Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Productos colombianos no tradicionales se consolidan en mercado de Brasil

Las exportaciones siguen creciendo en el país vecino, en donde se han identificado oportunidades para la venta de flores, materiales de construcción e insumos para la confección, entre otros.

La principal econom&iacute a de Am&eacute rica Latina, y el mercado m&aacute s grande de la regi&oacute n con cerca de 193 millones de personas, se ha convertido en un importante destino de las exportaciones no tradicionales de Colombia.

Se trata de Brasil, pa&iacute s al que en 2010 desde territorio colombiano se exportaron US$1.040 millones, de los cuales 62,8 por ciento fueron de productos no tradicionales con ventas por US$653,4 millones, seg&uacute n informaci&oacute n publicada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con cifras del Dane.

Lo anterior demuestra las oportunidades que tienen los productos no tradicionales colombianos en ese mercado, cuyas exportaciones crecieron un 68,8 por ciento con respecto a 2009 en gran parte por el comportamiento positivo del sector de manufacturas, el cual represent&oacute el 94,4 por ciento del total y gener&oacute ingresos por US$616,6 millones.

Los sectores de prendas de vestir y servicios tambi&eacute n registraron una importante variaci&oacute n, cada uno con 61 y 82 por ciento con respecto al 2009.

PROCOLOMBIA identific&oacute diversas oportunidades para los exportadores nacionales de flores tradicionales, aceites y gases, l&aacute cteos, cosm&eacute ticos naturales, materiales de construcci&oacute n (revestimientos), autopartes, cinturones, carteras y bolsos, insumos para confecci&oacute n, ingenier&iacute a y construcci&oacute n y para la industria editorial y de las artes gr&aacute ficas.

La oferta colombiana de estos productos estar&aacute presente en la Macrorrueda de Negocios en Sao Paulo que se realizar&aacute el primero y dos de septiembre pr&oacute ximo, como parte del Plan de Apoyo a Exportadores que PROCOLOMBIA puso en marcha para los afectados por las lluvias, revaluaci&oacute n y Atpdea.

Agroindustria

Las tendencias generales del mercado indican que los brasileros est&aacute n en la b&uacute squeda constante de productos naturales, bajos en calor&iacute as, y tienen una preocupaci&oacute n creciente por el empleo elementos cuyo proceso de fabricaci&oacute n   preserve el medio ambiente.

En este sector PROCOLOMBIA identific&oacute una oportunidad concreta en el mercado de  snacks, consumidos principalmente por ni&ntilde os y j&oacute venes, por lo tanto es importante contar con  un empaque llamativo y nuevos sabores que atraigan su curiosidad.

Asimismo, la tendencia es a consumir productos que sean saludables, bajos en sal, grasas y calor&iacute as, es por ello que los horneados son preferidos a los fre&iacute dos.

Manufacturas

En Brasil el Gobierno incentiva la construcci&oacute n de vivienda y la remodelaci&oacute n o ampliaci&oacute n de las casas existentes por lo que hay demanda de materiales de construcci&oacute n.

A futuro se esperan grandes proyectos e inversiones en infraestructura hospitalaria respaldados por la fuerte demanda del turismo en salud y por la designaci&oacute n de Brasil como sede de la Copa Mundo de Futbol en 2014 y de los Juegos Ol&iacute mpicos en 2016.

Este impulso de la construcci&oacute n tambi&eacute n abre posibilidades para los exportadores de dotaci&oacute n hospitalaria en productos como guantes, m&aacute scaras especiales, prendas y complementos de vestir y  bolsas de colostom&iacute a.   

Prendas de vestir

En este sector las tiendas renuevan y cambian de forma permanente las colecciones,   por lo que para mantenerse presente en el mercado es necesario tener una constante innovaci&oacute n y la b&uacute squeda de productos diferenciados que no agredan el medio ambiente.

Hay una fuerte tendencia a la compra de accesorios femeninos y masculinos de cuero, en donde se puede marcar la diferencia en la venta de cinturones, sandalias, billeteras y carteras de calidad.

Asimismo, es importante tener en cuenta que los productos de para uso en la playa  son de alta demanda en Brasil.

Servicios

El sector editorial ofrece posibilidades para los colombianos, particularmente en el aprendizaje de espa&ntilde ol, por lo que se deben hacer alianzas con las grandes redes de librer&iacute as.

El sector tiene un gran potencial debido a que el Gobierno de Brasil en su pol&iacute tica educacional, estableci&oacute como obligatorio el aprendizaje del espa&ntilde ol en los cursos de primaria y segundo grado en escuelas p&uacute blicas y privadas a partir de 2011.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i