Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Macrorruedas y seminarios en Colombia y Estados Unidos para el TLC

Más asesoría para las empresas, misiones exploratorias e investigaciones conforman la estrategia de Proexport para sacar provecho del Tratado. Más de 150 actividades están en marcha.

Colombia se prepara para la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con su mayor socio comercial. A partir del pr&oacute ximo 15 de mayo, los empresarios podr&aacute n exportar sus productos en condiciones preferenciales permanentes en Estados Unidos, el destino del 44 por ciento de las exportaciones colombianas en 2011, con un valor cercano a los US$21.720 millones.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y PROCOLOMBIA lideran las acciones para que m&aacute s empresarios ampl&iacute en o abran nuevos mercados en ese pa&iacute s que por su geograf&iacute a, variada composici&oacute n &eacute tnica y religiosa, poder adquisitivo y diversidad cultural tiene sub mercados que demandan bienes y servicios que Colombia tiene para ofrecer.

S&oacute lo para el TLC con Estados Unidos se puso en marcha desde 2011 una estrategia para sacar provecho de uno de los tratados m&aacute s importantes para el pa&iacute s y que, seg&uacute n proyecciones del Gobierno Nacional, crear&aacute 500.000 empleos en cinco a&ntilde os e incrementar&aacute en uno por ciento el PIB anual,   en 35 por ciento el comercio bilateral y en dos por ciento la tasa de inversi&oacute n, no s&oacute lo de inversionistas estadounidenses, sino de otros pa&iacute ses que comienzan a ver a Colombia como una plataforma para exportar a terceros mercados.

2012, a&ntilde o de macrorruedas de negocio y seminarios

El plan de trabajo est&aacute en marcha. Son m&aacute s de 150 actividades programadas para 2012 en los 32 departamentos colombianos y en los 50 estados de ese pa&iacute s. " Queremos impactar a m&aacute s de 1.500 exportadores colombianos y 1.300 compradores de Estados Unidos. Desarrollaremos m&aacute s de 15.000 citas comerciales&rdquo , explica la presidenta de PROCOLOMBIA, Mar&iacute a Claudia Lacouture.

Entre las acciones en Estados Unidos, est&aacute n programadas tres macrorruedas de negocios con la participaci&oacute n de 250 exportadores en cada una: dos multisectoriales y una especializada en el sector de prendas de vestir. La primera macrorrueda multisectorial tendr&aacute lugar el 28 y 29 de junio en Nueva York.

Estos encuentros contar&aacute n con misiones exploratorias conformadas por empresarios de pymes, que viajar&aacute n acompa&ntilde ados por PROCOLOMBIA para conocer las opciones que tienen en este mercado y establecer contactos con potenciales compradores. Estas macrorruedas se complementan con seminarios sobre las ventajas que tiene invertir en Colombia.

" Tenemos, adem&aacute s, prevista la participaci&oacute n de los exportadores en 35 ferias internacionales especializadas en Estados Unidos&rdquo , agrega la Presidenta de Proexport.

De acuerdo con las oportunidades identificadas por PROCOLOMBIA en cada uno de los estados, tambi&eacute n se tiene previsto organizar una serie de seminarios de promoci&oacute n de oportunidades en exportaci&oacute n, turismo e inversi&oacute n para el empresario estadounidense.

De hecho, s&oacute lo para inversi&oacute n, la entidad tiene estructurada una estrategia sectorial que se promocionar&aacute por estados, especialmente para atraer la Inversi&oacute n Extranjera Directa (IED) en sectores como fondos de capital, BPO, cosm&eacute ticos, infraestructura en hoteler&iacute a, software, salud, automotriz, agroindustria, manufacturas e insumos, bienes y servicios petroleros y energ&iacute as alternativas.

En Colombia, PROCOLOMBIA y las c&aacute maras de comercio establecieron una alianza para divulgar en el territorio nacional las oportunidades que tiene la empresa colombiana en el mercado estadounidense con la entrada en vigencia del TLC. Est&aacute n programados alrededor de 22 seminarios multisectoriales y especializados durante 2012. Los dos primeros, en Bogot&aacute y Cali, se realizaron a finales de marzo.

Asesor&iacute a y estudios de mercado para la empresa colombiana

Para impulsar la integraci&oacute n comercial con Estados Unidos, PROCOLOMBIA identifica a los empresarios que necesitan reforzar sus conocimientos en temas relacionados con certificaciones, normas de calidad, asuntos legales, fitosanitarios, vol&uacute menes y aduaneros. En este sentido, diez expertos internacionales en temas especializados de acceso al mercado estadounidense brindar&aacute n asesor&iacute a t&eacute cnica en sectores como agroindustria, manufacturas y prendas de vestir.

" Tambi&eacute n tendremos expertos en temas fitosanitarios &ndash agreg&oacute Lacouture&ndash para   gestionar acciones que permitan superar obst&aacute culos para la oferta exportable en este campo. As&iacute mismo se brindar&aacute capacitaci&oacute n para la b&uacute squeda de certificaciones de calidad que impulsen una oferta m&aacute s competitiva&rdquo .

Paralelo, se har&aacute n 18 investigaciones de nicho o productos nuevos para potencializar la oferta exportadora actual. Es as&iacute , como las empresas podr&aacute n contar con informaci&oacute n valiosa sobre las opciones de comercializar aceites y grasas, ingredientes para la industria alimenticias, cosm&eacute ticos y productos de aseo, autopartes, materiales de construcci&oacute n, muebles, ropa interior   masculina y femenina, jeans, ropa deportiva, vestidos de ba&ntilde o, ropa de control, uniformes, servicios de salud,  videojuegos u software.

Algunos resultados

Desde finales de 2011, PROCOLOMBIA puso en marcha esta estrategia que deja como resultado, hasta el momento, la visita de 252 potenciales compradores que participaron en ferias como Colombiatex de las Am&eacute ricas y el Internacional Footwear and Leather Show. Adicionalmente, una misi&oacute n multisectorial de 132 compradores de diferentes estados de Estados Unidos recorrieron empresas y plantas de producci&oacute n en el pa&iacute s para conocer la oferta y los beneficios de comprar en Colombia.

Adem&aacute s, 139 exportadores colombianos participaron en ferias internacionales en ese pa&iacute s como Magic Show (prendas de vestir) Appex (automotriz) y el International Home Housewares (manufacturas) entre otras. A ello se suma la visita que 64 pymes hicieron

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i