Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

“La apuesta es a la diversificación”

Oportunidades para los exportadores colombianos, para la captación de inversión extranjera directa y atracción de turistas internacionales son, entre otras, las posibilidades que ofrece el TLC con Suiza. Entrevista con María Claudia Lacouture, Presidenta de Proexport Colombia

1. ¿ Qu&eacute oportunidades tienen los empresarios colombianos en Suiza?

En Suiza, Colombia es conocida por la producci&oacute n de caf&eacute de alta calidad, por las flores frescas, las piedras preciosas y el oro. Hemos adelantado estudios de mercado que les permitir&aacute n a los exportadores incrementar su presencia y mostrar el potencial del pa&iacute s en los diferentes sectores de la econom&iacute a. Se trata de una oportunidad hist&oacute rica para ubicar en Europa una oferta competitiva, de alto valor agregado y adecuada a los est&aacute ndares internacionales,  consecuente con la responsabilidad social y el respeto por el medio ambiente.

En agroindustria, hay opciones para los org&aacute nicos y productos procesados. En el sector de servicios, para tecnolog&iacute as de informaci&oacute n y contrataci&oacute n externa de procesos empresariales, y oportunidades para textiles y confecciones, entre otras.

Desde PROCOLOMBIA venimos trabajando con la Secretar&iacute a de Estado para Asuntos Econ&oacute micos de Suiza, a trav&eacute s de su programa de cooperaci&oacute n al desarrollo econ&oacute mico, en la identificaci&oacute n de los sectores, en el fortalecimiento de la capacidad empresarial y en la implementaci&oacute n de estrategias de promoci&oacute n y giras empresariales, con miras a un mejor aprovechamiento del Tratado.

2. ¿ Este tratado favorece las inversiones? ¿ Qu&eacute sectores se podr&iacute an beneficiar?

Definitivamente s&iacute los favorece. El tratado ofrece mayor estabilidad jur&iacute dica al inversionista y m&aacute s facilidad de intercambio de bienes, dos factores fundamentales para complementar los mercados. Adem&aacute s tiene la posibilidad de convertir a Colombia en plataforma para atender negocios en otros pa&iacute ses de la regi&oacute n.

Entre los sectores con potencial est&aacute n el financiero, pues Suiza cuenta con cerca de 330 bancos, 260 compa&ntilde &iacute as de seguros y 2.700 fondos de pensiones que aportan el 15% del PIB, mientras Colombia ofrece un atractivo marco regulatorio para la creaci&oacute n de Fondos de Capital con pocas barreras para las inversiones en portafolio, adem&aacute s del apoyo del Gobierno, a trav&eacute s de Bancoldex para el continuo desarrollo del sector.

Otro sector es el farmac&eacute utico. Suiza cuenta con uno de los cl&uacute ster farmac&eacute uticos m&aacute s grandes de Europa con alrededor de 220 empresas lideradas por Novartis, Roche, Syngenta y otras 72 proveedoras de biotecnolog&iacute a.

Las ventajas de Colombia est&aacute n en el tama&ntilde o del mercado, el tercero m&aacute s grande de Latinoam&eacute rica, la posibilidad de expandir el trabajo de investigaci&oacute n y desarrollo, utilizando conocimiento y tecnolog&iacute a y una de sus mayores virtudes: la mayor biodiversidad del planeta por kilometro cuadrado.

Otro sector es el de materiales para la construcci&oacute n, que ocupa el quinto regl&oacute n de las inversiones sectoriales de Suiza en el mundo y representa cerca del 33% de las inversiones en Colombia.

3. ¿ Cu&aacute l es el potencial de viajeros de Suiza hacia Colombia y en general desde los mercados AELC?

Suiza est&aacute entre los 15 mayores emisores de turismo en el mundo y de los pa&iacute ses  europeos es el s&eacute ptimo emisor a Colombia con 3,4%, antecedido por Espa&ntilde a 27,4%, Alemania 14,2% y Francia 12,4%, entre otros.

Aunque alrededor del 82% de las salidas de viajeros de estos pa&iacute ses al exterior tienen como destino otros pa&iacute ses europeos, existe un grupo de turistas que viaja a &quot larga distancia&quot   para quienes Colombia puede ser un destino potencial, aprovechando las conexiones a&eacute reas que tiene Colombia con Europa.

Es importante tener en cuenta que este perfil de turistas les gusta viajar en grupo. El 27,7% de los viajes son en familia, seguido de parejas (19,8%) y amigos (19,5%), por lo cual es importante ofrecer paquetes tur&iacute sticos integrales.

Ciudades como Cartagena, Bogot&aacute , Medell&iacute n, Cali, y el Tri&aacute ngulo del Caf&eacute ofrecen destinos de aventura, diversi&oacute n y de historia y cultura adecuados a la demanda de los viajeros suizos.

Otro segmento de gran importancia es el turismo de naturaleza que atrae viajeros de alto perfil interesados en el descanso, la aventura y el entretenimiento. Colombia cuenta con una oferta de productos como el avistamiento de aves y ballenas, as&iacute como buceo, ecoturismo, agroturismo, turismo rural y sus Parques Nacionales.

4.          ¿ Qu&eacute recomendaci&oacute n dar&iacute a a los empresarios que quieran ingresar al mercado suizo? ¿ C&oacute mo es ese mercado?

Hay tres puntos prioritarios para poder hacer un ingreso efectivo a este mercado.

En primer lugar, cumplir con los est&aacute ndares de calidad que exigen los pa&iacute ses miembros de la Asociaci&oacute n Econ&oacute mica de Libre Comercio (AELC) y de la Uni&oacute n Europea. Por lo tanto, los exportadores colombianos deben tener los certificados de gesti&oacute n de calidad, de asuntos sociales y ambientales que se requieran.

Segundo, contar con una log&iacute stica adecuada y capacidad de respuesta. Es muy importante en esta cultura de negocios encontrar soluciones r&aacute pidas a los reclamos, ser puntuales y cumplidos con los compromisos comerciales adquiridos y contar con soporte t&eacute cnico para los productos.

Y la tercera recomendaci&oacute n, entre otras, es que conozcan bien el mercado y estudien la competencia,  factores que se constituyen en un activo determinante para el desarrollo y cierre de los negocios.

5.          ¿ C&oacute mo PROCOLOMBIA encuentra mercados y atrae el capital productivo?

Contamos con una red de 18 oficinas en el exterior en los mercados estrat&eacute gicos para la b&uacute squeda de oportunidades.  En Colombia tenemos ocho oficinas en las principales ciudades que tambi&eacute n consolidan el banco de proyectos. Adem&aacute s estamos ampliando la presencia internacional en nueve ciudades de Asia, lo que nos permite un cruce global entre la oferta y la demanda.

Trabajamos en la generaci&oacute n de oportunidades para la captaci&oacute n de la inversi&oacute n extranjera directa, la atracci&oacute n de turistas internacionales y el fomento de las exportaciones.  Para ello, identificamos las posibilidades en cada sector, segmentamos los mercados y promocionamos la oferta colombiana. Es un trabajo conjunto con el &aacute rea de investigaci&oacute n y de inteligencia de mercados de Proexport.

El gran reto es que los empresarios aprovechen nuestros an&aacute lisis donde innovamos permanentemente y que entre todos borremos los mitos de exportar solo a nuestros mercados naturales. Porque la apuesta es a la diversificaci&oacute n.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i