Eje o área de promoción
Marca país
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Guyana se transforma y Colombia está lista para acompañarla

Guyana

Con una economía en expansión y necesidades urgentes en infraestructura, talento humano y equipamiento, Guyana busca socios confiables para impulsar su desarrollo. Colombia, por su cercanía, capacidad productiva y visión regional, se perfila como ese aliado clave.

Con la reapertura de la Embajada de Colombia en Georgetown y la exitosa realización de una misión empresarial liderada por ProColombia hace unos días, se abre un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre Colombia y Guyana. No se trata solo de diplomacia: el país está ante el inicio de una alianza estratégica que proyecta cooperación, oportunidades y crecimiento para ambas naciones.

“Guyana atraviesa un momento único: crecimiento económico acelerado, expansión en infraestructura y una decidida apertura al comercio internacional. En este contexto, Colombia se posiciona como un socio natural, por su cercanía, capacidad operativa y experiencia exportadora, para ser parte activa de su proceso de transformación”, explica Carmen Caballero, Presidente de ProColombia.

Durante tres días, 22 empresas colombianas de sectores estratégicos como ingeniería, agroindustria, metalmecánica, servicios energéticos, tecnología y químicos, recorrieron Georgetown en una misión exploratoria que dejó claro el compromiso empresarial con la integración regional.

Una agenda para construir confianza

Desde el primer momento, la misión tuvo un enfoque claro: generar relaciones reales. La agenda contó con actividades claves como jornadas académicas, y reuniones de alto nivel con GO-Invest —la agencia oficial de inversión de Guyana—, el Ministerio de Recursos Naturales y representantes del sector legal y empresarial guyanés.

Imagen eliminada.

El recorrido incluyó visitas estratégicas a proyectos como el New Harbour Bridge, GYSBI y la base Vreed-en-Hoop. Este acercamiento directo permitió a los empresarios colombianos entender las necesidades logísticas e infraestructurales del país, en un entorno donde la confianza se construye cara a cara.

Uno de los momentos más relevantes de esta misión exploratoria fue la firma de un Memorando de Entendimiento entre ProColombia y GO-Invest, que sienta las bases para una cooperación continua en promoción comercial, atracción de inversión e intercambio técnico. Además, se avanzó en un segundo acuerdo con el sector privado guyanés para profundizar la colaboración en sectores clave como turismo, agroindustria, infraestructura y formación técnica.

Imagen eliminada.

Empresas como Forsa, especializada en sistemas de encofrado; Acerarq, experta en diseño estructural y puentes; y HSE Group, enfocada en seguridad industrial, son apenas una muestra del potencial nacional. A ellas se suman nombres como Grupo Nova (Robusta), García Vega, Cesco, Aldumil, Ladrillera Casa Blanca, entre otros, que demostraron durante la visita que Colombia tiene la oferta, la experiencia y la vocación para aportar.

El comercio ya está en marcha

En 2024, las exportaciones no minero-energéticas de Colombia a Guyana sumaron medio millón de dólares, con productos como frutas, textiles y bienes de consumo. Para mayo de 2025, ya se había registrado un crecimiento del 116 % comparado con el año anterior, solo en exportaciones de sectores como plásticos, agroindustria, metalmecánica y químicos.

Este crecimiento no es casual: es el resultado de una estrategia de acompañamiento por parte de ProColombia desde su oficina regional en el Caribe, promoviendo inteligencia de mercados, encuentros empresariales y relaciones institucionales.

Más cerca de lo que parece

Colombia y Guyana comparten algo más que una región: comparten una visión. La cercanía geográfica permite rutas logísticas rápidas y eficientes, y la afinidad cultural facilita el diálogo comercial. Además, Guyana ofrece ventajas arancelarias como miembro de CARICOM, convirtiéndose en un punto de entrada estratégico para el Caribe angloparlante.

Lo que se vivió en Georgetown no fue una visita protocolaria, sino el inicio de una relación de largo aliento. Desde ProColombia, el compromiso es claro: seguir construyendo confianza, compartiendo conocimiento y abriendo camino para las empresas que quieran hacer parte de este momento histórico.

“Guyana está lista para crecer. Colombia está lista para acompañarla. Y juntas, pueden construir una alianza que inspire al continente”, concluyó Caballero.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i