Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Oportunidades en el mercado suizo

Alimentos procesados, Software y BPO, frutas y verduras orgánicas, ingredientes naturales y prendas de vestir son los principales sectores identificados por Proexport Colombia para incursionar en ese país.

El  Tratado de Libre Comercio con Suiza y los 100 a&ntilde os de las relaciones comerciales entre los dos pa&iacute ses permitir&aacute n incrementar las oportunidades que los  que los empresarios de los dos pa&iacute ses tendr&aacute n de incrementar sus negocios.
 
Un estudio de PROCOLOMBIA se&ntilde ala que la innovaci&oacute n de producto, capacidad del productor de adaptarse a los requerimientos del comprador, mano de obra calificada, precios competitivos y calidad de los productos son la clave para asegurar el &eacute xito comercial entre ambos pa&iacute ses.
 
Alimentos procesados
 
Se ha identificado que el consumo de alimentos procesados va en aumento en Suiza, lo cual est&aacute relacionado con la falta de tiempo de las personas para cocinar. Esto tambi&eacute n ha llevado a que cada vez haya una mayor demanda de productos con nuevos sabores ex&oacute ticos y productos innovadores. 
 
Por consiguiente hay oportunidades en frutas tropicales frescas, secas  y congeladas, en mango, maracuy&aacute y uchuva procesada. Tambi&eacute n hay demanda de frutas y vegetales enlatados, mermeladas y jaleas, as&iacute como verduras en conserva, hierbas y especias procesadas, extractos de caf&eacute y caf&eacute soluble.
 
Las ventajosas condiciones agro-clim&aacute ticas de Colombia hacen que el pa&iacute s tenga la oportunidad de ofrecer durante todo el a&ntilde o materias primas para la industria de alimentos.
 
Software y BPO
 
Colombia cuenta con una estructura de precios muy razonable, especialmente en el campo de los servicios de Tecnolog&iacute a de la Informaci&oacute n y la Comunicaci&oacute n (TIC), incluyendo desarrollo de software. 
 
Teniendo en cuenta la ubicaci&oacute n geogr&aacute fica del pa&iacute s y su estructura econ&oacute mica, la empresas de TIC tienen varias oportunidades de mercado, adem&aacute s de las estrategias que implementen para exportar. Esto les permite interactuar entre el mercado europeo y el de Am&eacute rica Latina. 
 
En consecuencia, Colombia podr&iacute a establecerse como la " puerta de acceso&rdquo a Am&eacute rica Latina y cumplir la misma funci&oacute n en direcci&oacute n norte, hacia Centro Am&eacute rica e incluso hacia el sur de los Estados Unidos. 
 
En este sentido, las compa&ntilde &iacute as colombianas de TIC pueden asumir el papel de socios subcontratados como prestadores de servicios o para el desarrollo de software. 
 
Hay grandes posibilidades entonces para los productores de hardware, software est&aacute ndar y a la medida, servicios TIC y Contrataci&oacute n Externa de Procesos Empresariales (BPO).
                   
 
Frutas y verduras org&aacute nicas
 
Los consumidores suizos son muy conscientes de su salud y por lo tanto est&aacute n cada vez m&aacute s interesados en alimentos saludables, bajos en grasa y con contenido limitado de az&uacute car y sal. 
 
Otra tendencia importante en Suiza es el aumento de la conciencia hacia los temas de sostenibilidad.  Esto ha incentivado la demanda de productos org&aacute nicos, de comercio justo o certificados por otros m&eacute todos.
 
De esta forma, se identificaron oportunidades para productos como la maracuy&aacute , uchuva, pi&ntilde a, tomate de &aacute rbol, melones y aguacate, as&iacute como apio, r&aacute bano, remolacha forrajera, cohombro, lechuga verde y br&oacute coli, entre otras
 
Ingredientes naturales
 
En Suiza se requieren ingredientes con propiedades diferentes para producir productos cosm&eacute ticos y farmac&eacute uticos, industria de gran demanda en Europa.
 
Por eso el estudio revel&oacute que hay oportunidades para los productores de lippia alba, jagua, cacay, chontaduro, bal&uacute , balsamo de tol&uacute , ipecaucana y dividivi, entre otros.
 
El mercado de los productos cosm&eacute ticos est&aacute influenciado especialmente por el ritmo de vida m&aacute s acelerado, el aumento del bienestar econ&oacute mico y el envejecimiento de la poblaci&oacute n
 
Colombia, por su parte, tiene ventaja por su diversidad en climas y condiciones de los suelos, lo cual le da una biodiversidad &uacute nica en el mundo.
 
Junto con la disponibilidad de especies nativas interesantes para la comercializaci&oacute n como ingredientes naturales para cosm&eacute ticos y productos farmac&eacute uticos, tambi&eacute n es  posible cultivar especies no aut&oacute ctonas.
 
El clima tropical del pa&iacute s permite varias cosechas y producir durante todo el a&ntilde o.
 
Industria de textiles y vestuario
 
En el sector de prendas de vestir, Colombia es reconocida por su alta calidad, por ser un proveedor justo-a-tiempo y por tener capacidad de dise&ntilde o original.
 
En Suiza el sector tiene oportunidad de posicionarse como una plataforma de producci&oacute n como proveedor s&oacute lido y con dise&ntilde o que ofrece un alto nivel de servicios.
 
Espec&iacute ficamente, hay oportunidades para pantalones, jeans, vestidos de ba&ntilde o, ropa interior, camisas y blusas, ropa deportiva
 
Muy pocos pa&iacute ses productores de textiles y de vestuario han sido capaces de desarrollar de manera progresiva una imagen de " moda&rdquo al nivel que lo ha logrado Colombia.
 
Adem&aacute s, el pa&iacute s cuenta con una amplia oferta de mano de obra calificada ya que la capacitaci&oacute n de los trabajadores es una prioridad para la industria del vestuario y tanto el Gobierno colombiano como la industria privada mantienen de manera constante y conjunta programas dise&ntilde ados para mejorar las habilidades en la producci&oacute n de prendas de vestir.
 
Fin/sm/jeh
 
 
 
 
RECUADRO
 
Llegada de turistas suizos creci&oacute un 11,6 % en 2010
 
Gracias a las mejoras en la conectividad con el continente europeo y la facilidad de acceso que favorece la llegada de viajeros al pa&iacute s, cada vez hay m&aacute s suizos que eligen a Colombia como destino para su pr&oacute ximo viaje.
 
As&iacute lo demuestra el crecimiento de 11,6 por ciento en la llegada de personas provenientes de ese pa&iacute s durante 2010, cuando se registr&oacute la entrada de 10.343 viajeros, seg&uacute n cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo basado en datos del DAS. Bogot&aacute fue el principal destino con el 63,4 por ciento, seguido por Cartagena con el 12,2 y Cali con el 8,5.
 
Suiza es actualmente el d&eacute cimo s&eacute ptimo en el mundo y el s&eacute ptimo emisor de los pa&iacute ses europeos de turismo hacia Colombia.
 
El principal motivo de viaje es vacacional, generando el 86 por ciento de todas las salidas, sin embargo se identificaron oportunidades en excursiones, los cuales mostraron un crecimiento durante 2010 y representaron el 10,8 por ciento de las salidas. El 27,7 por ciento de los viajes son en familia siendo este el principal grupo de turistas, seguido por parejas, 19,8 por ciento y amigos, 19,5 por ciento.
 
El medio de transporte m&aacute s utilizado es el a&eacute reo, con 7,1 millones de pasajeros durante 2010, seguido por el terrestre que gener&oacute 4,4 millones de salidas en el mismo per&iacute odo. Julio y diciembre son los meses en los que m&aacute s se registraron llegadas de turistas provenientes de ese pa&iacute s.
 
Seg&uacute n an&aacute lisis de PROCOLOMBIA debido a las tendencias actuales de turismo en Suiza, Cartagena como destino de luna de miel y bodas en lugares ex&oacute ticos ofrece una gran oportunidad para el viajero de ese pa&iacute s.   Adicionalmente, Bogot&aacute , Medell&iacute n y Cali, por recibir vuelos directos desde Europa.
Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i