Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Más de 500 empresas del Valle han participado en actividades de PROCOLOMBIA en 2010

El trabajo se ha basado en internacionalizar las empresas locales con el objetivo de promover las exportaciones no tradicionales, atraer la inversión extranjera y el turismo regional.

Un total de 536 empresas de diferentes sectores participaron en 2010 en las actividades que PROCOLOMBIA realiz&oacute en 2010 en Cali con el fin de promover las exportaciones no tradicionales, atraer la inversi&oacute n extranjera y posicionar a la ciudad y la regi&oacute n como destino tur&iacute stico internacional.

As&iacute mismo se realizaron tres macrorruedas en las que participaron 80 empresas de la regi&oacute n se  conformaron siete redes con 63 empresas cale&ntilde as en sectores como turismo, confecciones, artes gr&aacute ficas y metalmec&aacute nica y se logr&oacute que el departamento estuviera presente en las ferias m&aacute s importantes del mundo de moda, servicios y comida, entre otros, como SIAL Canad&aacute , Anuga en Alemania e Intermoda en M&eacute xico.

En 2010 se inici&oacute tambi&eacute n el programa Expopyme sectorial de agroindustria con la participaci&oacute n de 14 empresas de la regi&oacute n y se realizaron 24 seminarios en diferentes temas de inter&eacute s para el sector empresarial.

Gesti&oacute n con resultados

Las cifras del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para 2009 &ndash 2010, evidencian que el trabajo de promoci&oacute n de PROCOLOMBIA ha sido efectivo. Entre esos dos a&ntilde os se registr&oacute un crecimiento del 6,5 por ciento en las exportaciones que llegaron a US$ 2.206 millones FOB, y el departamento se ubic&oacute tercero en la IED con el 4,7 por ciento de participaci&oacute n nacional con inversiones por m&aacute s de US$60 millones al tercer trimestre del 2010.

Los resultados se deben en parte al trabajo realizado por la oficina regional de PROCOLOMBIA para internacionalizar las empresas locales a trav&eacute s de los seminarios y capacitaciones ofrecidos en alianza con entidades de cooperaci&oacute n internacional las cuales eval&uacute an, diagnostican y capacitan empresas para preparar sus procesos y sus productos para mercados exigentes como el canadiense y el  europeo.

Despu&eacute s de este proceso, los empresarios tienen la oportunidad de asistir de la mano de la agencia de cooperaci&oacute n a capacitaciones y ferias en los pa&iacute ses objetivo de sus productos con el fin de conocer de primera mano sus necesidades y requerimientos.

As&iacute mismo, se cuenta con la presencia de cuatro Centros de Informaci&oacute n y Asesor&iacute a en Comercio Exterior (Zeikys) en la regi&oacute n de influencia: uno en Cali con dos oficinas y uno en Palmira, Cauca y Nari&ntilde o, respectivamente, los cuales se han convertido en referentes obligados para empresarios e inversionistas que buscan asesoramiento en su proceso de internacionalizaci&oacute n.

Adicionalmente,  se est&aacute trabajando proactivamente con la C&aacute mara de Comercio de Cali y la Universidad Javeriana en determinar oportunidades hacia el continente asi&aacute tico, dada la posici&oacute n geoestrat&eacute gica del Valle del Cauca y de su puerto en Buenaventura, el m&aacute s importante del pa&iacute s porque maneja cerca el 50 por ciento del comercio mar&iacute timo internacional.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i