Image
Con este bien, el país ha llegado a destinos como Estados Unidos, México y Canadá, entre muchos otros, y se han preparado los chocolates más exquisitos y de mayor calidad del mundo. Por esto, se identificó que hay un panorama prometedor para la exportación de cacao en Colombia dentro del mercado internacional.
De hecho, el 2022 fue un año positivo para las ventas del Cacao y sus derivados. Las exportaciones de este bien pasaron de US$ FOB 125,3 millones en el 2021 a US$ FOB 131,1 millones en ventas durante el 2022. Además, según datos del DANE, entre enero y abril del 2023 ya fueron exportadas 8.884 toneladas métricas y se han alcanzado ventas por US$ FOB 39,2 millones.
Ventajas competitivas del cacao colombiano
La principal ventaja que tienen los exportadores colombianos es la misma calidad del bien con el que comercian. La Organización Internacional de Cacao (ICCO por sus siglas en inglés) reconoció al cacao colombiano dentro de la categoría " Fino de sabor y aroma&rdquo . Reconocimiento que se le otorga únicamente a aquellos granos que vienen de árboles muy particulares y que alcanzan ciertas notas herbales o florales, entre otras, en sus sabores.
Según los últimos datos de esta organización, casi la totalidad del cacao colombiano cuenta con este reconocimiento y hace parte de un selecto grupo de 23 países que han conseguido producir cacao de esa calidad, lo que equivale apenas al 12 % de los granos comercializados en todo el mundo.
Por otro lado, desde el 2021, el país se convirtió en el miembro 52º de dicha organización, como parte del grupo de los países exportadores. Esto es importante para quienes comercian con este bien, según Fedecacao, porque durante dicho año en la ICCO se encontraba el 96 % del mercado mundial del cacao.
Además, sobre el ingreso de Colombia como país exportador, Michel Arrion, director ejecutivo de ICCO afirmó:
" Colombia ingresa como uno de los 10 productores más importantes de cacao en el mundo. Pero no todo es cuestión de volúmenes, de cantidades, también es una cuestión de calidad, porque Colombia está produciendo uno de los mejores cacaos del mundo, y principalmente la gran mayoría de la producción del país es fina de sabor y aroma" .
Destinos prometedores
Entre los destinos más prometedores para exportar cacao colombiano se encuentran Países Bajos y Alemania. Estos fueron reconocidos, en el 2021, como unos de los principales países consumidores de cacao en el mundo y hacen parte del grupo de los países importadores dentro de la ICCO.
Otro destino que se destaca es Estados Unidos, ya que también hace parte de los países con mayor demanda del cacao y tiene fuertes lazos comerciales con Colombia. Finalmente, Suiza, al ser uno de los lugares del mundo que más ha sido reconocido por la calidad de sus chocolates y siendo miembro importador de la ICCO, es un destino atractivo al que exportadores colombianos que deseen alcanzar los mercados más sofisticados en el mundo pueden aspirar a llegar.
Apoyo para los exportadores
Como apoyo para los exportadores, además de los Tratados de Libre Comercio que mantiene Colombia con los destinos mencionados, gracias a los cuales los exportadores nacionales pueden obtener beneficios arancelarios, en el país se encuentra la Federación Nacional de Cacaoteros.
Esta organización busca " Representar y proteger los intereses de los cacaocultores Colombianos, contribuyendo con su desarrollo integral, ofreciendo servicios de extensión rural, investigación y la comercialización del producto a nivel nacional e internacional&rdquo .
Todos estos factores le dan un apoyo importante a quienes deseen empezar a participar en la exportación de cacao y posicionarse en un mercado global que mantiene sus puertas abiertas para un grano fino y de calidad como el que Colombia tiene para ofrecer.
Aprenda a exportar cacao de Colombia y conozca las oportunidades para las exportaciones nacionales aquí.