Eje o área de promoción
Inversión
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

ProColombia reúne a fondos internacionales y más de 60 startups en “Colombia Startup Week: Café, Cacao & Venture Capital”

Colombia Startup Week ProColombia

En el marco de Colombia TechWeek, la entidad busca impulsar el ecosistema emprendedor y acelerar proyectos con enfoque en sostenibilidad, sectores de impacto y generación de empleo en el país.

ProColombia lleva a cabo hoy y mañana la Semana de Startups en Colombia: Café, Cacao y Capital de Riesgo, un espacio dentro del Colombia TechWeek, destinado a conectar a fondos de capital de riesgo internacionales con empresas emergentes tecnológicas colombianas, promover oportunidades de inversión regional y fortalecer proyectos que integren sostenibilidad e impacto social.

La agenda convoca a alrededor de 150 participantes, incluidos más de 30 fondos procedentes de Norteamérica, Latinoamérica, y Europa, y a más de 66 emprendimientos de diferentes regiones del país. El programa articula presentaciones en las que los fondos de riesgo exponen sus tesis de inversión; y contará con sesiones de pitch en etapas presemilla, semilla y rondas A y B— y por sectores (fintech, tecnologías avanzadas, healthtech y tecnologías para el clima y la transición energética). Complementan las actividades paneles con gestores de capital, retroalimentación individualizada para las iniciativas y encuentros uno a uno facilitados por experiencias como catas de café y cacao, dinámicas que buscan generar diálogo eficaz entre inversionistas y emprendedores.

“Colombia está mostrando que talento, recursos naturales y capacidad tecnológica pueden converger para atraer capital de riesgo de manera responsable y estratégica. Estas jornadas permiten que inversionistas internacionales conozcan proyectos concretos de nuestras regiones y que las empresas emergentes reciban retroalimentación para acelerar su crecimiento y generar oportunidades concretas de inversión de acuerdo con sus rondas. Nuestro objetivo es convertir el reconocimiento global del país en inversiones que impulsen desarrollo, empleo y sostenibilidad en territorios claves”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

La iniciativa prioriza la descentralización: participan equipos y proyectos provenientes de la Costa Caribe, Valle del Cauca, Santander, Antioquia y otras macrorregiones, con propuestas orientadas a articular sectores estratégicos, conservar la biodiversidad y generar empleo regional. En estas jornadas se relanza además el programa “Embajadores de Inversión” y se realiza un encuentro con invitados especiales, espacios diseñados para consolidar relaciones estratégicas y explorar posibilidades concretas de negocio.

El propósito inmediato de la Semana es identificar intereses de inversión, conformar una cartera de proyectos con potencial de escalamiento y activar procesos que puedan traducirse en inversiones en el corto y mediano plazo. La articulación público-privada con aliados como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, LATAM Airlines y el Colombia TechWeek aportan visibilidad internacional y capacidades logísticas para presentar la oferta tecnológica colombiana ante audiencias globales, con énfasis en atraer capital inteligente para el desarrollo económico y social del país.

ProColombia invita a fondos de inversión, corporaciones y socios internacionales interesados en evaluar oportunidades de inversión a conocer el portafolio de empresas emergentes participantes y coordinar reuniones de seguimiento. 

“Estamos comprometidos en buscar dinamizar la economía del conocimiento en Colombia y fortalecer la competitividad territorial”, concluye Caballero.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i