Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Uchuva colombiana tiene el sello fairtrade

Las tendencias del mercado y la demanda del consumidor evolucionan constantemente y Colombia se pone a la altura de los mercados más exigentes. La producción de uchuva en Boyacá es una muestra de la competitividad que en frutas exóticas puede ofrecer el país a nivel internacional.

Colombia har&aacute la presentaci&oacute n oficial de la certificaci&oacute n fairtrade de la uchuva durante la feria Fruit Logistica que se realiza en Berl&iacute n, entre el 9 y 11 de febrero. La fruta ex&oacute tica certificada es cultivada por un grupo de 130 productores de Boyac&aacute que iniciaron el proceso desde hace dos a&ntilde os con el apoyo de PROCOLOMBIA, la Gobernaci&oacute n de Boyac&aacute y la C&aacute mara de Comercio de Tunja.

La uchuva es una de las frutas m&aacute s exitosas en los mercados internacionales, lo que ha motivado su producci&oacute n por parte de muchos cultivadores colombianos. Las mayores ventas externas desde Colombia se presentan hacia los Pa&iacute ses Bajos, seguido de Alemania, Francia, B&eacute lgica y Espa&ntilde a.

Producir uchuva fairtrade le permitir&aacute al pa&iacute s establecer el precio base para negociar en los mercados internacionales. As&iacute mismo es una muestra del compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad de Colombia lo que permite promover una relaci&oacute n comercial justa entre productores y consumidores.

Los productos certificados por fairtrade tienen un sello que el consumidor reconoce y por el cual est&aacute dispuesto a pagar un precio superior.

El certificado de fairtrade es otorgado a nivel mundial por Fairtrade Labelling Organizations International, FLO por sus inciales en ingl&eacute s, una organizaci&oacute n alemana que define los est&aacute ndares del sello para cada uno de los productos que pueden llevarlo. Adem&aacute s presta apoyo t&eacute cnico y asesor&iacute a a los productores interesados en participar en el sistema fairtrade.

FLO se encarga adem&aacute s de auditar el cumplimiento de los est&aacute ndares fairtrade por parte de productores, importadores y comerciantes.

El sello representa para los productores colombianos una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las familias. En el caso concreto de los granjeros de Boyac&aacute , los excedentes econ&oacute micos producto del valor superior que los compradores internacionales paguen por la uchuva certificada se destinar&aacute n a proyectos de vivienda y la creaci&oacute n de un fondo para la educaci&oacute n superior de sus hijos.

La b&uacute squeda del sello de fairtrade es parte de un estilo de vida que implica el convencimiento  y la conciencia de los empresarios por tener buenas pr&aacute cticas agr&iacute colas y de conservaci&oacute n del medio ambiente. 

Colombia es el primer productor mundial de uchuva, seguido por Sud&aacute frica. La fruta colombiana se caracteriza por tener una mejor coloraci&oacute n y mayor contenido de az&uacute cares que la hacen m&aacute s apetecible en los mercados externos.

Andes Export y Tesoro Fruit son dos compa&ntilde &iacute as colombianas que representar&aacute n los 130 productores de Uchuva de Boyac&aacute para la comercializaci&oacute n de la fruta. Estas dos empresas desarrollar&aacute n una agenda comercial especial durante la feria m&aacute s importante de frutas y hortalizas, Fruit Logistica, coordinada por la oficina comercial de PROCOLOMBIA en Alemania.

Entre los criterios determinados por FLO para otorgar el sello fairtrade est&aacute n: cultivos que pertenezcan a los granjeros organizados en cooperativas o asociaciones, m&aacute s del 50% del producto fairtrade vendido debe ser producido por peque&ntilde os productores, que  cumpla con criterios de exportaci&oacute n y contar con metas de fortalecimiento comercial.

Como parte de la Responsabilidad Social y Empresarial que PROCOLOMBIA vienen trabajando con los empresarios, durante Fruit Logistica ratificar&aacute el compromiso con el medio ambiente y continuar&aacute la compa&ntilde a de siembra de &aacute rboles para disminuir la huella de carbono generada por el montaje de la feria entre otros.

Durante los tres d&iacute as de la feria invitara a los compradores a plantar un &aacute rbol en Colombia, los cuales ser&aacute n sembrados de manera virtual en el stand.  Esta campa&ntilde a se desarroll&oacute durante la feria de Fitur en Espa&ntilde a y en Colombiatex  de las Am&eacute ricas en Medell&iacute n lo que ha representado para el pa&iacute s 2.100 nuevos &aacute rboles plantados.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i