Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Empresarios de Colombia y países de Centroamérica se darán cita en rueda de negocios de materiales de construcción

Panamá será el país sede de este encuentro que se realizará el 12 de abril con la participación de 34 empresas nacionales y 60 compradores centroamericanos. El evento se organiza por tercer año consecutivo.

Por ser Centroam&eacute rica un mercado fundamental para los exportadores colombianos de materiales de construcci&oacute n, PROCOLOMBIA realizar&aacute el pr&oacute ximo 12 de abril una rueda de negocios con empresarios de Panam&aacute , Costa Rica y los pa&iacute ses de Tri&aacute ngulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras).

El encuentro tendr&aacute lugar en el Hotel Sheraton de Ciudad de Panam&aacute . All&iacute los 34 empresarios colombianos tendr&aacute n cita de negocios con 60 compradores internacionales convocados a la III Rueda de Negocios de Materiales de Construcci&oacute n.

" Vamos con el objetivo de contactar un tercer distribuidor&rdquo , dijo Mario Alberto Gonz&aacute lez, director comercial de Ladrillera Sigma, empresa de C&uacute cuta que exporta acabados en arcilla. " Tengo algunos clientes y me ha ido muy bien, pero quiero que me vaya mejor porque s&eacute que hay oportunidad de crecer&rdquo , a&ntilde adi&oacute .

La oferta colombiana durante el encuentro, que se realiza por tercer a&ntilde o consecutivo, se basar&aacute en productos como cerraduras y candados, divisiones, formaletas, mosaicos, pisos, tejas y revestimientos.

Por regiones, la participaci&oacute n es liderada por exportadores provenientes de Cundinamarca con 12 empresas le siguen Atl&aacute ntico (7) Antioquia (7) Valle del Cauca (4) y los departamentos de Caldas, Santander, Norte de Santander y Risaralda, cada uno con un participante.

Mauricio Rojas, director de exportaciones de la Empresa Tigre Colombia con base en Bogot&aacute , es uno de los que participan por primera vez en el evento. " Fabricamos tuber&iacute as y conexiones, productos con los que hemos identificado la necesidad de fortalecernos en Centroam&eacute rica porque es un mercado que se ha convertido en referente de negocios para el sector&rdquo .

Otro es el caso de Corpacero, empresa que exporta acero galvanizado desde Barranquilla y cuya estrategia para los pr&oacute ximos dos a&ntilde os es cuadriplicar sus cifras de exportaciones, siendo Centroam&eacute rica, especialmente Panam&aacute , parte fundamental de su estrategia de crecimiento.

" Ya hemos estado antes en la rueda y es una oportunidad importante. El 40 por ciento de nuestra agenda de contactos es gracias a Proexport. Adem&aacute s, Panam&aacute es un destino natural para nosotros&rdquo , sostuvo Andr&eacute s Pe&ntilde a, gerente de exportaciones. " Hay mucho potencial por el crecimiento sostenido de la construcci&oacute n en proyectos residenciales, comerciales, de hoteles y gubernamentales&rdquo , a&ntilde adi&oacute .

Asegur&oacute tambi&eacute n que si bien Panam&aacute importa de pa&iacute ses como China e India, los colombianos tienen su mayor fortaleza en los tiempos de entrega. " Nos queda muy cerca, a s&oacute lo dos d&iacute as de navegaci&oacute n. Esa es la clave a la hora de ir a hacer negocios con ellos. Adem&aacute s de ofrecer siempre calidad&rdquo .

Crece la exportaci&oacute n de materiales de construcci&oacute n

De acuerdo con informaci&oacute n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, las exportaciones colombianas de materiales de construcci&oacute n en 2011 totalizaron US$342,5 millones, que representa un crecimiento del 10,2 por ciento con respecto a 2010.

Los principales destinos fueron Venezuela (US$67,7 millones), Ecuador (US$53,8 millones), Estados Unidos (US$53 millones), Panam&aacute (US$43,3 millones) y Per&uacute (US$17,2 millones).

Sin embargo, los mayores crecimientos en ventas se presentaron en pa&iacute ses como Uruguay (237%), Brasil (219,2%), Canad&aacute (79%), Argentina (55,4%) y Hait&iacute (53%).

Por productos, lo que m&aacute s se export&oacute fue cer&aacute mica, arcilla y piedra (US$169,2 millones) pl&aacute stico y caucho (US$57,3 millones) y cemento (US$27,9 millones).

Oportunidades de negocios

PROCOLOMBIA identific&oacute que las principales oportunidades de negocios para los exportadores del sector est&aacute n en los pa&iacute ses del continente americano.

En Estados Unidos, por ejemplo, hay demanda de revestimientos de calidad y con valores agregados como dise&ntilde os originales que los diferencie con la competencia por ser piezas &uacute nicas y dif&iacute ciles de repetir.

Canad&aacute , por su parte, requiere de cemento, arena, gravilla y agregados.

Los pa&iacute ses de Tri&aacute ngulo Norte tambi&eacute n necesitan de materiales de construcci&oacute n, especialmente grifer&iacute a, cer&aacute mica y acabados.

Panam&aacute ofrece oportunidades para el sector debido a los proyectos de construcci&oacute n como hoteles, edificios de oficinas y centros comerciales, los cuales requieren de productos como tubos, fregaderos, lavados, baldosas y losas de cer&aacute mica, entre otros.

En Puerto Rico existe una preferencia por las puertas de exterior de madera maciza o completa como cedro, caoba o eucalipto y en Costa Rica, materiales para nuevos proyectos hoteleros y de oficinas.

Y en Suram&eacute rica, los materiales y acabados de construcci&oacute n se han consolidado como una gran oportunidad de negocios en el mercado peruano.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i