre empresarios de Colombia y Mozambique, concebido como una oportunidad para diseñar instrumentos que incentiven el comercio bilateral y aborden desafíos como las brechas logísticas en el transporte de mercancías.
“Este primer encuentro entre empresarios y la visita del Gobierno puede ser una oportunidad para construir instrumentos que nos permitan incentivar el comercio y para buscar cerrar las grandes brechas y las dificultades relacionado con la logística de transportes de mercancías”, aseguró el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero.
Para Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, gracias al liderazgo de la Vicepresidencia de la República, hoy once empresas colombianas de sectores como agroalimentos, metalmecánica, industrias 4.0 y sistema moda viajan a África con un propósito claro: explorar nuevas oportunidades de negocio, reunirse con potenciales aliados locales y posicionar la oferta colombiana en mercados estratégicos como Nigeria, Mozambique, Madagascar y Etiopía”.
ProColombia acompaña este proceso apoyando la identificación de sectores, la preparación de las compañías y la articulación de las agendas con el objetivo de que esta visita oficial “abra camino a una mayor diversificación de nuestras exportaciones y al fortalecimiento de las relaciones económicas entre Colombia y África”.