
El esfuerzo vallecaucano en diversificar sus mercados y su oferta exportable, en buscar valor agregado y aprovechar las oportunidades en la cuenca del Pací fico, de la mano de PROCOLOMBIA, sigue dando resultados.
El má s importante es que las exportaciones no tradicionales se han consolidado como el punto fuerte del departamento. De acuerdo informació n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las exportaciones totales registraron un incremento del 6,5 por ciento entre 2009 y 2010, al pasar de US$2.000 millones a má s de US$2.200 millones, de las cuales el 91,8 por ciento fueron productos no tradicionales.
Las azú cares y mieles lideraron el mercado con una participació n del 32 por ciento, seguidas por los metales preciosos con el 22 y los productos de confiterí a con el 19.
Ademá s, de las 1.032 empresas exportadoras de la regió n en el ú ltimo añ o, 1.003 vendieron en el exterior productos no tradicionales, llegando a 144 destinos, principalmente Estados Unidos, Ecuador, Perú , Brasil y Chile. Sin embargo, tambié n se han conquistado mercados exó ticos como Yemen, Hong Kong, Arabia Saudita y Taiwan.
El crecimiento se ha evidenciado tambié n en el nú mero de destinos: la regió n exportó a 89 paí ses en 2008 y para 2010 la cifra ascendió a 148, posicionando de nuevo a las exportaciones no tradicionales por encima de las tradicionales llegando a 144 destinos y las tradicionales a 34.
El balance positivo se debe a un minucioso estudio de mercados con el cual PROCOLOMBIA ha logrado identificar oportunidades en la venta de confiterí a, snacks y productos de panaderí a y molinerí a en el sector agroindustrial.
Tambié n cosmé ticos, materiales de construcció n y autopartes en manufacturas cuero, marroquinerí a, ropa casual, jeans, ropa interior y de control en prendas de vestir y confecciones y BPO y servicios de salud en el sector de servicios.