Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Presidentes de líneas de cruceros destacan transformación y potencial de Cartagena para atraer más viajeros

Los ejecutivos que estuvieron en la ciudad durante la conferencia anual de la Florida Caribbean Cruise Association señalaron que Cartagena es un destino magnífico por su oferta turística y calidez de sus habitantes.

A los ojos de los presidentes de algunas de las m&aacute s importantes navieras con operaciones sobre el Caribe, los puertos colombianos se constituyen, por cuenta de aspectos que van desde la variada oferta tur&iacute stica hasta la infraestructura, en una gran opci&oacute n para los viajeros y para esa industria que mover&aacute en 2013 alrededor de 20 millones de personas.

Durante la vig&eacute sima conferencia anual de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), varios de sus miembros destacaron las cualidades de ciudades como Cartagena, San Andr&eacute s y Santa Marta, destinos donde a&ntilde o tras a&ntilde o crecen tanto el arribo de barcos, como de pasajeros decididos a vivir una experiencia &uacute nica.

" Ver todos los paisajes, la infraestructura, los sitios hist&oacute ricos a los que se puede ir, eso es lo que atrae a nuestros invitados y es por eso que lo disfrutamos tanto. (Colombia) es un destino magn&iacute fico&rdquo , asegur&oacute Richard Fain, director ejecutivo del grupo Royal Caribbean, una de las dos l&iacute neas que tiene en el pa&iacute s, espec&iacute ficamente en Cartagena, el servicio de puerto de embarque.

Desde 2008, Royal Caribbean hizo de la capital de Bol&iacute var un importante punto de su operaci&oacute n, al permitir que viajeros provenientes de cualquier lugar del mundo aborden all&iacute sus cruceros. Pullmantur tambi&eacute n ofrece este servicio en el pa&iacute s. Seg&uacute n datos de Migraci&oacute n Colombia, en los &uacute ltimos cuatro a&ntilde os 103.538 pasajeros usaron esta opci&oacute n.

Fain explic&oacute adem&aacute s que si bien " todo el mundo empieza con Cartagena porque es la m&aacute s  popular (de las ciudades colombianas) y porque las l&iacute neas de cruceros pueden venir&hellip una vez ellos (los pasajeros) aprenden de todo lo que Colombia tiene para ofrecer nosotros los ayudamos y los motivamos a explorar&rdquo otras opciones dentro del pa&iacute s.

A su turno Gerry Cahill, presidente ejecutivo de la Carnival Cruise Lines (con sede en la Florida, Estados Unidos) resalt&oacute el excelente desempe&ntilde o de destinos como Cartagena en la evaluaci&oacute n que sobre los puertos hacen sus pasajeros y cuyas categor&iacute as incluyen variedad de la oferta tur&iacute stica, interacci&oacute n con la poblaci&oacute n local y conservaci&oacute n de los atractivos.

" Cartagena siempre obtiene calificaciones muy altas. La gente habla muy bien de la ciudad amurallada, de la calidez de la gente&hellip Desear&iacute a que estuviera m&aacute s cerca de los Estados Unidos para traer m&aacute s cruceros porque visitar la ciudad es una experiencia muy positiva&rdquo , dijo Cahill quien a raz&oacute n del encuentro anual de la FCCA esta semana hizo su primera visita al pa&iacute s. 

La distancia entre La Florida (donde tiene su base la naviera) y Cartagena no impidi&oacute el regreso, despu&eacute s de varios a&ntilde os de ausencia, de las embarcaciones de Carnival a las costas la ciudad durante la temporada 2012-2013, situaci&oacute n que se mantendr&aacute seg&uacute n el ejecutivo en el per&iacute odo 2013-2014, el cual reci&eacute n inici&oacute en Colombia.

" Cuando usted llega a un puerto como un turista de crucero la interacci&oacute n con la gente local es muy importante, la hospitalidad de las personas y el hecho de sentirse bienvenido hacen que se sientan felices con el destino&rdquo , lo califiquen bien y piensen en volver, explic&oacute el tambi&eacute n director ejecutivo de la empresa perteneciente al grupo Carnival Corporation &amp Plc.

De acuerdo con Richard Sasso, presidente ejecutivo de MSC Cruises para Estados Unidos, la mezcla entre seguridad, cultura y amabilidad han sido determinantes para la industria de cruceros en el pa&iacute s, que de acuerdo con cifras de las autoridades portuarias pas&oacute de recibir 65.111 visitantes en la temporada 2006-2007 a 275.662 en la inmediatamente anterior.

" Nosotros pensamos que el destino tiene todas las caracter&iacute sticas que nuestros pasajeros quieren: ellos tienen seguridad, ellos quieren cultura y quieren interactuar con gente fabulosa y todo eso est&aacute aqu&iacute &rdquo , precis&oacute este hombre con m&aacute s de 40 a&ntilde os de experiencia en los cruceros y quien desde 2004 ocupa el cargo m&aacute s importante de la filial de MSC en Norteam&eacute rica.

Su longeva carrera en el medio, asever&oacute Fasso, le ha permitido ser testigo de excepci&oacute n del proceso de cambio que ha experimentado Colombia durante los &uacute ltimos a&ntilde os y el cual, le ha llevado a ocupar la privilegiada posici&oacute n que tiene en la actualidad para las 27 l&iacute neas con operaci&oacute n en las costas del pa&iacute s.

" Tengo 40 a&ntilde os en la industria de los cruceros y he tenido la oportunidad durante muchas d&eacute cadas de ver la transformaci&oacute n y la forma en que el gobierno y las autoridades de turismo han creado un ambiente que lo hace (a Colombia) mucho m&aacute s atractivo para nuestros invitados&rdquo , agreg&oacute .

La realizaci&oacute n del evento, al que asisten alrededor de un millar de personas, fue catalogado por la presidenta de PROCOLOMBIA, Mar&iacute a Claudia Lacouture, como " una oportunidad &uacute nica a nivel de promoci&oacute n pues es lograr que las cabezas (de estas navieras) puedan experimentar lo que un crucerista va a experimentar y se den cuenta de todo lo que tiene para ofrecer el pa&iacute s&rdquo .

PROCOLOMBIA, entidad dedicada a la promoci&oacute n del turismo internacional en Colombia, logr&oacute en 2011 que Cartagena fuese elegida como sede de la conferencia de la FCCA, organizaci&oacute n a la que el pa&iacute s pertenece desde 2004 y la cual, contribuy&oacute al crecimiento de esa industria en el pa&iacute s que es una gran generadora de ingresos y empleos.

" Otro resultado importante es el n&uacute mero de personas que est&aacute n en la ciudad, el n&uacute mero de personas relacionadas con el sector de turismo, no solamente las personas en el &aacute rea de cruceros, sino tambi&eacute n hay agencias de viajes, hay operadores, hay personas que se vuelven turistas y al mismo tiempo embajadores del realismo m&aacute gico de Colombia&rdquo , concluy&oacute Lacouture.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i