Eje o área de promoción
Turismo
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Cumbre de ciberseguridad regresará a Bogotá con un impacto estimado de 7.000 millones de pesos

Del 9 al 12 de septiembre, Bogotá acogerá uno de los encuentros más relevantes de ISACA, la asociación global líder en riesgos y seguridad de la información.

Tras dos décadas, ISACA Latam regresa a la capital colombiana con uno de sus encuentros más importantes, que reunirá a más de 700 expertos en ciberseguridad, gobernanza digital e inteligencia artificial.

Bogotá, 20 de agosto de 2025 - Del 9 al 12 de septiembre, Bogotá acogerá uno de los encuentros más relevantes de ISACA, la asociación global líder en riesgos y seguridad de la información, que regresa a Colombia tras 20 años. Este congreso, que se llevará a cabo en el Hilton, Corferias, cuenta con el apoyo de ProColombia y el Bureau de Convenciones de Bogotá y se estima que generará un impacto económico cercano a los 7.000 millones de pesos en la capital, considerando gastos en organización, infraestructura, transporte aéreo, hoteles y servicios asociados.

“El cálculo que tenemos ronda los 7.000 millones de pesos, considerando no solo la logística del evento, sino también todo lo relacionado con transporte, hospedaje y servicios. Además, estos congresos atraen turismo per se: muchas personas vienen con sus familias, y eso multiplica los beneficios”, explicó Miguel Aranguren, presidente de ISACA Bogotá.

Aranguren agregó que el impacto también se reflejará en la aviación y el turismo nacional: “A esto súmale el impacto que vamos a tener en aerolíneas. De hecho, JetSmart se unió como línea aérea oficial y facilitará que los asistentes lleguen a Bogotá y desde aquí puedan conocer el Eje Cafetero, Santa Marta o Cartagena, porque hay mucho interés en recorrer el país”.

“Este evento ratifica el potencial de Colombia como destino ideal para la industria de reuniones. Con la narrativa de Colombia, el país de la belleza, desde ProColombia trabajamos para atraer encuentros de alto nivel que consolidan a nuestro país como un referente regional en sectores estratégicos como la ciberseguridad”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

El regreso de este congreso marca un hito para la ciudad y el país, al demostrar su capacidad de atraer eventos de alto nivel en industrias estratégicas y de vanguardia. Bogotá compitió con destinos como Ciudad de México, San Salvador y República Dominicana, destacando por su infraestructura de primer nivel, conectividad aérea internacional, costos competitivos y la calidad de su oferta turística y cultural.

Voces clave y temas destacados

El encuentro contará con la participación de más de 700 asistentes, entre ellos profesionales colombianos provenientes de ciudades como Barranquilla, Cali y Medellín, así como expertos internacionales de distintos países. Durante tres días se desarrollará una agenda dinámica con conferencias magistrales, talleres interactivos y paneles que abordarán temas como ciberdefensa internacional, inteligencia artificial, transformación digital y regulación de políticas públicas en el ámbito digital.

Entre los conferencistas confirmados se encuentran Diego Subero, oficial de programas de ciberseguridad de la OEA; Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía de Bogotá, quien explicará la experiencia de la ciudad con el inicio de la experiencia ciudadana digital; y Ramona Ratiou, embajadora de Estados Unidos ante el Consejo de Inteligencia Artificial Responsable, junto con expertos de Brasil, México, Argentina, Perú y otros países de la región. 

Impacto y legado

Más allá de la derrama económica que tendrá en Bogotá, este evento busca dejar un legado significativo. Colombia fortalecerá su posición en el ambiente global de ciberseguridad, fomentando diálogos transformadores y generando redes de colaboración y conocimiento.

El respaldo de ProColombia, junto con el Bureau de Convenciones de Bogotá, fue decisivo en la candidatura, al facilitar gestiones con hoteles como el Hilton y el Hyatt, además de promover muestras culturales que resaltan la riqueza de Colombia, el país de la belleza.

“Este congreso es el resultado de un trabajo articulado con aliados estratégicos, gracias al cual, después de más de 15 años, logramos traer nuevamente este evento al país. Esta colaboración no solo fortalece la sinergia entre el sector público, privado y nuestros clientes, sino que también potencia la oferta de valor de la ciudad como destino de grandes encuentros”, afirmaron desde el Bureau de Bogotá.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i