Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Productos colombianos llenarán las despensas canadienses

TLC entre Colombia y Canadá impactará positivamente productos como el azúcar, arroz procesado, textiles y confecciones, entre otros.

El anuncio del Tratado de Libre Comercio con Colombia no solo abri&oacute un ramillete de oportunidades para los exportadores colombianos sino tambi&eacute n para las 33 millones de personas que viven en Canad&aacute .

Sus despensas, negocios y supermercados podr&aacute n recibir los productos colombianos como el az&uacute car, flores, cacao, arroz procesado, textiles y cereales, lo cuales entraran con cero arancel.

De esta forma, el mensaje es claro: se&ntilde or canadiense, tambi&eacute n hay una oportunidad de negocio para usted. Tendr&aacute acceso a productos diferentes, de calidad y a precios competitivos.

" Con el fin de dar a conocer toda la oferta colombiana y que los empresarios nacionales tengan la oportunidad de explorar el mercado, este a&ntilde o estamos coordinando la realizaci&oacute n de una Macrorrueda de Negocios en Toronto el 27 y 28 de octubre, con 150 empresas colombianas&rdquo , anunci&oacute Mar&iacute a Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.

En el sector agroindustrial, por ejemplo, la oferta colombiana se basar&aacute en frutas ex&oacute ticas, hortalizas frescas y productos &eacute tnicos porque se encontr&oacute que el consumo en el pa&iacute s del norte tiende hacia los productos naturales y org&aacute nicos.

Para el caso de la producci&oacute n automotriz, Canad&aacute podr&aacute beneficiarse con la entrada de autopartes y productos como forros, asientos, pastillas para frenos y acabados interiores.

Igualmente para el sector de la construcci&oacute n, el Tratado estimular&aacute la producci&oacute n colombiana de cemento, ladrillo, arena, gravilla, agregados y otros insumos para remodelaci&oacute n y revestimientos de pisos, paredes y techos, tubos y ductos.

En el sector de prendas de vestir, los almacenes canadienses tendr&aacute n la posibilidad de vender los productos colombianos, reconocidos mundialmente por su calidad e innovaci&oacute n.

Tienen gran oportunidad productos como ropa juvenil, trajes para hombre, ropa interior, vestidos de ba&ntilde o, art&iacute culos de cuero, ropa deportiva con tratamiento especial y tecnolog&iacute as que permitan un mejor desarrollo para las actividades f&iacute sicas.

Por otro lado, en el sector de servicios hay grandes posibilidades para los consumidores de animaci&oacute n digital en juegos de consola y en dispositivos m&oacute viles, as&iacute como para los de programas de educaci&oacute n, entrenamiento, simulaciones m&eacute dicas, aplicaciones de negocios, e-learning y web marketing, todos servicios que empezar&aacute a ofrecer Colombia.

El desarrollo tecnol&oacute gico que ha tenido el pa&iacute s, as&iacute como la calidad de su fuerza de trabajo, tendr&aacute   un impacto positivo en los canadienses interesados en los servicios de consultor&iacute a, telemedicina, call centers, traducci&oacute n en l&iacute nea, servicio de procesamiento de datos, de inform&aacute tica y otros relacionados con software, telecomunicaciones y dise&ntilde o.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i