Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Rueda de negocios en Proflora 2011 tendrá 86 compradores extranjeros

Los empresarios internacionales se darán cita con 75 exportadores nacionales en búsqueda de oportunidades comerciales dentro de las actividades que tendrá la feria de flores frescas más importante de América

Entre el 29 y el 30 de septiembre, 86 compradores internacionales y 75 exportadores nacionales se dar&aacute n cita en la rueda de negocios que organiza PROCOLOMBIA dentro de las actividades que tendr&aacute Proflora 2011, la mejor feria de flores frescas cortadas que se realiza en Am&eacute rica.

Este encuentro empresarial coincide con la celebraci&oacute n de los 20 a&ntilde os de creaci&oacute n de esta feria bienal, que organiza la Asociaci&oacute n Colombiana de Exportaci&oacute n de Flores (Asocolflores) en Corferias. Proflora 2011 espera tener 1.500 visitantes internacionales de 40 pa&iacute ses y  la participaci&oacute n de 334 compa&ntilde &iacute as como expositoras.

Proflora 2011 permitir&aacute demostrar por qu&eacute Colombia es el segundo exportador de flores en el mundo y el primero de ex&oacute ticas y brindar&aacute los espacios para fortalecer los lazos comerciales con otros pa&iacute ses.

En la Rueda de Negocios se realizar&aacute n cerca de 800 citas de negocios con los compradores que llegar&aacute n de Rep&uacute blica Checa, Suecia, Polonia, Alemania, Eslovenia, Rusia, Jap&oacute n, Suiza, Holanda, Inglaterra, Turqu&iacute a, Panam&aacute , Portugal, Espa&ntilde a, Canad&aacute , Corea del Sur, Francia, Puerto Rico, Rep&uacute blica Dominicana, Jamaica, Surinam, Estados Unidos, Chile y Argentina.

Los exportadores colombianos provienen de Cundinamarca, Antioquia y el Tri&aacute ngulo del Caf&eacute .

Adicionalmente, PROCOLOMBIA invit&oacute a seis periodistas especializados de revistas y peri&oacute dicos de Inglaterra y Estados Unidos, con el objetivo de que conozcan m&aacute s sobre la oferta colombiana.

La Rueda de Negocios en Proflora 2011 forma parte del Plan de Apoyo para los exportadores afectados por la Atpdea, la revaluaci&oacute n y las lluvias. Tanto compradores como periodistas tendr&aacute n, entonces, la oportunidad de visitar la feria y recorrer algunos de los cultivos de flores que hay en los alrededores de Bogot&aacute .

El sector en cifras

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del Dane, las exportaciones de flores colombianas en 2010 totalizaron US$1.228,8 millones, siendo Estados Unidos, Rusia, Reino Unido y Jap&oacute n los principales destinos.

En los primeros siete meses de 2011, alcanzaron US$834,9 millones, lo que represent&oacute US$128,5 millones m&aacute s que en el mismo periodo de 2010.

PROCOLOMBIA ha identificado nuevos mercados en donde hay oportunidades de negocios en pa&iacute ses de Europa Oriental as&iacute como en Jap&oacute n.

Colombia es el segundo exportador de flores del mundo despu&eacute s de Holanda y se caracteriza por su variedad: rosas, claveles, alstroemerias, crisantemos, pompones, hortensias, anturios, heliconias, follajes, entre otros hacen parte de la oferta.

Adem&aacute s, el pa&iacute s tiene la mayor variedad de flores ex&oacute ticas y tipo exportaci&oacute n del mundo con cerca de 1.500, destac&aacute ndose por su calidad, tama&ntilde o, color y aroma.

Como ventaja frente a otros pa&iacute ses, condiciones como la luminosidad, la humedad, la temperatura y la fertilidad de la tierra favorecen el crecimiento de las flores, lo cual permite tener oferta durante todo el a&ntilde o.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i