Comunicaciones ProColombia
Tras la Feria Belleza y Salud 2024, ProColombia impulsa el sector cosmético con expectativas de negocios por más de US$1 millón

Más de un millón de dólares en expectativas de negocios dejó la rueda de negocios organizada por ProColombia y Corferias. ProColombia gestionó la participación de 13 compradores internacionales de siete países: Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Perú, Puerto Rico y República Dominicana. Durante la jornada se llevaron a cabo más de 100 citas de negocios.
Bogotá, oct 8 de 2024. -En el marco de la Feria de Belleza y Salud 2024, ProColombia, siguiendo la hoja de ruta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y en alianza con Corferias, organizó una Rueda de Negocios que contó con la participación de 13 compradores internacionales provenientes de América y el Caribe. Empresas colombianas con oferta exportable del sector cosmético y de cuidado personal se reunieron con estos compradores en citas de 30 minutos, con la posibilidad de continuar las negociaciones en los stands de la feria, dejando como resultado un balance de más de un millón de dólares en expectativas de negocios.
De acuerdo con Carmen Caballero, presidente de ProColombia, “con eventos como este, ProColombia logra consolidar a la Feria Belleza y Salud como un espacio clave para la internacionalización del sector cosmético colombiano y para la creación de oportunidades de negocio que beneficien tanto a grandes como pequeñas empresas del país,” afirmó.
Esta feria, considerada el evento comercial más representativo del sector cosmético en Colombia, ha reunido en su versión 2024 a los principales expertos y marcas nacionales e internacionales. Este encuentro, que destaca por ser la plataforma ideal para ingresar al mercado latinoamericano, ofrece a los participantes la oportunidad de conocer las últimas tendencias y avances en belleza, así como de asistir a congresos y talleres de interés académico.

Para la edición 2024, ProColombia gestionó la participación de 13 compradores internacionales de países como: Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Perú, Puerto Rico y República Dominicana. Durante la jornada se llevaron a cabo más de 100 citas de negocios. Los compradores de Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala y Perú, con delegaciones de dos representantes cada uno, se enfocaron principalmente en encontrar proveedores de productos de cuidado facial, corporal y capilar. Mientras tanto, Puerto Rico y República Dominicana enviaron un comprador por país, interesados en productos capilares y dermocosméticos.
Fueron 34 las empresas colombianas participantes, provenientes de los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Santander y Valle del Cauca, las que hicieron parte de esta Rueda de Negocios. El 96% de estas empresas son micro, pequeñas o medianas, destacándose la participación de seis empresas de municipios con menos de 200.000 habitantes, como Barbosa, Cota, Funza, Guarne, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.
El sector Cosméticos y Productos de Aseo
Según DANE, en el 2023, el sector de Cosméticos y Productos de Aseo registró exportaciones por más de USD$764.5 millones, contribuyendo con el 19% de las exportaciones de la Cadena de Químicos y Ciencias de la Vida. 558 empresas registraron exportaciones en este periodo, de las cuales 482 reportan ventas, cada una, mayores a USD$1.000.
El subsector de Cosméticos tiene el mayor porcentaje de participación, representando el 40% de las exportaciones totales, registrando ventas por USD$309 millones a más de 40 países, siendo América Latina y El Caribe los principales países destino. En México, Perú, Ecuador se concentra el grueso de las ventas del subsector, importando principalmente productos de belleza, y para el cuidado de la piel.
17 empresas realizan el 80% de las exportaciones del sector. BEL-STAR es el principal exportador con una participación del 20%, seguido de JOHNSON & JOHNSON (9%) y COLGATE PALMOLIVE (9%), reportando ventas a 20 países, principalmente México, Chile y Perú. Es importante resaltar que estas exportaciones corresponden a ventas intercompany.
En cuanto a 2024, en el periodo enero - julio, el sector de Cosméticos y Productos de Aseo registra exportaciones por más de USD$505 millones, contribuyendo con el 20% de las exportaciones de la Cadena de Químicos y Ciencias de la Vida. Así, entonces, se consolida en este periodo como el sector con mayor participación en las exportaciones de la cadena.
462 empresas reportan exportaciones en este periodo, de las cuales 392 reportan ventas superiores, cada una, a los USD$1.000. Al igual que en el año anterior, el principal subsector exportado son Cosméticos.
17 empresas hacen el 40% de las exportaciones, siendo BEL-STAR (21%), JOHNSON & JOHNSON (12%) y COLGATE PALMOLIVE (9%) las principales empresas exportadoras, reportando ventas a 20 países, siendo México, Perú y Ecuador los principales mercados destino.