Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

La diversificación: la clave para aumentar las exportaciones

Estados Unidos fue el principal destino de productos como aceites y grasas, cacao, químicos orgánicos, autopartes, maquinaria agrícola, confecciones y calzado. Le siguió España, Ecuador, Suiza y México, pero China fue el de mayor crecimiento.

Mar&iacute a Cecilia Obando, vicepresidente de Planeaci&oacute n Ricardo Vallejo, vicepresidente de Exportaciones Mar&iacute a Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Juan Carlos Gonz&aacute lez, vicepresidente de Inversi&oacute n y Zully Salazar, vicepresidente de Turismo durante el encuentro con empresarios en Bucaramanga y Santander.

Un llamado a la diversificaci&oacute n de mercados y al aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio con Suiza y Canad&aacute , hizo este lunes la presidenta de PROCOLOMBIA, Mar&iacute a Claudia Lacouture, a m&aacute s de 70 empresarios del departamento reunidos en el Hotel Dann Carlton.

Durante el encuentro regional organizado por la entidad en Bucaramanga, Lacouture present&oacute las oportunidades que tienen los exportadores de la regi&oacute n para acceder a esos mercados con las ventajas que ofrecen los acuerdos comerciales y explic&oacute el Plan de Apoyo que busca soportar a quienes se han visto afectados por la revaluaci&oacute n, la suspensi&oacute n del Aptdea y las fuertes lluvias.

" Hemos identificado una serie de oportunidades que -sin duda- ser&aacute n de gran beneficio para ustedes. Queremos invitarlos a la diversificaci&oacute n y aprovechar el Plan de Apoyo que iniciamos desde el primero de julio&rdquo , dijo Lacouture.

PROCOLOMBIA detect&oacute oportunidades de crecimiento para los santandereanos en los mercados de Rusia, Canad&aacute , Caribe, Centroam&eacute rica, Chile, Brasil, Ecuador y Per&uacute , concretamente para la venta de cacao, carnes y despojos comestibles en el sector agroindustrial, as&iacute como cosm&eacute ticos, materiales de construcci&oacute n y autopartes en manufacturas cuero, marroquiner&iacute a, ropa casual,  jeans, ropa interior y de control en prendas de vestir y confecciones y BPO y servicios de salud en el sector de servicios.

La oferta exportable sigue siendo liderada por el macrosector de manufacturas, seguido por el de agroindustria, prendas de vestir y servicios.

 

Aceites y grasas, as&iacute como el cacao, fueron los productos que tuvieron el mayor crecimiento durante el &uacute ltimo a&ntilde o, con una variaci&oacute n de 127,8% y 105,7% respectivamente.

Entre los principales productos tambi&eacute n se encuentran los qu&iacute micos org&aacute nicos, partes, repuestos y piezas para automotores, maquinaria agr&iacute cola, confecciones y calzado.

En total fueron 87 los pa&iacute ses que recibieron productos del departamento de Santander en 2010, siendo Estados Unidos el principal destino de las exportaciones, seguido por Espa&ntilde a, Ecuador, Suiza y M&eacute xico.

Sin embargo,  los santandereanos lograron encontrar 17 nuevos mercados para sus exportaciones: China fue el pa&iacute s con el mayor crecimiento al registrar una variaci&oacute n de 1.420% entre 2009 y 2010. Le siguieron El Salvador con un 149,5%, Hong Kong con un 116,3% y Costa Rica con un 114,3%, de acuerdo con informaci&oacute n publicada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del Dane.

Esa misma informaci&oacute n indic&oacute que las exportaciones no tradicionales del departamento ascendieron a US$134 millones en 2010, con una participaci&oacute n del 29,9% sobre total.

Por su parte, el sector de prendas en el departamento registr&oacute en los primeros seis meses del 2011 un crecimiento en sus exportaciones del 11 por ciento. De enero a junio de 2010 se lograron ventas por 8,9 millones de d&oacute lares, mientras en el mismo periodo del 2011, se registraron 9,9 millones de d&oacute lares.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i