
" Es un mercado exigente, por eso hay que llegar con imaginació n, creatividad e innovació n para poder competir con lo que ya tienen porque el brasilero acepta las cosas que son especiales en su presentació n y sabor&rdquo , aseguró Ignacio Ochoa, gerente de Frutexpo, empresa exportadora de frutas exó ticas colombianas como uchuva y gulupa con presencia en Brasil desde hace 10 añ os.
Sao Paulo será la sede de la Macrorrueda de Negocios que organiza PROCOLOMBIA como parte del Plan de Apoyo a Exportadores afectados por la revaluació n, Atpdea y las lluvias.
La Macrorrueda se realizará el primero y dos de septiembre pró ximo con exportadores de manufacturas, prendas de vestir, servicios y agroindustria.
" Ya estamos listos para ir. Esperamos tener contactos con distribuidores especializados en cada regió n del paí s, pero tenemos una fe inmensa en Manaos. A los que vayan les aconsejarí a mirar esta regió n porque es una zona franca, la cual puede ser un buen punto de inicio de conocimiento del mercado&rdquo , dijo Daniel Devia, de la empresa Alfagres, la cual irá a Sao Paulo ofreciendo pisos y revestimientos para vivienda, oficinas y construcció n en general.
Devia recomendó estudiar una primera localizació n de llegada y no pretender llegar a los mercados má s amplios sino escoger nichos geográ ficos estraté gicos para mostrar el producto. " Lo importante es que Colombia tiene productos que Brasil no&rdquo , recalcó .
La Macrorrueda brindará un espacio a los colombianos para que puedan fortalecer alianzas comerciales y conocer nuevos contactos para distribuir sus productos en Brasil.
" Ningú n mercado es difí cil. Hay es que presentar un muy buen producto a precios justos. Así nos toque una pequeñ a porció n del mercado brasilero nos damos por bien servidos&rdquo , afirmó Luis Bernardo Barreto, de Consorcio de Confecciones, empresa de confecció n de ropa interior para mujeres de tallas grandes.
De acuerdo con informació n publicada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con cifras del Dane, las exportaciones a Brasil en 2010 alcanzaron los US$1.040 millones, de los cuales el 62,8 por ciento fueron de productos no tradicionales con ventas por US$653,4 millones.
PROCOLOMBIA ha detectado oportunidades concretas en el mercado brasilero para la venta de materiales de construcció n, accesorios femeninos y masculinos de cuero, en donde se puede marcar la diferencia en la venta de cinturones, sandalias, billeteras y carteras de calidad.
En servicios, el sector editorial colombiano ofrece posibilidades particularmente para los interesados en el aprendizaje de españ ol.
Tambié n hay diversas posibilidades de negocios en Brasil para flores tradicionales, aceites y gases, lá cteos, cosmé ticos naturales, autopartes, cinturones, carteras y bolsos, insumos para confecció n, ingenierí a y construcció n y para la industria editorial y de las artes grá ficas.