Desarrolle y fortalezca capacidades técnicas en la estructuración de proyectos para atraer inversión extranjera directa
La promoción de la internacionalización de las empresas de la Industria Digital colombiana es esencial para impulsar la transformación digital y productiva del país. Esta estrategia facilita el acceso a mercados globales, incrementa la competitividad y fomenta la adopción de nuevas tecnologías.
En consonancia con esto y con las prioridades del Gobierno Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) lanzó el programa "Colombia PotencIA Digital", compuesto por tres pilares, entre los cuales se incluye una estrategia enfocada en los Ecosistemas de Innovación conformada por los siguientes detonantes: Emprendimiento Digital, Sofisticación de Soluciones Tecnológicas, Internacionalización, Integración Regional, y el Encuentro de los Ecosistemas Digitales Colombia 4.0.
A través del detonante de internacionalización el MinTIC, que formula políticas y programas para el desarrollo de las TIC, y ProColombia, encargada de promover exportaciones, atraer inversión extranjera y fortalecer la imagen de Colombia a nivel internacional, trabajan conjuntamente para generar capacidades y oportunidades de negocio para las empresas de la Industria Digital, fomentando la exportación recurrente y la atracción de inversión extranjera.
En línea con lo anterior, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia, como parte de la estrategia de promoción internacional del sector, lo invitan a participar en el "Programa de Formación de Proyectos de Inversión".
Este programa tiene como objetivo capacitar a empresas de la Industria Digital en habilidades que desarrollen capacidades técnicas para estructurar proyectos que atraigan inversión extranjera directa. Esta formación permitirá cerrar brechas en temas como la formulación de proyectos de inversión, mecanismos de financiación y los elementos necesarios para preparar un pitch ante inversionistas, brindando a las empresas colombianas las herramientas necesarias para acceder a nuevas fuentes de financiamiento y aumentar su competitividad.
Podrá inscribirse del 28 de octubre al 15 de noviembre de 2024 aquí https://forms.office.com/r/qRcCt1DpsS?origin=lprLink .
Para más información, comuníquese al correo: mmunozs@procolombia.co