
Viviendas y Valores: Liderando la Construcción Sostenible en Colombia
La certificación EDGE, desarrollada por la International Finance Corporation (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, busca promover edificaciones más eficientes en el uso de energía, agua y materiales de construcción, reduciendo costos operativos y minimizando el impacto ambiental. En 2014, Raúl Colmenares, Gerente de Viviendas y Valores de Cúcuta, se certificó como EDGE Expert de la mano de Camacol, lo que marcó el inicio del compromiso de la empresa con la construcción sostenible.
"La sostenibilidad en la construcción no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a una oportunidad de mejorar la calidad de vida de los propietarios. EDGE nos permitió optimizar nuestros proyectos sin encarecerlos, algo clave en la vivienda de interés social”, mencionó Colmenares.
Tras certificar en 2017 el Hampton by Hilton Cúcuta, la empresa decidió aplicar EDGE en proyectos de vivienda, firmando un acuerdo con IFC y Camacol para buscar certificar 1.500 unidades en Cúcuta y Los Patios. De este compromiso surgieron cinco proyectos: Guayacán, Tucán, Gaviota, Alondra y Azulejos, los dos primeros ya se encuentran certificados.
La certificación EDGE ha demostrado ser una solución accesible y eficaz para la sostenibilidad en el sector de la construcción en Colombia. Los proyectos certificados garantizan al menos 20% de ahorro en energía y agua, con algunos alcanzando cifras superiores. EDGE ha permitido que proyectos como Hampton by Hilton Cúcuta aumenten su valor en comparación con otros desarrollos similares.
Además, las constructoras que tienen proyectos con esta certificación pueden acceder a tasas preferenciales en créditos, y los compradores de vivienda pueden obtener mejores condiciones hipotecarias. A esto se suma la resolución 319 de 2022, que exime del IVA a elementos sostenibles como ascensores, motores y ventanas en proyectos EDGE.
En términos de impacto ambiental, los proyectos de Viviendas y Valores han logrado cifras destacadas. En el caso de Guayacán, se ha obtenido un ahorro del 24% en energía, 29% en agua y una reducción de 692 toneladas de CO₂ al año. Mientras tanto, Tucán ha logrado un 22% de ahorro en energía y 28% en agua, consolidando así la eficiencia de los proyectos certificados.
Implementar la certificación EDGE en Vivienda de Interés Social supuso importantes retos, especialmente en la optimización de costos. Viviendas y Valores enfrentó este desafío adoptando estrategias como un diseño pasivo eficiente, priorizando la orientación de los edificios y el uso de materiales con propiedades térmicas adecuadas. También se apostó por el uso de materiales locales, reduciendo costos y promoviendo la economía regional, además de la reutilización de agua y residuos de construcción para minimizar el desperdicio en obra. La incorporación de tecnología eficiente, como iluminación LED y grifería de bajo consumo, fue otro de los puntos clave para cumplir con los estándares de la certificación.
"La clave fue encontrar un equilibrio entre sostenibilidad y viabilidad económica. Con un diseño inteligente, logramos reducir el impacto ambiental sin afectar la rentabilidad de los proyectos.", explicó Colmenares.
Colombia ha sido un referente en Latinoamérica en la adopción de la certificación EDGE, gracias al liderazgo de Camacol y el compromiso del sector privado. Desde 2014, el país ha avanzado significativamente en la implementación de estándares de sostenibilidad.
"La evolución de Colombia en certificaciones sostenibles ha sido impresionante. En pocos años, hemos pasado de ser un mercado incipiente a convertirnos en un modelo para la región.", afirmó Colmenares.
Este liderazgo ha sido respaldado por entidades como ProColombia, que ha facilitado el fortalecimiento de empresas como Viviendas y Valores, conectándolas con inversionistas extranjeros. Para Viviendas y Valores, el futuro de la construcción está ligado a la sostenibilidad. La empresa planea certificar nuevos proyectos de Vivienda de Interés Social y expandir la certificación EDGE a desarrollos institucionales en el sector salud.