Comunicaciones ProColombia
El impacto de la COP16 en el sector empresarial

¿Qué es la COP16 y por qué es tan importante para su empresa? Descubra las implicaciones que este evento tendrá para los sectores de Cosméticos y Productos de Aseo, Farmacéutico, Químico y Envases y Empaques.
Por primera vez, la COP16 (Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica) se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la capital del departamento del Valle del Cauca. Este evento de relevancia internacional tiene como objetivo la negociación de planes y estrategias para la conservación de la biodiversidad a nivel global.
La ciudad de Cali fue elegida sede de este evento por su riqueza de ecosistemas, hábitats y especies animales y vegetales. De hecho, de acuerdo con Juntanza COP16, la región tiene más de 50,000 kilómetros cuadrados de biodiversidad en los que se encuentran más de 1,200 especies de fauna y 14,000 especies de flora.

Bajo el lema “En Paz con la Naturaleza”, la COP16 pretende que variedad de actores, entre ellos las empresas, sean conscientes de su papel crucial en la conservación de la biodiversidad. A lo largo de los 12 días de la COP16, se conversará sobre la formulación de medidas administrativas, jurídicas y políticas con el propósito de incentivar a las empresas a ser más responsables con sus impactos en la naturaleza. Por ello, aquí te presentamos dos razones para que conozcas las maneras en las que las empresas pueden involucrarse no solo en la preservación de la biodiversidad colombiana, sino también en el monitoreo de sus impactos ambientales.
- Dependencia empresarial hacia la biodiversidad:Según WWF Colombia, todas las empresas dependen, de alguna manera, de la biodiversidad. Esta organización destaca las conexiones entre la biodiversidad y el ámbito empresarial, señalando el uso de los recursos biológicos en la cadena productiva.
En los sectores de Cosméticos y Productos de Aseo, Farmacéutico y Químico, el uso de ingredientes naturales y plantas medicinales suele ser común. Es por esta razón que es importante que las empresas conozcan a fondo las plantaciones relacionadas con sus productos. Esta comprensión no solo es crucial para garantizar prácticas sostenibles dentro de las empresas, sino también para minimizar su impacto en el entorno y promover la conservación de la biodiversidad.
- Monitorear y evaluar impactos: Es fundamental que las empresas realicen, de manera periódica, un seguimiento y evaluación de sus efectos sobre la biodiversidad, tanto en su cadena de suministro como en sus operaciones. No solo es importante identificar los recursos naturales utilizados, sino también comprender cómo estos pueden tener efectos significativos en los ecosistemas de los que se extraen los ingredientes.
Desde los sectores de Cosméticos y Productos de Aseo, Farmacéutico y Químico, con el fin de conocer sus impactos sobre la biodiversidad, es crucial que los empresarios tengan claridad sobre aspectos de la tenencia de la tierra y los derechos de uso y acceso a los recursos naturales.
Para mitigar y compensar los impactos que las empresas pueden tener en la biodiversidad, se pueden establecer alianzas y patrocinios con entidades como WWF, SIPPO, PANTHERA, COWATER, centros de investigación, entre otros, que promuevan la protección y conservación de los ecosistemas de donde se extraen los ingredientes, como selvas, bosques, manglares, mares y manantiales, entre otros. De la misma manera, otra opción viable es crear espacios donde las comunidades puedan reconocer y apropiarse de las contribuciones de la naturaleza a su bienestar y, al mismo tiempo, forjar alianzas con poblaciones locales y trabajar en la conservación de los ecosistemas involucrados.
Estar informado sobre los acontecimientos de la COP16 les permitirá a las empresas conocer de primera mano las implicaciones y efectos específicos que este evento tendrá en el sector empresarial colombiano en materia de protección de la biodiversidad. Descubra más sobre este evento de talla internacional para seguir haciendo de Colombia #ElPaísDeLaBelleza.