Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Pymes nariñenses mostraron su potencial internacional en Colombiamoda

Participaron después de un proceso de formación exportadora de Proexport Colombia, cuyo objetivo es apoyar la expansión de la industria en el exterior.




Contactos en mercados potenciales y oportunidades de negocios para exportar. Este fue el resultado tras varios meses de trabajo y conocimiento en temas como etiquetado, negociaci&oacute n y formas de pago, para las tres pymes de Nari&ntilde o que participaron en Colombiamoda 2014 con apoyo de PROCOLOMBIA Colombia. 

Las empresas, que llegaron ofreciendo productos de marroquiner&iacute a y sombreros artesanales, hacen parte del programa de Desarrollo Estrat&eacute gico Internacional de Proexport.

" El objetivo es fortalecer la oferta exportadora y en este caso puntual la industria textil y de confecciones para su expansi&oacute n internacional. En total fueron 24 peque&ntilde as y medianas empresas de siete departamentos que participaron por primera vez en esta feria&rdquo , explic&oacute Mar&iacute a Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.

El contacto con los compradores internacionales que trajo PROCOLOMBIA, en total 631 de 35 pa&iacute ses, fue la mejor prueba para aplicar lo aprendido.

Lyda Montero, de la empresa Lim&oacute n Piel, recibi&oacute personas interesadas  provenientes de Chile, Canad&aacute y Curazao. " Han sido unos contactos importantes que pude aprovechar, pues ya ven&iacute amos con un conocimiento que permiti&oacute una mejor interacci&oacute n. Estudiamos antes el mercado, lo que les gusta y qu&eacute producto puede tener una mejor aceptaci&oacute n&rdquo , asegur&oacute .

Su empresa, con sede en Pasto, produce desde hace 14 a&ntilde os bolsos en cuero con una combinaci&oacute n de tejidos ind&iacute genas elaborados en el Valle de Sibundoy, Putumayo.

Tambi&eacute n se vieron sombreros t&iacute picos elaborados de paja toquilla sacada de la palma de areca que crece en el departamento. Aproarte fue la empresa encargada de llevar las prendas que son tejidas por un grupo de 35 artesanas campesinas en el municipio de La Florida.   

" Es la primera vez que participamos en un evento de estos y nos pareci&oacute muy interesante. Vimos mucha gente internacional interesada en nuestros productos. Recibimos compradores de Francia, Estados Unidos y Ecuador&rdquo , dijo Mauro Benavides.

Su abuelo ya exportaba el sombrero en los a&ntilde os 40, principalmente a Cuba, Jap&oacute n, Estados Unidos y Panam&aacute . Ahora retomaron el objetivo de internacionalizar el negocio.

El conocimiento previo a la participaci&oacute n fue la clave. Para la dise&ntilde adora   Estefan&iacute a Solarte, de Solarte Marroquiner&iacute a, son varios los aspectos a tener en cuenta. " Etiquetados b&aacute sicos que hay que saber y que a veces a uno se le olvidan, cositas como la p&aacute gina web, los cat&aacute logos y los clientes&rdquo .

Con su empresa, que a&uacute n no exporta los bolsos, billeteras y otras marroquiner&iacute as en cuero bovino que produce, logr&oacute acercamientos con potenciales clientes de Canad&aacute , Per&uacute y Guatemala.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i