Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Software para cárceles y hoteles, entre las oportunidades de negocios en Softic 2013

El encuentro comercial de Proexport con 55 compradores internacionales terminó con US$32 millones en expectativas, un 41,2% más que la versión anterior.

El desarrollo colombiano de software está siendo considerado y buscado como solución para las necesidades tecnológicas de diversos países y empresas alrededor del mundo.

Así quedó demostrado en la última rueda de negocios que organizó PROCOLOMBIA en  Softic 2013 con 55 compradores de 13 países y 74 exportadores colombianos, reportando expectativas de negocios por US$32 millones.

" El resultado es positivo, no solo porque se presentó un incremento del 41,2% con respecto a las expectativas de 2012, sino porque ratificó el reconocimiento que está teniendo Colombia en el exterior como proveedor de software&rdquo , explicó María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

Los dos días del encuentro, añadió Lacouture, también revelaron nichos de mercado que ofrecen oportunidades de negocios para los empresarios colombianos.

El sistema penitenciario de Perú y la industria hotelera en República Dominicana fueron algunos de ellos. 

Para el primero, la demanda es de software que facilite la trazabilidad de la información relacionada con los 69 penales y 68 mil presos que tiene el país vecino. " Más de la mitad de los empresarios con los que nos reunimos tienen lo que estamos buscando. Ahora deben registrarse en el sistema de contrataciones de Perú&rdquo , explicó Renzo Luis Patiño, del Instituto Nacional Penitenciario de Perú (INPE), quien indicó que su entidad realizará un proceso licitatorio internacional.

Específicamente, Patiño llegó buscado software que organice la información " desde que el poder judicial emite el mandato de detención hasta la liberación. Tener digitalizado su ficha penitenciaria, saber si el interno necesita estudiar o trabajar para obtener algún beneficio, si puede acceder a beneficios. Todo esto también nos ayudará a prevenir la corrupción&rdquo .

República Dominicana, por otro lado, demanda soluciones tecnológicas para la industria hotelera. Así lo explicó Javier Pérez Montero, empresario dominicano que provee de software a siete hoteles en la isla. " La industria acá está más desarrollada. Por eso vine y por eso puedo decir que me voy con muy buenas opciones de lo que estaba buscando, que es una implementación que me integre varias de las funciones y servicios de los hoteles&rdquo .

En general, los empresarios extranjeros coincidieron en afirmar que Colombia ofrece ventajas competitivas que no encuentran en otros países, como el conocimiento técnico y precios competitivos.

Diego Ferrer, de la empresa Orinoco Systems, que se dedica a desarrollar software para la industria financiera de Estados Unidos, añadió que Colombia, incluso, está reemplazando grandes proveedores mundiales como India.

" India por supuesto es el pionero en soluciones a distancia en el área de tecnología. Sin embargo, hay mucha competencia y rotación de personal. La diferencia de uso de horario hace que el trabajo sea difícil, especialmente por la comunicación. Entonces Colombia, con el que tenemos un Tratado de Libre Comercio que facilita las relaciones comerciales, con una economía que está entre las mejores de Latinoamérica, menos rotación de personal y el mismo uso horario, es ahora un sitio favorable para los negocios&rdquo .

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i