Eje o área de promoción
Turismo
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Cali será sede de evento latinoamericano de oncología pediátrica

Cali es sede del 36° Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLAOP)

Del 11 al 14 de junio la capital del Valle del Cauca será sede del evento científico más importante de America Latina en torno al cáncer infantil, con el respaldo de ProColombia y el acompañamiento de la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali.

Bogotá, 20 de mayo de 2025 - Cali se prepara para recibir a cientos de especialistas del área de la salud de todo el mundo, como sede del 36° Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLAOP). El evento se realiza de manera conjunta con el encuentro nacional de la Asociación Colombiana de Hemato-Oncología Pediátrica (ACHOP), que este año celebra su 25 aniversario.

El congreso se llevará a cabo en el Hotel Intercontinental de Cali y reunirá a más de 600 asistentes de al menos 20 países, entre médicos, enfermeros, investigadores, psicólogos, trabajadores sociales, padres de pacientes y representantes gubernamentales. Además, representa una oportunidad clave para posicionar a la ciudad no solo como un destino cultural, sino también como una ciudad ideal para la industria de reuniones, especialmente en el ámbito de los eventos científicos y médicos.

“Eventos como este demuestran que Colombia está preparada para ser anfitriona de congresos internacionales de gran magnitud. Desde ProColombia, trabajamos para que el País de la Belleza sea reconocido como un destino donde la ciencia, la salud, la cultura y el turismo van de la mano. Cali es hoy ejemplo de esa visión”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Por su parte, el doctor Andrés Portilla, vocero del comité organizador, indicó las razones por las cuáles eligieron a la capital del Valle como anfitriona: “Cali fue elegida sede en reconocimiento a más de una década de trabajo riguroso desde esta ciudad en torno al cáncer infantil, donde confluyen esfuerzos de la sociedad civil, la academia, los gremios de la salud y el Estado. Este congreso es un homenaje al liderazgo regional de Colombia en la lucha contra el cáncer infantil”.

Un evento que va más allá de la medicina

Durante los días del evento, los asistentes disfrutarán de una experiencia completa: muestras artísticas, clases de salsa, contacto con melómanos, recorridos guiados y una cena de clausura, diseñadas para conectar a los visitantes con la identidad vallecaucana.

“Queremos mostrar la ciudad desde sus múltiples facetas. El congreso incluirá expresiones del Pacífico, del Eje Cafetero y del norte del Valle, con presentaciones culturales y opciones de city tours para que los asistentes conozcan Cali como destino turístico, pero también como ciudad de conocimiento, de salud y de innovación”, señaló el doctor Portilla.

El respaldo institucional ha sido clave. ProColombia ha sido fundamental en la articulación de esfuerzos logísticos y estratégicos para garantizar el éxito del evento y fortalecer la imagen internacional de Colombia. Además, el evento ha recibido el acompañamiento y apoyo logístico de la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali.

Agenda académica

El Congreso ofrecerá una agenda en 6 salones con conferencias simultáneas y más de 20 ejes temáticos que abordarán desde cirugía robótica hasta medicina de precisión, inmunoterapia, genética, cuidados paliativos, salud mental, liderazgo, equidad e inclusión.

Uno de los enfoques centrales será el fortalecimiento de una atención centrada en la persona. Por ello, el Congreso ha sido diseñado con una visión transdisciplinaria, que integra no solo al cuerpo médico, sino también a quienes acompañan el proceso del paciente: familias, cuidadores, sobrevivientes, psicólogos, trabajadores sociales y representantes de organizaciones civiles.

“Este es un congreso que rompe con los esquemas tradicionales. En esta oportunidad la discusión girara en torno a diferentes abordajes y miradas del niño con cáncer más allá del ámbito médico. Esa mirada integral del paciente es, tal vez, el mayor legado que este congreso dejará en la región. Por eso vamos a entregar manuales de operación a futuros organizadores y presentaremos protocolos y guías clínicas trabajadas durante el último año, iniciativas con todo el potencial para convertirse en políticas públicas en salud para varios países de la región”, dijo el doctor Portilla.

Además del intercambio científico, el Congreso busca transformar las percepciones en torno al cáncer infantil. “Aunque el cáncer en niños se percibe como una sentencia de muerte, hoy sabemos que más del 85 % de los casos pueden curarse si se detectan a tiempo y se tratan apropiadamente. Invertir en el tratamiento de un niño con cáncer no solo es un deber ético, también es una inversión inteligente: por cada dólar invertido, el país recupera entre dos y tres en productividad futura. Además, estos procesos fortalecen el tejido social y fomentan valores como la solidaridad y la esperanza”, concluyó el doctor Portilla.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i