Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Ropa para bebés: la gran apuesta exportadora de Santander

Es el segundo departamento del país que más vende este tipo de productos en el exterior, siendo Estados Unidos y Venezuela los principales destinos. Proexport ha identificado nuevas posibilidades de crecimiento en países como Reino Unido y España.

Foto flickr/ alsokaizen

Dentro del universo de ropa infantil, Santander se ha venido fortaleciendo en la exportaci&oacute n de ropa para beb&eacute s y seg&uacute n PROCOLOMBIA, hay nuevos mercados con oportunidades para aprovechar.

De acuerdo con informaci&oacute n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane,  el departamento export&oacute US$4 millones, los cuales representaron el 35,3% del total exportado en confecciones (US$11,3 millones).

Incluso en el total exportado por el pa&iacute s en ropa de beb&eacute s (US$11,2 millones) la participaci&oacute n santandereana fue representativa, ubic&aacute ndose por debajo de Antioquia (47%) como el segundo departamento exportador (35%). En tercer lugar qued&oacute Bogot&aacute (10%).

Muestra de la calidad y la oferta que tiene Bucaramanga, desde hace 17 a&ntilde os este ciudad es escenario de la Exposici&oacute n Internacional de Moda Infantil y Juvenil (EIMI), la feria especializada en ropa infantil m&aacute s importante del pa&iacute s, a la que este a&ntilde o PROCOLOMBIA invit&oacute 45 compradores extranjeros de pa&iacute ses importantes para la venta de estos productos, como Estados Unidos, Ecuador, Rep&uacute blica Dominicana, Antillas Holandesas, Aruba, Puerto Rico, Costa Rica, Panam&aacute , Reino Unido y Venezuela.

" La regi&oacute n se caracteriza porque es un centro de confecci&oacute n infantil&rdquo , explic&oacute Pedro Osses, de Din&aacute micas Inversiones, una de las 120 empresas colombianas participantes en la feria. " La fortaleza m&aacute s grande es que nosotros podemos hacer lo que en China es dif&iacute cil: trabajo manual y en cantidades peque&ntilde as&rdquo , a&ntilde adi&oacute .

Para Jaime Enrique Ochoa, gerente de Infantiles Laura Milena, " la industria de ropa y calzado infantil es muy fuerte en Santander. Nos destacamos por la cantidad de empresas de la regi&oacute n dedicadas a este negocio&rdquo .

Posibilidades de negocios

Si bien en 2011 los tres destinos principales de las exportaciones de ropa para beb&eacute fueron Estados Unidos (US$1,1 millones), Ecuador (US$927 mil) y Venezuela (US$490 mil),  por crecimiento y en comparaci&oacute n con 2010, fue representativo el caso de Canad&aacute (104%) y Bolivia (196%).

Por otro lado, PROCOLOMBIA encontr&oacute que Reino Unido es uno de los pa&iacute ses con gran mayor potencial. La tendencia apunta a que los consumidores buscan confecciones con materiales suaves, que hayan sido elaborados en procesos amigables con el medioambiente y con alto contenido de dise&ntilde o.

En ese mercado, al que Santander export&oacute US$321.067 en 2011, el algod&oacute n org&aacute nico es un material apetecido por garantizar la ausencia de residuos qu&iacute micos que puedan causar da&ntilde o a la salud de los ni&ntilde os Tambi&eacute n hay posibilidad para los vestidos infantiles usados en eventos especiales, con dise&ntilde o y bordados.

El canal m&aacute s importante de distribuci&oacute n son los importadores, quienes a su vez se encargan de distribuir los productos a supermercados, tiendas por departamento, de ropa, online y boutiques exclusivas que ofrecen dise&ntilde os de reconocidas marcas.

Espa&ntilde a es un mercado a&uacute n por explorar para los exportadores de Santander (fue el d&eacute cimo primer destino durante 2011 con un total de US$19.526). Luego de registrar ventas por 33 millones de euros, un crecimiento del 3% entre 2010 y 2011, la Asociaci&oacute n Espa&ntilde ola de Productos de Infancia (Aserpi) asegur&oacute que este mercado tiene un gran potencial y del que esperan un crecimiento del 6% para 2012.

Asimismo, PROCOLOMBIA identific&oacute que en Ecuador hay posibilidades para la exportaci&oacute n de calzado infantildeportivo y casual, productos con demanda todo el a&ntilde o y que se producen poco localmente. 

En el mercado ecuatoriano, el producto nacional es valorado por su variedad, calidad y valor agregado. En la actualidad no existen salvaguardias a las importaciones de calzado colombiano, el cual entra sin el pago de arancel (por concepto de Comunidad Andina), siempre y cuando cumpla el certificado de origen.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i