Taller sobre Cero Deforestación aborda el Reglamento Europeo en la industria del cacao
El lunes 9 de diciembre se llevó a cabo el Taller sobre Cero Deforestación en el Cacao y su Industria, organizado por el Banco Mundial y ProColombia, con el apoyo de la Asociación Europea de Cacao - ECA. El evento tuvo como objetivo dar a conocer información clave sobre el reglamento EUDR, aplicado por los importadores de cacao europeos, y presentar los avances e iniciativas de actores nacionales en esta área.
Gracias a su modalidad híbrida, el taller alcanzó una participación de más de 100 personas y una cobertura internacional con asistentes de países como Francia, España y Reino Unido, además de contar con personas conectadas de 13 departamentos de Colombia.
Peter Siegenthaler, Gerente de país Colombia del Banco Mundial, ofreció unas palabras durante el evento.
La agenda incluyó dos espacios académicos. El primero, denominado "Avances de Colombia frente al EUDR”, contó con la participación de representantes de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MCIT, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, FedeCacao y ProColombia. El segundo espacio fue el Taller sobre Cero Deforestación en el Cacao y su Industria, a cargo de Matthijs de Meer, Director EU Affairs and Sustainability de la ECA, quien presentó el protocolo para la implementación del EUDR en la industria del cacao.
La oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó sus avances en materia del reglamento EUDR.
La jornada ofreció un valioso espacio para el intercambio de conocimientos, la identificación de desafíos y el fortalecimiento del compromiso hacia una producción sostenible de cacao. La participación de diversos actores nacionales e internacionales resaltó la importancia de la articulación entre los sectores públicos y privados para enfrentar normativas como la EUDR, continuar con el diseño de herramientas para facilitar su cumplimiento e implementar proyectos para el apoyo de los diferentes actores de la cadena de suministro, en especial los productores. Estas acciones no solo permitirán cumplir con las reglamentaciones internacionales, sino que además serán fundamentales para reducir la deforestación y fomentar una industria más sostenible.
Más de 100 personas asistieron al espacio académico.