Compártenos o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Indhyluna: La empresa del Caribe que convierte residuos en piezas artesanales

La empresa transforma materiales reciclados en productos artesanales de alta calidad, fusionando sostenibilidad, cultura y responsabilidad social. Con un enfoque inclusivo, cada creación apoya a comunidades vulnerables mientras honra las tradiciones colombianas.
La empresa transforma materiales reciclados en productos artesanales de alta calidad, fusionando sostenibilidad, cultura y responsabilidad social. Con un enfoque inclusivo, cada creación apoya a comunidades vulnerables mientras honra las tradiciones colombianas.

 

Indhyluna es una empresa catalogada como Negocio Verde colombiano de acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual integra la preservación cultural, el impacto social y la responsabilidad ambiental. Comprometida con salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial del país, utiliza fibras naturales y técnicas ancestrales de tejeduría para crear productos de alta calidad. Su portafolio incluye calzado, vestidos, bolsos, accesorios y artículos para el hogar, cada uno cargado de historias y tradiciones.

 

Con un fuerte compromiso por la sostenibilidad en sus tres pilares —ambiental, social y de gobernanza—Indhyluna implementa prácticas responsables en diferentes etapas de su proceso productivo. En el ámbito ambiental, aplica estrategias de gestión de residuos que van desde la clasificación hasta la reutilización, transformando desechos en productos artesanales. Indhyluna le da un segundo uso a la fibra de algodón convirtiéndola en rellenos de cojines y llaveros, reutiliza retazos textiles para forros para mochilas, así como plástico reciclado para crear bolsas ecológicas. También, aprovecha los restos de cuero para producir calzado, llaveros y asas para bolsos.

 

En materia social, Indhyluna promueve la diversidad, la equidad y la inclusión al integrar en su equipo a víctimas del conflicto armado del sur de Bolívar, personas con discapacidad y población migrante. La empresa se compromete a evitar cualquier forma de discriminación en todas sus fases, desde la selección del personal hasta el desarrollo de competencias específicas. Según Indhyra Morales, fundadora de Indhyluna, “la diversidad no solo enriquece a su equipo, sino que también fortalece el tejido social y empresarial, contribuyendo a la resiliencia de las comunidades afectadas por desplazamientos forzados y migratorios”. 

 

Indhyluna ha sido reconocida por sus esfuerzos en sostenibilidad, obteniendo certificaciones como el Sello Destinos de Paz y la certificación en Economía Circular de ICONTEC, lo que valida sus prácticas responsables y refuerza su reputación en el mercado. Además, la empresa orienta sus estrategias hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineando sus acciones con metas como la igualdad de género (ODS 5), la producción y consumo responsables (ODS 12) y la acción por el clima (ODS 13). 

 

Desde 2022, su trabajo con ProColombia ha permitido a Indhyluna acceder a diferentes asesorías, buscar y explorar nuevas oportunidades y participar en eventos clave, como la Macrorrueda 100 de 2024, ampliando así sus perspectivas de negocio en el mercado. Adicionalmente fue reconocido como un Negocio Inspirador en Sostenibilidad en el marco del Encuentro ProColombia Sostenible de 2024.

 

Si desea conocer más sobre IndhyLuna, consulte su Instagram aquí. 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i