Las 30 instituciones mé dicas que participaron en la rueda de negocios de PROCOLOMBIA, en el marco de Medesalud 2010, buscaron generar confianza en los 15 compradores internacionales participantes, facilitadores y aseguradores.
" Queremos darles un parte de tranquilidad y mostrarles que Medellí n y las entidades en general de Colombia nos estamos preparando para recibir pacientes internacionales&rdquo , afirmó Juan Manuel Sierra, jefe de urgencia y hospital de dí a de Centros Especializados de San Vicente Fundació n.
Lo mismo dijo Ana Marí a Gonzá lez, jefe de servicios internacionales de la Fundació n Santa Fe. " La idea es mostrar que somos muy buenos en lo que hacemos y que una de las grandes diferencias con otros paí ses es que nosotros ofrecemos servicios de alta complejidad&rdquo .
La gran parte de los compradores llegaron de Estados Unidos (10),Ecuador (2), Panamá (2) y Canadá (1).
Su visita, que tambié n incluyó un recorrido por siete instituciones mé dicas en Medellí n y desde el jueves de esta semana a otras en Bogotá , hace parte de la estrategia de PROCOLOMBIA para fortalecer al paí s como destino de salud.
Por eso durante la rueda de negocios cada institució n colombiana mostró qué está haciendo para llamar la atenció n de los pacientes extranjeros.
" Las expectativas son altas. Esperamos cerrar algunos negocios con facilitadores y explorar el tema de aseguradores&rdquo , señ aló Lina Marí a Agudelo, directora del departamento Internacional de la Fundació n Clí nica Shaio.
Sonrisas Factory en Santa Marta, por ejemplo, tiene preparado un servicio complementario que va desde la atenció n odontoló gica hasta el transporte y los planes turí sticos por la regió n. " Estamos convencidos de que el turismo es salud. Incluso pueden en nuestra pá gina web planificar su viaje antes de venir&rdquo , explicó su gerente Né stor Eduardo Fló rez.
Como regla general, cada hospital o clí nica tiene un departamento dedicado exclusivamente a la atenció n de pacientes internacionales en donde, como servicios adicionales al mé dico, no solo se encargan o tramitan la logí stica del transporte y el hospedaje, sino que tienen personal bilingü e que acompañ a y le da solució n a las necesidades de los pacientes.
" Hemos hecho cursos de comercio exterior, muchos a travé s de PROCOLOMBIA, tambié n misiones a diferentes partes del mundo para la transferencia de conocimiento, ademá s tenemos un modelo para la atenció n de pacientes internacionales y un sitio web en inglé s y españ ol&rdquo , sostuvo Juan Esteban Vé lez, gerente de Promta.
Cada uno de los participantes concluye que Colombia está en capacidad, desde el punto de vista tecnoló gico y calidad de los servicios, para ofrecer lo mismo que en Europa o Estados Unidos, pero que cuenta con la ventaja de una posició n geográ fica estraté gica, precios competitivos y valor agregado en la atenció n.
" Lo que buscamos es diferenciarnos en el servicio, que el paciente se vaya feliz por el acompañ amiento que le ofrecemos&rdquo , afirmó Liliana Cuartas, gerente del Instituto de Fertilidad Humana (Inser).