Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

TLC Canadá: el desafío de un mercado desarrollado

Las puertas comerciales entre Colombia y Canadá están abiertas con la entrada en vigencia el pasado 15 de agosto del Tratado de Libre Comercio (TLC).

  Uno de los mejores ejemplos que demuestran que la diversificaci&oacute n de mercados para las empresas colombianas es posible y en los mejores escenarios internacionales.
Este TLC permitir&aacute que el 98% de nuestros productos y servicios llegue con arancel cero a 34 millones de consumidores con alto poder adquisitivo.

Aunque Canad&aacute representa el 10% de la poblaci&oacute n con respecto a Estados Unidos, su importaci&oacute n per c&aacute pita es el doble, est&aacute a punto de convertirse en el quinto pa&iacute s como mayor importador de bienes en el mundo y la d&eacute cima econom&iacute a del planeta.

Para Colombia, tener un tratado como este con un pa&iacute s desarrollado (el tercero con Estados Unidos y Suiza) y miembro del G-8, si bien es una oportunidad, nos impone serios desaf&iacute os a los organismos de promoci&oacute n, a las c&aacute maras de comercio, a los gobiernos locales y, por supuesto, a los empresarios.

La calidad y el valor agregado de los productos y los servicios es uno de esos retos permanentes para entrar con fuerza al mercado de un pa&iacute s que genera el 2,6% del PIB mundial y que se caracteriza por tener consumidores bien informados y exigentes que no dudan en pagar por la calidad, sobre todo si esta se relaciona con la protecci&oacute n al medio ambiente o se relaciona con el comercio justo.

Con este escenario, 195 empresarios colombianos beneficiados del Plan de Apoyo a Exportadores que lidera PROCOLOMBIA tendr&aacute n citas de negocios con 174 compradores canadienses en la Macrorrueda del 27 y 28 de octubre en Toronto, Canad&aacute , un paso estrat&eacute gico que preceder&aacute otro gran reto: un amplio plan de promoci&oacute n, divulgaci&oacute n y capacitaci&oacute n para que los exportadores y los importadores conozcan a fondo los beneficios del TLC.

En PROCOLOMBIA hemos identificado oportunidades de exportaci&oacute n en agroindustria con productos como aceites y grasas.
Tambi&eacute n de alimentos de mar conservados y procesados az&uacute car arroz procesado bebidas no alcoh&oacute licas cacao confiter&iacute a flores frutas frescas y procesadas prote&iacute nas concentradas productos de panader&iacute a y vegetales frescos.

Empaques y envases, autopartes, productos de aseo y hospitalarios, materiales de construcci&oacute n (arcilla, m&aacute rmol, piedras naturales, bloques de cemento, piedra para pisos y paredes, entre otros) tienen mercado en Canad&aacute en cuanto al sector de manufacturas.

En prendas de vestir, las opciones son muy grandes para los textiles, las empresas de ropa deportiva y los uniformes.

Otro sector con oportunidades es el de servicios. Empresas de desarrollo de software y computaci&oacute n, de servicios ambientales, ling&uuml &iacute sticos, de dise&ntilde o y arquitectura, y animaci&oacute n 2D y 3D tienen grandes posibilidades. Experiencias exitosas las tenemos, una de ellas, el servicio de animaci&oacute n que una empresa nacional presta para la famosa serie canadiense Handy Manny.

Nuestro acompa&ntilde amiento a la empresa nacional es constante. Hoy buscamos nuevas rutas mar&iacute timas y a&eacute reas para llegar de manera m&aacute s directa a este mercado, reforzamos nuestra oficina en Canad&aacute y fortalecemos nuestros 24 centros de informaci&oacute n y capacitaci&oacute n al exportador, llamados Zeikys, en el pa&iacute s. Las puertas de nuestra entidad est&aacute n abiertas para recibir las inquietudes que tengan los empresarios sobre este TLC.
PROCOLOMBIA ayudar&aacute a asumir los retos de los empresarios

Colombia en 2010, aument&oacute sus importaciones a Canad&aacute en 21.97%, al situarse en US$823 millones, en relaci&oacute n a 2009. Al incrementarse las negociaciones en productos como trigo, cebada, carne de res y de cerdo, vegetales y frutas no tropicales como manzanas, duraznos y frutos secos, al dinamizar y fortalecer las diferentes actividades de la econom&iacute as del pa&iacute s.
Fuente original de la noticia : La rep&uacute blica

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i