Eje o área de promoción
Marca país
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia: potencia agroindustrial sostenible en ANUGA 2025

El stand de Colombia, el país de la belleza estará ubicado en el hall 3.1 D-030 y D-031. La inauguración oficial, abierta al público, se llevará a cabo el sabado 4 de octubre a las 3 de la tarde y correrá a cargo de la Embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar, el Director de ProColombia en Alemania, Víctor Bautista, y el CEO del Koelnmesse Gerard Böse.

Colombia llega a ANUGA, la feria internacional más importante del sector agroalimentario que tendrá lugar en Colonia (Alemania) del 4 al 8 de octubre de 2025,  por séptima vez consecutiva con un stand país y una delegación de 14 empresas acompañadas por ProColombia, la entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, exportaciones, el turismo y la marca país, de la mano con el Ministerio de Comercio, Industria  y Turismo de Colombia. En esta edición la Alcaldía de Bogotá, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico también están apoyando la participación de las empresas de la ciudad. El stand país busca promover productos como: harinas y aceites sin gluten, patata criolla precocida y congelada, yuca en diferentes presentaciones, mezclas típicas colombianas como el ajiaco o el sancocho, frutos secos, café tostado, de especialidad o descafeinado, margarinas, guacamole, snacks de plátano, pulpas y frutas procesadas, tilapia o camarones, entre otros. Esta delegación muestra que Colombia apuesta por diversificar su portafolio en Alemania y Europa. Aunque el café continúa liderando las exportaciones a este mercado el país llega con una fuerte apuesta en alimentos procesados.

Imagen eliminada.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia destaca el trabajo de los empresarios por satisfacer la demanda internacional: "Nuestros exportadores se comprometen cada vez más con los requisitos del Pacto Verde de la Unión Europa y el mercado ecológico. Este compromiso incluye evitar la deforestación, reducir la huella de carbono y obtener certificaciones sostenibles. Desde ProColombia los acompañamos en ese proceso de internacionalización incluyendo citas tan estratégicas como Anuga”. Y añade: “Alemania es el mayor mercado de alimentos en Europa y un hub de distribución. Participar en ANUGA permite a Colombia conectar con importadores que buscan diferenciación, origen y calidad, lo que abre puertas para aumentar la participación de alimentos procesados en la canasta exportadora”. 

La oferta colombina de ANUGA se caracteriza por ser:

  • Saludable y sostenible: snacks naturales como chips de plátano y aceites vegetales con certificaciones. 
  • Exótico y premium: cacao y confitería con sello de origen colombiano. 
  • Practicidad: dips y productos listos para consumir, alineados con el ritmo de vida urbano. 
  • Proteína alternativa: pescado y productos del mar, clave para consumidores que buscan opciones nutritivas y frescas. 

Las empresas que estarán en el stand de Colombia, el país de la belleza son: Biodistribuciones Terra (Karavansay), Colagrícola, Del Alba, Descafecol, Duquesa, Fábrica de la Felicidad (Juancamole), Mapy Snacks, Plantar, PulpaFruit, RedFish Co, Risaralda Sugar Mill, Soberana, Team TAP y Unibán (Se adjunta catálogo con el detalle de cada una).

La relación comercial entre Colombia y Alemania sigue en aumento.

A nivel global, Alemania se posiciona como el cuarto destino de las exportaciones colombianas de alimentos. Las exportaciones no minero-energéticas de Colombia a Alemania en 2024 registraron un total de USD 513.39 millones, lo que supone un 30,70% más que en 2023. Entre enero y julio de 2025 las exportaciones no minero-energéticas de Colombia a Alemania sumaron USD 448.85 millones, es decir, un 55,30% más que en el mismo periodo de 2024. De enero a julio de 2025 se han evidenciado incrementos del 126% más en las exportaciones de café a Alemania en comparación al mismo periodo que el año anterior, así como un 27% más de exportaciones de derivados del café. Por su parte, las exportaciones de frutas y hortalizas frescas y procesadas lograron los experimentan un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior y le apuestan al aumento dada la necesidad del consumidor final de productos procesados sanos y de valor agregado. Para el año 2024, las exportaciones de Colombia a Alemania para el sector de confitería de cacao aumentaron un 36,5% representando un sector con potencialidad para las exportaciones colombianas. 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i