
Con expectativas de negocios por US$15.224.000 terminó la III Rueda de Negocios de Materiales de Construcció n en Panamá , en la cual participaron 34 exportadores colombianos del sector junto con 46 empresas panameñ as y ocho de El Salvador, Costa Rica y Guatemala.
En el Hotel Sheraton de Ciudad de Panamá , lugar en donde se llevó a cabo la rueda, se cumplieron 301 citas entre los participantes, siendo los productos má s demandados las cocinas en acero inoxidable, perfilerí a de aluminio y PVC, puertas de madera, persianas, lana mineral de roca, muebles de cocina, tejas translú cidas y aislamientos té rmicos.
Organizado por PROCOLOMBIA y la Embajada de Colombia en Panamá , el evento tuvo por objetivo facilitarles un espacio a los productores colombianos para aprovechar las oportunidades de negocios que ofrecen los paí ses centroamericanos.
" Fue una excelente oportunidad para hacer negocios. El evento llenó todas las expectativas" , afirmó William Riañ o de Exotic Forest Company, empresa exportadora de pisos macizos de madera.
A su vez, Marí a Alexandra Cardona de Azembla, que exporta sistemas de ventanas y de construcció n, mencionó que su participació n le " sirvió para afianzar las relaciones y tener citas puntuales con empresarios que está n interesados en la oferta. Ademá s, pude explorar y encontrar nuevas oportunidades con otros que no conocí a" .
Por regiones, la participació n fue liderada por exportadores provenientes de Cundinamarca con 12 empresas le siguieron Atlá ntico (7) Antioquia (7) Valle del Cauca (4) y los departamentos de Caldas, Santander, Norte de Santander y Risaralda, cada uno con un participante.
Por su parte, los compradores destacaron " el diseñ o contemporá neo de los productos colombianos, así como los acabados de alta calidad y a precios competitivos" , dijo Germá n Castillo, oficial de Compras Internacionales de Metales Panamericanos.
Los centroamericanos tambié n resaltaron la cercaní a con Colombia como un aspecto positivo al tomar la decisió n de hacer negocios porque permite " tener una comunicació n má s cercana, fluida y directa, ademá s de eliminar la necesidad de mantener grandes inventarios en bodegas" .
De acuerdo con informació n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, las exportaciones colombianas de materiales de construcció n en 2011 totalizaron US$342,5 millones, lo cual representó un crecimiento del 10,2 por ciento con respecto a 2010.
Los principales destinos fueron Venezuela (US$67,7 millones) Ecuador (US$53,8 millones) Estados Unidos (US$53 millones) Panamá (US$43,3 millones) y Perú (US$17,2 millones).
Oportunidades de negocios en Las Amé ricas
Las oportunidades de negocios identificadas por PROCOLOMBIA está n concentradas en los paí ses del continente americano.
Panamá , por ejemplo, y debido a proyectos de construcció n de hoteles, edificios de oficinas y centros comerciales, requiere de productos como tubos, fregaderos, lavados, baldosas y losas de cerá mica.
En Canadá hay demanda de cemento, arena, gravilla y agregados y en Estados Unidos revestimientos con un alto valor agregado.
Las posibilidades de exportar a Puerto Rico está n en productos como puertas de exterior de madera maciza o completa como cedro, caoba o eucalipto y a Costa Rica, materiales para nuevos proyectos hoteleros y de oficinas.
De los paí ses suramericanos, Perú ofrece las mayores oportunidades de negocios con materiales y acabados de construcció n.