Eje o área de promoción
Exportaciones
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

MUII: la empresa colombiana de brownies que busca inversionistas

muii

Desde el 5 de septiembre la empresa MUII, dedicada a la producción y comercialización de productos de repostería a nivel industrial, institucional y minorista, abrió sus puertas a nuevos inversionistas. Como parte del proceso de internacionalización, que hace acompañado por ProColombia, se logró el hito de ser la primera empresa en emitir acciones a la medida, con la novedosa plataforma en la bolsa de valores A2censo.

Desde 2007, MUII nació como un emprendimiento universitario que quería transformar la forma de comer brownies en Colombia. Con una nueva propuesta sobre cómo puede evolucionar este producto, se olvidaron del brownie cuadrado de bandeja, y comenzaron a experimentar con nuevas formas de presentación. Esto los llevó a la creación de trufas con sabores nunca antes vistos en los mercados colombianos.

Con sabores como red velvet, chocolate blancocookies and cream y muchos más, la presentación ingeniosa de las trufas logró abrirse campo en el mercado competitivo de los productos de panadería, y ayudó a MUII a crecer y establecerse como un negocio capaz de producir a escala nacional.

muii

Tres años después de la constitución de la empresa, MUII comenzó a trabajar con el Grupo Nutresa, lo que le permitió empezar a estructurar su crecimiento y les facilitó conseguir clientes más grandes. Gracias a este impulso, hoy son proveedores de empresas como Crem Helado, Alpina, Dolar City, D1 y muy pronto con OXXO Colombia. 

Con estos clientes enamorados del dulce sabor de MUII, la empresa creció, y actualmente cuenta con un equipo de 110 empleados, conformado en un 80% por madres cabeza de familia de Cajicá y Zipaquirá. Sin embargo, la pandemia cambió la visión de la empresa. En 2020, MUII se acercó a ProColombia para explorar las posibilidades de llegar a nuevos mercados y preparar a la empresa para la internacionalización. A través del programa de acompañamiento, se forjó la línea de partida para estructurar un plan comercial que los llevó a conseguir clientes en Panamá, Ecuador, Estados Unidos y México.

“En 2020 arrancamos un programa de acompañamiento, de entender mercados objetivos y estructurar cómo sería nuestro plan comercial internacional, Es decir, todo lo que nos ha llevado a que hoy ya hayamos participado en varias misiones comerciales” comentó Alejandra Paredes, gerente de MUII, quien continuó diciendo que “ProColombia ha sido, sin duda, un aliado gigante para este proceso; nos ha presentado a las personas comerciales en cada país, hemos hecho reuniones comerciales con clientes potenciales, hemos entendido oportunidades de mercado y hoy nuestra visión está totalmente volcada a la internacionalización.” 

Con la mirada puesta en la expansión internacional, MUII identificó la necesidad de capitalizar y hacer crecer su negocio mediante la búsqueda de nuevos inversionistas interesados en impulsar el aumento de las exportaciones y la diversificación de portafolio. Desde el 5 de septiembre y hasta el 5 de diciembre, a través de la plataforma A2senso, se está ofreciendo acciones adaptadas a las necesidades de cada inversionista, representando una gran oportunidad de negocio. Esta es la primera vez en Colombia que una empresa incursiona en esta innovadora plataforma con acciones a la medida, brindando una oportunidad única de inversión. 

muii

 

“¡Queremos seguir trabajando y que nuestra empresa crezca! Esperamos que nuestros productos se encuentren en todo el mercado, pero sobre todo ahora hay una responsabilidad: ¡con los inversionistas!", resaltó la gerente de MUII. En seguida añadió: “Queremos demostrarles que su decisión y su acción se están valorizando. Y una vez se logre esta meta, se mirará cómo hacemos en la fase siguiente de crecimiento, de pronto, a través de otra planta de producción ubicada en Barranquilla, que nos facilite un poco más la exportación, o si vemos la necesidad de, tal vez, poner una planta de producción en otro país, que podría ser México.” Agregó Paredes. 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i