Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

IPM 2012 en Alemania tendrá exposición colombiana de rosas y claveles

Participarán ocho exportadores en una de las exhibiciones de flor cortada y de buenas prácticas ambientales más importantes del mundo.

Con rosas y claveles, ocho empresas colombianas viajar&aacute n a Essen, en Alemania, para participar en IPM 2012, feria que re&uacute ne a productores de flor cortada de todo el mundo y   catalogada como una de las exhibiciones m&aacute s importantes de Europa que involucra temas de buenas pr&aacute cticas ambientales.

Las empresas colombianas son P.Q.R., Alexandra Farms, Unique Collection, Ayur&aacute , Megaflowers, Singha, SB Talee y Flores de Funza, adem&aacute s de Flores de Aposentos y Luisiana Farms, las cuales ir&aacute n en misi&oacute n observatoria.

IPM 2012 se llevar&aacute a cabo del 24 al 27 de enero. Los exportadores viajar&aacute n con el apoyo de PROCOLOMBIA, el Ministerio de Agricultura y la Asociaci&oacute n Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores).  

Los participantes, provenientes de Bogot&aacute y Cundinamarca, estar&aacute n ubicados en un  stand  de 80 metros cuadrados bajo el nombre Colombia Tierra de Flores. Adem&aacute s contar&aacute n con una agenda de reuniones con compradores durante el evento.

IPM cumple 30 a&ntilde os de creada y es considerada la feria de flores m&aacute s importante del sector. Albergar&aacute a cerca de 1.500 expositores de 40 pa&iacute ses con una expectativa de 60 mil visitantes, entre importantes importadores y mayoristas.   No solo estar&aacute n productores de flor cortada, sino tambi&eacute n empresas de insumos y maquinaria.

El mercado europeo exige pr&aacute cticas &lsquo verdes&rsquo

IPM est&aacute alineada con las caracter&iacute sticas del mercado europeo que, puntualmente en el sector floricultor, demanda cada vez m&aacute s que los cultivos sean amigables con el medio ambiente y que tengan responsabilidad social.

Por eso, los empresarios colombianos ir&aacute n con la certificaci&oacute n Florverde, homologada por GlobalGap, y la m&aacute s conocida a nivel internacional para el sector agr&iacute cola.

De acuerdo con Ximena Franco, directora de Florverde, las buenas pr&aacute cticas ambientales no solo son importantes porque el mercado as&iacute lo exige, sino tambi&eacute n porque le ayuda al productor a monitorear su cultivo.

" Para poder certificar todo debe estar medido. Requiere minimizar el uso de recursos naturales, lo cual ahorrar&aacute dinero requiere tambi&eacute n cumplir con las leyes labores, de salud y seguridad. Eso le permite tener siempre una auditor&iacute a que le est&aacute dando alertas sobre su propio sistema&rdquo , asegur&oacute Franco.

El programa, adscrito a Asocolflores, naci&oacute hace 16 a&ntilde os como una estrategia para la implementaci&oacute n de buenas pr&aacute cticas ambientales y sociales en el cultivo de flores en Colombia.

Para lograr la certificaci&oacute n, se analiza, por ejemplo, el manejo de aguas, plaguicidas y el tema laboral.

Sobre el sector

En Colombia hay cerca de siete mil hect&aacute reas cultivadas de flores para exportar, de las cuales el 76 por ciento corresponden a la sabana de Bogot&aacute , el 19 al departamento de Antioquia y un cinco por ciento al centro oeste del pa&iacute s (Valle del Cauca y Tri&aacute ngulo del Caf&eacute ).

La producci&oacute n se basa en estas tres zonas clim&aacute ticas en Bogot&aacute y alrededores se concentra la producci&oacute n de rosas, claveles y alstroemerias en temperatura media como en Antioquia se permite el crecimiento de gerberas y crisantemos y las ex&oacute ticas y follajes se cultivan en las regiones con climas c&aacute lidos como en Valle del Cauca.

Como ventajas, Colombia cuenta con condiciones de luminosidad &uacute nicas, humedad, temperatura y fertilidad de la tierra, las cuales favorecen el crecimiento de las flores y permiten tener oferta durante todo el a&ntilde o.

Adem&aacute s, el pa&iacute s tiene la mayor variedad de flores del mundo con cerca de 1.500, destac&aacute ndose por su calidad, tama&ntilde o y color y aroma.  

 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i