Comunicaciones ProColombia
Descubra nuevas oportunidades en el sector

La cadena de Metalmecánica y Otras Industrias identifica oportunidades en sectores como artesanías, tecnología, hospitalidad y diseño, con casos que muestran cómo innovar, crear alianzas y competir en mercados de alto valor.
En Metalmecánica y Otras Industrias, las tendencias globales y los casos de éxito recientes revelan nuevas posibilidades para crecer, diversificar y llegar a más clientes. Cada historia aquí presentada es una puerta abierta a mercados de alto valor.
Artesanías
“Artesanías, Territorio y Paz Total”: un impulso histórico al oficio artesanal en Colombia (2025)
Con la participación de 32.597 artesanos de los 32 departamentos y Bogotá, provenientes de 855 municipios —un aumento del 56 % frente a 2024— esta convocatoria evidencia un sector en crecimiento y mejor articulado. Este dinamismo abre espacio para alianzas de producción, proyectos conjuntos y exportaciones de productos con identidad cultural y alto potencial de diferenciación.

Luis Ferney Mejía, el ‘descubridor’ del canasto cuatro tetas
Este artesano indígena embera del Chocó ha logrado llevar la cestería de su comunidad, incluido el icónico canasto cuatro tetas, a vitrinas de lujo como Harrods y Bergdorf Goodman. Su experiencia demuestra cómo un producto tradicional, con diseño atractivo y narrativa potente, puede entrar a canales premium y lograr precios de alto margen.
Arte Chelita representará a Colombia en la Biennale Révélations 2025 (mayo 2025)
La empresa Arte Chelita de Pasto será la única representante de Colombia en el Grand Palais Éphémère de París. Su reconocimiento por excelencia técnica e impacto social muestra que la innovación en técnicas y la responsabilidad social pueden abrir puertas a eventos internacionales y compradores especializados.
Instrumentos y Aparatos
ESPARTACO 2: nuevo espectrógrafo estelar en la Universidad de los Andes (2025)
Con resoluciones entre 20.000 y 100.000 en el infrarrojo cercano, este instrumento de alta precisión ya funciona junto al telescopio Meade de 40 cm. Es una muestra del potencial para que empresas locales participen en la fabricación de componentes y servicios asociados a tecnologías de última generación.
“Julieta” — dispositivo portátil para detección temprana del cáncer de mama (2025)
Creado por Salva Health, este equipo realiza pruebas en 2,5 minutos sin conexión a internet y ha detectado más de 400 anomalías en cerca de 3.000 evaluaciones en 15 ciudades. Ejemplos como este generan oportunidades para la manufactura de dispositivos médicos, licenciamiento de tecnología y distribución en mercados con necesidades similares.
Artículos de Hogar, Oficina, Hotel e Industrial
OxoHotel opera crucero de lujo por el río Magdalena (desde 15 de marzo de 2025)
Los cruceros boutique AmaMagdalena y AmaMelodia ofrecen hospitalidad de alta gama entre Cartagena y Barranquilla, con camarotes con balcón privado, gastronomía local, spa, gimnasio y piscina en terraza. Esta propuesta demanda proveedores especializados en mobiliario, menaje, textiles y servicios para turismo de lujo.

Heimtextil Colombia 2025 — el país como epicentro de diseño interior
Más de 120 marcas, 4.000 visitantes y compradores como Hyatt, Hilton y Grupo Posadas se dieron cita en Medellín. Este escenario ofrece contacto directo con compradores globales y la posibilidad de identificar tendencias en textiles y decoración de alto nivel.
NH Hotel Group apuesta por la producción local en sus restaurantes (mayo 2025, Bogotá)
Con 14 hoteles en Colombia, la cadena compra el 85 % de sus insumos a más de 9.000 proveedores locales. Esto abre oportunidades directas para quienes puedan ofrecer equipamiento hotelero, lencería, menaje y soluciones integrales con altos estándares de calidad.
Estos casos muestran que la diversificación, la innovación y la capacidad de adaptarse a las tendencias globales son factores que pueden convertir un producto o servicio en un éxito exportador. Identificar estas señales y actuar a tiempo permite posicionarse en mercados de mayor valor, generar alianzas estratégicas y aumentar la competitividad de la industria colombiana.